
El lunes arranca un censo nacional para docentes de todos los niveles
El Relevamiento Nacional de Personal Educativo (Renpe) se propone actualizar la información de maestros y profesores. La participación es obligatoria




La Tarjeta Alimentar se implementaría para los jubilados que cobren la mínima. La medida sería oficializada por el Gobierno y Anses en los próximos días.
Nacionales23/08/2020
Redacción El Informe de Ceres






El Gobierno y la Anses ultiman detalles para la implementación de la Tarjeta Alimentar para aquellos jubilados que cobren la mínima.


La medida comenzaría en el mes de septiembre, y será un beneficio que podrá destinarse exclusivamente a la compra de alimentos.
El sector de los jubilados, uno de los más vulnerables con respecto a la pandemia del coronavirus, tendrá una tarjeta que constará de $6.000. Hasta el momento, la misma sólo la reciben los beneficiarios de AUH, AUE (Asignación Universal por Embarazo) y Asignación por Hijo con Discapacidad.
Fuentes cercanas al Gobierno especificaron que la Tarjeta Alimentar sería un beneficio para aquellos jubilados que cobren la mínima, y recién a partir del mes de septiembre. Este dinero no será en efectivo, sino que deberá utilizarse en los comercios para comprar alimentos y bebidas.
De confirmarse esta medida dispuesta por el Gobierno y la Administración Nacional de la Seguridad Social (Anses), los jubilados no deberán realizar ningún trámite para acceder a ella.
La implementación se realizará de manera automática, al cruzarse la base de datos de la Anses y de la Asignación Universal por Hijo.
Tras esto, se emitirá una notificación al titular de la cuenta para poder retirar la tarjeta en el banco que se determine. Los avisos a los que accedan a este beneficio se harán a través de llamado telefónico o por SMS, mediante el número registrado en la base de datos de la Anses.
“Es importante que tengas actualizados tus datos de teléfono celular y correo electrónico. Podés hacerlo a través de Mi ANSES ingresando con tu CUIL y Clave de la Seguridad Social o llamando al 130”, indican desde la entidad.






El Relevamiento Nacional de Personal Educativo (Renpe) se propone actualizar la información de maestros y profesores. La participación es obligatoria

El diputado mendocino Julio Cobos lo presentó luego de que el país vecino sancionara su ley. La iniciativa se suma a otras cuatro en la misma dirección

Son viviendas terminadas de proyectos de años anteriores que ya cuentan con servicios básicos instalados.

Reemplaza la prohibición que existía y establece un sistema de permisos bajo el control del Registro Nacional de Armas.

Guillermo Francos presentó su renuncia indeclinable al cargo de Jefe de Gabinete. Fue el propio funcionario que lo confirmó a través de una carta pública dirigida al presidente Javier Milei, en la que atribuyó su decisión a los "persistentes trascendidos sobre modificaciones en el Gabinete Nacional".

Desde el área de Educación en Diputados desmintieron un éxodo masivo de profesores.

El escrutinio definitivo de las elecciones a cargo del Poder Judicial comenzó en las últimas horas y ocho provincias esperan expectantes los resultados, ya que podría cambiar la ecuación en el Congreso y, en algunos casos, el acreedor de la victoria en la general.

Primeras medidas después de la Ley de Emergencia en Discapacidad: la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS) informó que se implementará un aumento de entre el 29% y el 35% en los valores del nomenclador para los profesionales de la salud que prestan sus servicios para atender a personas con discapacidad.




La vicegobernadora y diputada electa por Provincias Unidas evaluará "dónde es más útil". Sostuvo que, pese al tercer lugar, lograr dos bancas fue "histórico" en una elección "nacionalizada".

Las planillas de ganancias tan temidas por los trabajadores argentinos alcanzados por el impuesto cuestionado judicialmente, ahora avalado.

Se viene una nueva edición del Festival de Cine con Celular que convoca a los jóvenes de Ceres y la zona

Se realizaron 11 allanamientos por el desvío de fondos para patrulleros. El ministro Cococcioni anunció el fin de la intervención en la Unidad Regional II.

En la Cámara de Senadores, se desarrolló una reunión encabezada por el presidente provisional Felipe Michlig, y en la que se recibió a representantes de la Cámara Argentina de Internet (Cabase) y de Asociación Santafesina de Televisión por Cable (ASTC), para evaluar -junto a funcionarios de áreas provinciales- distintos temas vinculados al sector.

La diputada Natalia Armas Belavi presentó una iniciativa que establece capacitaciones obligatorias y sanciones para los tutores cuyos hijos ejerzan acoso escolar.

La escudería francesa hizo oficial el anuncio más esperado. En la actual campaña, el argentino comenzó como reserva y logró la titularidad en la sexta carrera del calendario.

El secretario general de Amsafe, Rodrigo Alonso, cuestionó la decisión judicial que reimplanta el Impuesto sobre parte del sector docente. "El salario no es ganancia", reiteró.

La Federación de Sindicatos de Trabajadores Municipales de la Provincia de Santa Fe solicitó la convocatoria de la Mesa Paritaria del Sector Municipal. El gremio dice que hay un desfasaje entre los aumentos acordados y el índice inflacionario






