"Los focos ígneos en la región no colaboran con la llegada de las lluvias"

Lo expresó el especialista en clima Luis Santiago Dopazo. El informe del pronóstico climático trimestral del SMN marca un registro de lluvias "normales" para el cordón este provincial.

Provinciales04/08/2020Redacción El Informe de CeresRedacción El Informe de Ceres

publicidades.imagen.bf79b346fb1ee563.696d6167656e2e676966

d73759a77bbb85c7ab1a610a42e8c57b_L

multimedia.normal.b40f6cc91e053086.454c20494e464f524d45205745425f6e6f726d616c2e676966

Mientras que los focos ígneos producto de la quema de pastizales en el cordón este de la provincia de Santa Fe generan preocupación y el esfuerzo en conjunto entre Provincia y Nación, el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) emitió el informe del pronóstico climático trimestral en materia de precipitaciones y temperatura, donde marca de forma clara y precisa, que en el sector este de Santa Fe se registrarán lluvias con registros normales para los meses de agosto, septiembre y octubre (28 mm, 53 mm y 110 mm respectivamente).

Lo que no indica el informe del SMN, es si las grandes superficies de quemas de pastizales con diversos focos ígneos que se registran en la zona este provincial, pueden llegar a afectar de algún modo la presencia de las lluvias para la región.

"Todas las columnas de humo que se observan en la región, producto de los incendios que se están registrando y que son de compleja contención, no colaboran en absoluto con la llegada de las lluvias a la región", sostuvo Luis Santiago Dopazo, especialista en clima, y continuó: "Los grandes incendios en el Amazonas y en la zona de la cuenca alta del río Paraná el año pasado, en los meses de agosto y septiembre, colaboraron para el escenario de falta de lluvias, dejando grandes superficies desnudas, terrenos al descubierto y expuesto a mayor radiación solar; columnas de aire caliente disparadas a la atmósfera que no permiten la llegada de las nubes de lluvias".

El informe del pronóstico extendido elaborado por el SMN para los meses de agosto, septiembre y octubre en nuestra región, en materia de precipitaciones para la provincia de Santa Fe, muestra al sector este del territorio provincial con lluvias en los niveles normales, siempre entendiendo que agosto y septiembre son los meses con menores registros de precipitaciones del año. Para el sector oeste de la provincia, los pronósticos marcan registros inferiores a los normales en relación a las precipitaciones.

Con respecto a las temperaturas, el documento del Servicio Meteorológico Nacional, revela para el centro y sur de Santa Fe registros normales para la época del año, mientras que para el norte provincial, marca métricas superiores a las habituales para los próximos tres meses.

En relación a los días de elevada temperatura que está viviendo la ciudad y la región en los últimos días, Dopazo sostuvo que el motivo se relaciona a "un frente de calor que está impulsado en la actualidad por dos centros de baja presión ubicados a la altura de la provincia de Santa Cruz, uno sobre la zona del Atlántico y el otro sobre el Pacífico, los cuales provocan que irrumpa aire más templado desde el norte hasta el área de las provincias de La Pampa y Río Negro, generando la presencia de temperaturas primaverales".

"Recién podrían presentarse precipitaciones el día viernes, pero con otro fin de semana caluroso por delante. En definitiva, vamos a transitar cerca de 10 días con temperaturas más elevadas que las históricas para el mes de agosto en la ciudad de Santa Fe", subrayó Dopazo y finalizó: "Si bien son normales los días con alta temperatura en el mes de agosto, la bajante actual del río Paraná genera una amplitud térmica mayor en el día a día, con mínimas y máximas más extremas de lo habitual. Todo esto producto de la falta de un aporte importante de humedad en la atmósfera".

297084126_3369110313370425_536697452065713637_n

Te puede interesar
27857-pullaromaxi9

Pullaro dijo que son necesarias las reformas laboral y tributaria

Redacción El Informe de Ceres
Provinciales30/10/2025

El gobernador de Santa Fe, Maximiliano Pullaro, planteó la necesidad de avanzar con una reforma laboral e impositiva que permita “dar competitividad a la economía” sin afectar el entramado productivo de las pymes. “Tenemos que dar ese debate, pero con sensatez y con una mirada que proteja a quienes generan empleo”, afirmó

surubi-1536x1153

Santa Fe establece la veda para la pesca de surubí durante dos meses

Redacción El Informe de Ceres
Provinciales29/10/2025

La medida del Gobierno provincial regirá desde el 1 de noviembre hasta el 31 de diciembre y busca proteger el ciclo reproductivo del surubí pintado y el surubí atigrado. Durante ese período estará prohibida la captura, acopio, transporte y comercialización de ejemplares en todo el territorio santafesino

PUBLICIDAD REDES EL INFORME

Lo más visto
comercio electronico

El comercio electrónico argentino creció un 79% en el primer semestre de 2025

Redacción El Informe de Ceres
Interés General28/10/2025

Según la Cámara Argentina de Comercio Electrónico (CACE), la facturación del e-commerce llegó a $15.317.918 millones en la primera mitad de 2025, registrando un aumento del 79% en comparación con el mismo período de 2024. A pesar de los avances, el ticket promedio creció por debajo de la inflación, y los marketplaces consolidan su posición dominante en el mercado.

27857-pullaromaxi9

Pullaro dijo que son necesarias las reformas laboral y tributaria

Redacción El Informe de Ceres
Provinciales30/10/2025

El gobernador de Santa Fe, Maximiliano Pullaro, planteó la necesidad de avanzar con una reforma laboral e impositiva que permita “dar competitividad a la economía” sin afectar el entramado productivo de las pymes. “Tenemos que dar ese debate, pero con sensatez y con una mirada que proteja a quienes generan empleo”, afirmó

385069350_332536549444322_8858262003115198691_n

Boletín de noticias