Santa Fe avanza en la prevención y erradicación del trabajo infantil

El Ministerio de Trabajo estuvo a cargo de la primera reunión del CoPreTi en la que se brindaron definiciones sobre el combate a esta problemática en el territorio provincial.

Provinciales15/10/2020Redacción El Informe de CeresRedacción El Informe de Ceres

publicidades.imagen.bf79b346fb1ee563.696d6167656e2e676966

Trabajo-Infantil

multimedia.normal.b40f6cc91e053086.454c20494e464f524d45205745425f6e6f726d616c2e676966

El Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social, estuvo a cargo del Primer Encuentro de la Comisión Provincial de Prevención y Erradicación del Trabajo Infantil (CoPreTi) que se realizó de manera virtual, y en el que participaron representantes de los ministerios de Salud, Educación y Desarrollo Social de la provincia, del Ministerio de Trabajo de la Nación, de la OIT y asociaciones gremiales.

En la apertura, el ministro Roberto Sukerman señaló: “Tenemos en claro que las niñas, niños y adolescentes no tienen que estar trabajando sino que tienen que estar en la escuela, haciendo actividades deportivas y recreativas”. En este sentido, el funcionario remarcó que “esto se revierte con un Estado presente, sensible, que tenga como horizonte la justicia social”.

Por su parte, la Dra. Marisa Graham, Defensora de Niñas, Niños y Adolescentes, expresó: “Tener una escuela convocante, inclusiva y no expulsiva, es una de las claves para resolver – no solo el trabajo infantil – sino mucho de los derechos de las niñas, niños y adolescentes que hoy se encuentran vulnerados”.

Además, advirtió que Santa Fe debe prestar mucha atención a la ruralidad, y al trabajo infantil que sucede en el campo: “Este no es un problema cultural, no es algo que las familias naturalicen, es una necesidad de ingresos que tienen las familias”.

En tanto, la ministra de Educación Adriana Cantero subrayó: “Creo que si tuviéramos más escuela, mucha escuela, buena escuela, probablemente el riesgo de perder ese derecho a ser niños o adolescentes por tener que ingresar al mundo del trabajo, eso estaría mucho más disminuido”.

297084126_3369110313370425_536697452065713637_n

Te puede interesar
27924-festram

FESTRAM solicita que se reabra la paritaria municipal

Redacción El Informe de Ceres
Provinciales08/11/2025

La Federación de Sindicatos de Trabajadores Municipales de la Provincia de Santa Fe solicitó la convocatoria de la Mesa Paritaria del Sector Municipal. El gremio dice que hay un desfasaje entre los aumentos acordados y el índice inflacionario

27917-telecom

Senadores provinciales recibieron a representantes de empresas de cable e internet

Redacción El Informe de Ceres
Provinciales07/11/2025

En la Cámara de Senadores, se desarrolló una reunión encabezada por el presidente provisional Felipe Michlig, y en la que se recibió a representantes de la Cámara Argentina de Internet (Cabase) y de Asociación Santafesina de Televisión por Cable (ASTC), para evaluar -junto a funcionarios de áreas provinciales- distintos temas vinculados al sector.

27919-ctera-salario

CTERA repudió la reimplatación del impuesto a las ganancias a los docentes

Redacción El Informe de Ceres
Provinciales07/11/2025

A través de un comunicado el gremio docente manifestó que el fallo, de carácter abiertamente político, confunde deliberadamente a una organización sindical con una asociación de consumidores y se inscribe en el marco del accionar del Poder Ejecutivo Nacional, que busca diezmar y neutralizar la acción de las organizaciones gremiales

PUBLICIDAD REDES EL INFORME

Lo más visto
27924-festram

FESTRAM solicita que se reabra la paritaria municipal

Redacción El Informe de Ceres
Provinciales08/11/2025

La Federación de Sindicatos de Trabajadores Municipales de la Provincia de Santa Fe solicitó la convocatoria de la Mesa Paritaria del Sector Municipal. El gremio dice que hay un desfasaje entre los aumentos acordados y el índice inflacionario

385069350_332536549444322_8858262003115198691_n

Boletín de noticias