
Michlig propone avanzar con los pasos previos para la instalación de un Parque Fotovoltaico en San Cristóbal
"Lograr más fuentes renovables para mejorar la calidad del servicio y promover un esquema energético sustentable".




Este viernes a las 11 se reunieron en Casa de Gobierno funcionarios del gobierno provincial con representantes de ATE y UPCN quienes pidieron una recomposición salarial y el pase a planta del personal contratado.
Provinciales21/08/2020
Redacción El Informe de Ceres






El Gobierno provincial retomó esta mañana la negociación paritaria con los gremios ATE y UPCN, luego del pago unilateral del bono de $3.000 para los activos y de $2.400 para los pasivos.


Luego del encuentro, Jorge Hoffmann, secretario general de ATE sostuvo que “la principal inversión que tiene que hacer el gobierno es atender a la ciudadanía, y eso se hace a través de los trabajadores públicos, es una inversión que le estamos demandando al gobierno. Lo que aspiramos es a tener en los próximos días una propuesta concreta, que sea abierta en el sentido de poder discutir una salida que tiene que ser sí o sí de incremento de los salarios”.
Por su parte, Jorge Molina manifestó que “los gremios hicieron sus presentaciones, el gobierno tomó nota de nuestros reclamos y no tiene la posibilidad en el momento de hacer una propuesta concreta, reconoce la validez del argumento de los trabajadores y seguramente la semana que viene tendremos una nueva reunión para ir avanzando en una respuesta concreta y puntual”.
Además indicó que “el ministro Michlig comentó que la expectativa del techo de la curva de Covid es septiembre, por lo que se prevé mayores gastos en este sentido y que el gobierno entiende que tiene que tener una respuesta sobre este tema”.
Sobre los próximos pasos a seguir Molina enfatizó que “mintras estemos en negociación, vamos a seguir apostando al diálogo y no es razonable hacer medidas de fuerzas”.
Hoffmann retomó la palabra en la conferencia donde dejó en claro que “no se habló de porcentajes, sí la necesidad de encontrar una salida aun en la emergencia de la cuestión salarial, aspiramos a que no sea un bono”.
Por su parte, el Secretario de Trabajo Juan Manuel Pusineri, señaló que “aun en este contexto nuestro compromiso es seguir atendiendo la cuestión salarial, la idea es ir conversando con todos los gremios, no tenemos una fecha concreta. Teníamos una agenda de trabajo y la vamos ratificando día a día y no descarto que lo propio podamos hacer con los otros sectores”.
Con respecto a la protesta de los contratados expresó que “se está avanzando con los contratados y se está haciendo un trabajo riguroso en la comisión técnica, pero es una cuestión que viene heredada y había que ordernarlo, depurar listados y se trabaja área por área, sector por sector”.
Cabe recordar que la última reunión de este ámbito de discusión conformado por funcionarios de la administración de Omar Perotti y los gremios ATE y UPCN fue el pasado 3 de agosto. Luego se anunció el bono, lo que generó el rechazo de los gremios y algunos llevaron adelante medidas de fuerza.






"Lograr más fuentes renovables para mejorar la calidad del servicio y promover un esquema energético sustentable".

La aeronave se encontraba íntegra sobre un campo de trigo en Curupaity, en el departamento San Cristóbal. Todo indica que trasladó cocaína, debido a la reacción de los perros antinarcóticos.

Silvia Ciancio expresó su preocupación por la caída en la vacunación a nivel provincial y anticipó que llevarán adelante un nuevo programa para revertir la situación. “Hay poca percepción del riesgo de las enfermedades”, se lamentó.

La Policía de Investigaciones (PDI) de la Región 5 tuvo una marcada actividad durante el mes de octubre en los departamentos Castellanos, San Cristóbal y 9 de Julio. En la zona, se desarrollaron tareas vinculadas a causas por robos, violencia armada, estafas, narcotráfico y otros delitos complejos, lo que se reflejó en un total de 58 allanamientos y 48 detenciones

El Gobierno de Santa Fe relanzó Billetera Santa Fe, una herramienta que vuelve con más fuerza y se renueva para acompañar a las familias santafesinas en sus compras cotidianas. El costo del reintegro se divide en partes iguales entre los negocios y el Banco de Santa Fe, “sin intervención fiscal y sin impuestos de los santafesinos”, informó el funcionario. Esta nueva etapa se extenderá en los próximos días a la ciudad de Santa Fe y el resto de la provincia

El senador provincial, Felipe Michlig, junto a la intendenta de San Guillermo, Romina López, visitaron el obrador donde se concentran importantes frentes de obra que transformarán la infraestructura y el desarrollo productivo de toda la región

El Tribunal Electoral de la provincia de Santa Fe realizará este jueves 20 de noviembre el acto de entrega de diplomas a las autoridades electas en las Elecciones Generales 2025. La ceremonia se llevará a cabo a las 9:30 horas, en el Centro Cultural ATE Casa España, ciudad de Santa Fe.

Es un dato alentador ya que a nivel nacional se registró un incremetno del 20.5% de casos respecto del 2024.






El encuentro se dio en el marco de las mesas de diálogo que la Provincia mantiene con distintos actores del sector ante la decisión de suspender por un año, a partir del 3 de diciembre, el acopio de pescado de río con destino a exportación

Bajó del 48% al 31% la pobreza en hogares más vulnerables, según destacó el organismo internacional; el endeudamiento creció 8 puntos en el último año.

A nivel interanual, la suba de precios fue de 31,3% en promedio en octubre, mientras que el acumulado entre el primer y décimo mes de 2025 llegó a 24,8%. El mayor incremento mensual registrado en lo que va del año sigue siendo el de marzo, cuando el Índice de Precios al Consumidor que mide el Indec avanzó 3,7%.

El presidente desmintió publicaciones periodísticas que enfatizan su inclusión en el proyecto de reforma tributaria. Horas antes, Adorni no lo había descartado de plano. Aseguran que Caputo no lo comentó con empresarios.

El relevamiento realizado por el Centro Estratégico Latinoamericano de Geopolítica muestra que el país se ubicó último en el ranking latinoamericano.

El Tribunal Electoral de la provincia de Santa Fe realizará este jueves 20 de noviembre el acto de entrega de diplomas a las autoridades electas en las Elecciones Generales 2025. La ceremonia se llevará a cabo a las 9:30 horas, en el Centro Cultural ATE Casa España, ciudad de Santa Fe.

El senador provincial, Felipe Michlig, junto a la intendenta de San Guillermo, Romina López, visitaron el obrador donde se concentran importantes frentes de obra que transformarán la infraestructura y el desarrollo productivo de toda la región

El Gobierno descartó suprimir el régimen simplificado, pero analiza ajustes para mejorar la tributación, ampliar topes y vincularlo con una modernización laboral a partir de diciembre.

La titular de la cartera de Seguridad y senadora electa renovó su reclamo para que avance la iniciativa que propone reducir la edad de imputabilidad a 14 años.






