Un 60% de los trabajadores rurales están en negro

Así lo informó UATRE luego de inspecciones realizadas en los últimos días desde Suardi a Villa Minetti. El 50 % de los empleadores no quieren cumplir con sus obligaciones.

Tú columna23/04/2018EL INFORME de CeresEL INFORME de Ceres

publicidades.imagen.bf79b346fb1ee563.696d6167656e2e676966

8311-trabajadorrural

multimedia.normal.b40f6cc91e053086.454c20494e464f524d45205745425f6e6f726d616c2e676966

Inspecciones de la UATRE encontraron un 60 % de trabajadores no registrados en la zona. Los controles a campo se realizaron durante toda la semana y cubrió toda la región desde Suardi a Villa Minetti, incluyendo la zona rural de Ceres.


Las inspecciones fueron realizadas por Martín Fortuna, Delegado Provincial de la Unión Argentina de Trabajadores Rurales y Estibadores (UATRE) junto al Secretario General de la seccional Ceres, Marcelo Argañaraz y el Sub Delegado Jorge Durán.


Según explicó Martín Fortuna, por primera vez en muchos años, se realizaron las inspecciones a campo, conjuntamente entre la UATRE e inspectores del RENATRE y se encontraron con muchas situaciones irregulares de explotación de trabajadores


En ese sentido contaron que de un 100 % de las inspecciones, se encontraron con un 60 % de trabajadores en negro y del otro 40 % siempre les falta algo, como por ejemplo, no le entregan la ropa de trabajo, no les pagan horas extras o los domingos y el que las paga no les da el franco compensatorio.


“Esto muchas veces tiene que ver con la ignorancia de los propios trabajadores rurales, pero la responsabilidad no es del contador que también es empleado del empresario que es quien da las directivas”


“Según datos propios, el 50 % de los patrones saben cuáles son sus obligaciones y no los quiere cumplir, pero seguramente se puede llegan a un entendimiento. Ahora hay otros 50%  que tienen una mentalidad retrograda, de patrón de estancia y de hace 200 años atrás, que piensa que le hace un favor al trabajador rural, cuando es al revés, porque el peón trabaja sin problemas hasta 14 horas por día y debería cobrar las horas extras”


“En definitiva los patrones no tienen que tenernos miedo, solo tienen que dejar de infringir la Ley, como lo hacen en cualquier otra actividad. Hay que decir las cosas por su nombre, no son evasores son delincuentes, porque si están fuera de la ley son delincuentes” aseguró Fortuna quien confesó que no se encontró trabajo infantil en nuestra zona.

297084126_3369110313370425_536697452065713637_n

Te puede interesar

PUBLICIDAD REDES EL INFORME

Lo más visto
27433-colrosa

Colonia Rosa celebró sus Fiestas Patronales con importantes anuncios y aportes

Redacción El Informe de Ceres
Regionales01/09/2025

En el marco de los festejos patronales en honor a Santa Rosa de Lima, la localidad de Colonia Rosa vivió una jornada cargada de fe, tradición y alegría comunitaria. Las celebraciones contaron con la presencia del senador provincial Felipe Michlig, acompañado por el diputado Marcelo González y la presidente comunal Silvana Imoberdorf, junto a vecinos de la localidad

congreso-futbol

Primer Congreso de Capacitación en Fútbol “Con Valores Ganamos Todos”

Redacción El Informe de Ceres
Locales01/09/2025

En Ceres, el sábado 30 de agosto, de 10 a 16 horas, se realizó el Primer Congreso de Capacitación en Fútbol Formativo denominado “Con Valores Ganamos Todos”, auspiciado por la Secretaría de deportes del Gobierno Provincial, el Senador Felipe Michlig y el Diputado Marcelo González.

jose bordon maxi sosa

Distinción internacional para el periodista José Bordón

Redacción El Informe de Ceres
Locales01/09/2025

Es por un informe especial que realizó el año pasado, junto a otros colegas del diario La Nación, titulado “Nadie busca a mi hijo”, donde se expuso la problemática, entre otros, de Maximiliano Sosa, desaparecido en Ceres el 21 de diciembre de 2015.

385069350_332536549444322_8858262003115198691_n

Boletín de noticias