
El senador Michlig acompañó el acto inaugural del XVI Torneo “Ardillitas” en el Club Central Argentino Olímpico de Ceres
“Importancia del deporte en la formación de valores, el trabajo en equipo y la integración comunitaria”.




El Gobierno nacional, a través del Ministerio de Salud, debe dar respuesta, antes que se cumpla hoy la prórroga que recibió, sobre si acepta el protocolo sanitario que envió la Conmebol para que se reinicie la Copa Libertadores, el próximo 15 de septiembre.
Deportes25/08/2020
Redacción El Informe de Ceres






El jueves pasado, el ministro de Salud de la Nación, Ginés González García, mantuvo una videoconferencia con autoridades de la Conmebol, para conocer al detalle el protocolo, que ya fue aprobado en ocho de los diez países sudamericanos.


Argentina, al igual que Uruguay que ya avisó que lo aprobará en las próximas horas, recibió una prórroga del viernes a este martes para dar una respuesta a la Conmebol.
El mencionado protocolo establece que los equipos que lleguen a los países donde van a jugar permanezcan en ellos no más de 72 horas para no realizar los 14 días de cuarentena preestablecidos, algo que estipula el decreto que el presidente de la Nación, Alberto Fernández, activó el 17 de marzo pasado.
Esa logística sanitaria establece que cada delegación no contenga más de 50 integrantes testeados por PCR (hisopados), que confrontarán con la misma cantidad y en las mismas condiciones que sus adversarios de ocasión, para retornar inmediatamente a sus lugares de origen.
El Gobierno nacional, a través de la AFA, demoró la respuesta porque tiene dudas respecto de la aplicación de algunos puntos del plan sanitario, esencialmente los que tienen que ver con el armado de la “burbuja” o “corredor”, que evitaría que los equipos tengan que cumplir con una cuarentena obligatoria de al menos 14 días.
Lisandro Bonelli, jefe de Gabinete del Ministerio de Salud de la Nación, dijo el sábado que trabajan “desde el primer día con Claudio Tapia y otros dirigentes de la AFA, con mucha responsabilidad”.
“Estamos analizando el protocolo de Conmebol, discutiéndolo, con idas y vueltas”, afirmó Bonelli, quien detalló que el organismo que rige el fútbol regional todavía no había enviado “el anexo de viajes y entrenamientos”.
Sin ese protocolo aprobado, según manifestó Conmebol, Boca, River, Racing, Defensa y Justicia y Tigre no podrán volver a competir como locales en la Libertadores, a partir del 17 de septiembre, sino que deberán buscar una ciudad del exterior, aunque en ese caso no podrían jugar el torneo local, que en principio comenzará a fines del noveno mes del año.






“Importancia del deporte en la formación de valores, el trabajo en equipo y la integración comunitaria”.

En la ciudad de Rafaela se llevó a cabo la presentación oficial de la Primera Edición de la Copa Bi Departamental 2025 Castellanos – San Cristóbal. Los campeones de plata y oro de cada departamento se enfrentarán, en primer y segundo turno, este miércoles 15 de octubre en el estadio del Centro Cultural Deportivo y Biblioteca Aldao.

Lionel Messi confirmó que contra Venezuela el próximo jueves será su último partido de Eliminatorias con la Selección Argentina en nuestro país.

La escudería francesa ajusta detalles para la reanudación de la temporada con el GP de Países Bajos.

Se trata de una iniciativa de legisladores y legisladoras de distintos sectores políticos. La norma considera al deporte como un derecho para el desarrollo humano, la inclusión y la convivencia.

El conjunto albiceleste no llevará a cabo la gira que tendría prevista en China y se verá las caras frente al cuadro centroamericano en Chicago.

FIFA reveló el día y la sede del sorteo que armará el camino de los 48 equipos que jugarán el Mundial 2026 de Estados Unidos, Canadá y México.

El equipo que venció a Canadá en su debut busca asegurar su clasificación a cuartos de final frente a un equipo que empató en su primer partido.






El encuentro se dio en el marco de las mesas de diálogo que la Provincia mantiene con distintos actores del sector ante la decisión de suspender por un año, a partir del 3 de diciembre, el acopio de pescado de río con destino a exportación

Bajó del 48% al 31% la pobreza en hogares más vulnerables, según destacó el organismo internacional; el endeudamiento creció 8 puntos en el último año.

Se abre la búsqueda de docentes para cubrir vacantes en dos carreras universitarias en Ceres

El Tribunal Electoral de la provincia de Santa Fe realizará este jueves 20 de noviembre el acto de entrega de diplomas a las autoridades electas en las Elecciones Generales 2025. La ceremonia se llevará a cabo a las 9:30 horas, en el Centro Cultural ATE Casa España, ciudad de Santa Fe.

El senador provincial, Felipe Michlig, junto a la intendenta de San Guillermo, Romina López, visitaron el obrador donde se concentran importantes frentes de obra que transformarán la infraestructura y el desarrollo productivo de toda la región

El Gobierno de Santa Fe relanzó Billetera Santa Fe, una herramienta que vuelve con más fuerza y se renueva para acompañar a las familias santafesinas en sus compras cotidianas. El costo del reintegro se divide en partes iguales entre los negocios y el Banco de Santa Fe, “sin intervención fiscal y sin impuestos de los santafesinos”, informó el funcionario. Esta nueva etapa se extenderá en los próximos días a la ciudad de Santa Fe y el resto de la provincia

El Gobierno descartó suprimir el régimen simplificado, pero analiza ajustes para mejorar la tributación, ampliar topes y vincularlo con una modernización laboral a partir de diciembre.

La titular de la cartera de Seguridad y senadora electa renovó su reclamo para que avance la iniciativa que propone reducir la edad de imputabilidad a 14 años.

El gremio docente emitió un comunicado en el cual manifiesta que la reforma educativa que impulsaría el gobierno nacional es un verdadero ataque al sistema democrático y que arremete en contra de la garantía estatal del derecho a la educación






