San Cristóbal, Suardi y San Guillermo: entre las 10 ciudades que aún no registraron casos de coronavirus

Son menos del 20 por ciento del total de ciudades. Las 47 restantes concentran el 85 por ciento del total de los contagios por coronavirus

Provinciales26/08/2020Redacción El Informe de CeresRedacción El Informe de Ceres

publicidades.imagen.bf79b346fb1ee563.696d6167656e2e676966

0028681637

multimedia.normal.b40f6cc91e053086.454c20494e464f524d45205745425f6e6f726d616c2e676966

De la misma forma en que la curva de contagios se encuentra en pleno ascenso en la provincia, el Covid-19 avanza y expande a lo largo y ancho del territorio, cada vez son menos las localidades santafesinas que no registran infectados.

Hasta el martes (25 de agosto) de un total de 57 ciudades (poblaciones con más de 10 mil habitantes) que alberga la provincia de Santa Fe, solo 10 permanecen sin casos de coronavirus (menos del 20 por ciento del total de las ciudades).
 
El resto (47) concentran, desde el inicio de la pandemia 4.287 contagios. Esa cantidad de positivos representa el 85,29 por ciento del total que fue de 5.026 (según el informe del 24/08/20).

Las 10 ciudades se concentran en el norte y oeste del territorio. De los 19 departamentos de la provincia, hay seis que cobijan al menos a una ciudad sin coronavirus.

Ellas son: Tostado (9 de Julio), Calchaqui (Vera) y Malabrigo (General Obligado) en el norte. Al oeste las ciudades de San Cristóbal, San Guillermo y Suardi (San Cristóbal); al este, Romang (San Javier); y por último, en el departamento San Martín, sobresalen sin infectados todavía San Jorge, El Trébol y Sastre.

Entre pueblos y ciudades, en agosto se sumaron 48 nuevas localidades a la lista de infectados. A principio de este mes, había 87 casos localidades con enfermos por Covid; 25 días después son 135 los poblados y centros urbanos con casos de Covid-19.

Integran la categoría de ciudad y por lo tanto tienen municipio aquellos centros urbanos que en la provincia tengan una población mayor a 10 mil habitantes. Estas, a su vez se dividen en dos categorías: de primera aquellas que tengan más de 200 mil habitantes (actualmente solo cumplen con esta condición las ciudades de Santa Fe y Rosario); y de segunda los municipios restantes. En tanto, les corresponde la condición de Comuna a todos aquellos centros de población que no alcanzan la cantidad de 10 mil habitantes, pero que poseen como mínimo 500 habitantes.

Desde el sábado 8 de agosto, el departamento 9 de Julio quedó como el único de la provincia sin casos de Covid-19. Horas antes a esa jornada, la comuna de Videla había anunciado sus primeros dos contagios de coronavirus y de esa manera el departamento San Justo también sumaba sus primeros casos y dejaba de ser uno de los dos distritos sin contagios desde el inicio de la pandemia.

297084126_3369110313370425_536697452065713637_n

Te puede interesar
27857-pullaromaxi9

Pullaro dijo que son necesarias las reformas laboral y tributaria

Redacción El Informe de Ceres
Provinciales30/10/2025

El gobernador de Santa Fe, Maximiliano Pullaro, planteó la necesidad de avanzar con una reforma laboral e impositiva que permita “dar competitividad a la economía” sin afectar el entramado productivo de las pymes. “Tenemos que dar ese debate, pero con sensatez y con una mirada que proteja a quienes generan empleo”, afirmó

surubi-1536x1153

Santa Fe establece la veda para la pesca de surubí durante dos meses

Redacción El Informe de Ceres
Provinciales29/10/2025

La medida del Gobierno provincial regirá desde el 1 de noviembre hasta el 31 de diciembre y busca proteger el ciclo reproductivo del surubí pintado y el surubí atigrado. Durante ese período estará prohibida la captura, acopio, transporte y comercialización de ejemplares en todo el territorio santafesino

PUBLICIDAD REDES EL INFORME

Lo más visto
comercio electronico

El comercio electrónico argentino creció un 79% en el primer semestre de 2025

Redacción El Informe de Ceres
Interés General28/10/2025

Según la Cámara Argentina de Comercio Electrónico (CACE), la facturación del e-commerce llegó a $15.317.918 millones en la primera mitad de 2025, registrando un aumento del 79% en comparación con el mismo período de 2024. A pesar de los avances, el ticket promedio creció por debajo de la inflación, y los marketplaces consolidan su posición dominante en el mercado.

385069350_332536549444322_8858262003115198691_n

Boletín de noticias