La UNL fue sede de la cuarta jornada de donación de sangre

Fue este lunes en el Rectorado. Impulsada por la Facultad de Ciencias Médicas de la UNL y Cudaio, la iniciativa apuntó a contrarrestar la falta de reservas de sangre en los diferentes efectores de salud que se evidenció en el marco de la pandemia de COVID-19.

Provinciales06/10/2020Redacción El Informe de CeresRedacción El Informe de Ceres

publicidades.imagen.bf79b346fb1ee563.696d6167656e2e676966

multimedia.normal.96814849cb0c5e5f.53616e6772655f554e4c5f43756461696f5f354f435432302d335f6e6f726d616c2e6a7067

multimedia.normal.b40f6cc91e053086.454c20494e464f524d45205745425f6e6f726d616c2e676966

El Rectorado de la Universidad Nacional del Litoral (UNL) fue sede de una nueva y exitosa jornada de donación de sangre se concretó este lunes por la mañana. Setenta santafesinos y santafesinas se anotaron voluntariamente para ser parte de esta acción solidaria que, en el marco de la emergencia generada por la pandemia de COVID-19, apunta a contrarrestar la falta de reservas de sangre en los diferentes efectores de salud.
Cabe señalar que la iniciativa fue organizada por la UNL, la Facultad de Ciencias Médicas (FCM-UNL) y el Gobierno de la provincia de Santa Fe a través del Centro Único de Donación, Ablación e Implante de Órganos y tejidos (Cudaio).
Se trató de la cuarta acción de este tipo llevada a cabo en la Manzana Histórica, ya que las dos primeras se concretaron el 1 y 16 de abril y el 24 de junio. Entre las tres instancias, se acercaron cerca de 400 voluntarias y voluntarios.

Compromiso con la vida
"Estamos desarrollando la cuarta jornada de donación en lo que va de este 2020. Estamos muy satisfechos del trabajo que venimos desarrollando junto a Cudaio”, aseguró Katya Zuska, secretaria de Extensión de FCM-UNL, para luego completar: “Entre las cuatro iniciativas de esta naturaleza, cerca de 400 personas se han acercado de manera voluntaria para donar sangre. Esto es clave para contrarrestar la falta de reservas de sangre en los diferentes efectores de salud que ha provocado la pandemia”.
En este sentido, Zuska explicó que “FCM-UNL y Cudaio vienen trabajando mancomunadamente desde hace muchos años con el objetivo de concientizar acerca del valor de donar sangre y de que, efectivamente, vecinos y vecinas se sumen a esta acción altruista y solidaria”. Además, enfatizó: “Estamos renovando el compromiso con la vida a través de generar actividades que son vitales y necesarias, fundamentalmente en el contexto de crisis por el que estamos atravesando”. Finalmente, la Secretaria de Extensión de FCM-UNL remarcó que "estas iniciativas tienen que ver con la misión de las Universidades públicas", también valoró "el trabajo en equipo entre instituciones " y subrayó "el compromiso y la respuesta de la gente. Se han sumado en gran número en cada una de las convocatorias y eso demuestra la solidaridad de vecinos y vecinas de Santa Fe".

Donar sangre es vital
Fabián Garbozo, Técnico de Hemoterapia de Cudaio, explicó que "es una fortuna que instituciones como la Universidad Nacional del Litoral y la Facultad de Ciencias Médicas trabajen junto a nosotros y nos cedan espacios como el Rectorado para desarrollar estas jornadas de donación de sangre garantizando las medidas de seguridad sanitaria y el distanciamiento social en tiempos de pandemia". Además, indicó que "en este contexto, los hospitales han evidenciado una merma en las donaciones de sangre. Iniciativas como las de esta jornada buscan contrarrestar esa situación". Finalmente, enfatizó: “Donar sangre es vital. No existe una 'fábrica de sangre' que pueda abastecer el sistema. Por tanto, estas instancias son claves para que haya sangre disponible para las personas que precisan una transfusión".

297084126_3369110313370425_536697452065713637_n

Te puede interesar
28003-pdi-allana

Durante octubre, hubo 58 allanamientos en los departamentos Castellanos, San Cristóbal y 9 de Julio

Redacción El Informe de Ceres
Provinciales19/11/2025

La Policía de Investigaciones (PDI) de la Región 5 tuvo una marcada actividad durante el mes de octubre en los departamentos Castellanos, San Cristóbal y 9 de Julio. En la zona, se desarrollaron tareas vinculadas a causas por robos, violencia armada, estafas, narcotráfico y otros delitos complejos, lo que se reflejó en un total de 58 allanamientos y 48 detenciones

28004-billeterasantafe

Vuelve Billetera Santa Fe: Reintegros de hasta $ 20.000 mensuales en supermercados y comercios de cercanía

Redacción El Informe de Ceres
Provinciales19/11/2025

El Gobierno de Santa Fe relanzó Billetera Santa Fe, una herramienta que vuelve con más fuerza y se renueva para acompañar a las familias santafesinas en sus compras cotidianas. El costo del reintegro se divide en partes iguales entre los negocios y el Banco de Santa Fe, “sin intervención fiscal y sin impuestos de los santafesinos”, informó el funcionario. Esta nueva etapa se extenderá en los próximos días a la ciudad de Santa Fe y el resto de la provincia

PUBLICIDAD REDES EL INFORME

Lo más visto

385069350_332536549444322_8858262003115198691_n

Boletín de noticias