
El Gobierno confirmó los nuevos y esperados topes del Monotributo
El Gobierno actualizó las escalas del Monotributo. El tope máximo de facturación anual pasará a ser de 95 millones de pesos. Ya se viene la recategorización.
La medida será el lunes por 24 horas pero podría endurecerse si el gobierno de esa provincia no reduce la severidad de los controles sanitarios.
Nacionales17/07/2020Camioneros resolvieron bloquear por 24 horas el paso fronterizo entre la ciudad santafesina de Ceres y la santiagueña de Selva en repudio a los estrictos controles del gobierno de la vecina provincia para cruzar su territorio. La medida de protesta será el próximo lunes desde las 00 horas, y cuenta con el aval del Sindicato de Camioneros de Santa Fe que, además, prepara una presentación judicial contra el gobierno de Santiago del Estero.
El secretario general del gremio, Sergio Aladio, confirmó que se está elaborando una presentación judicial contra las autoridades santiagueñas por lo que consideran un “avasallamiento” contra los transportistas que deben cruzar esa provincia y que son sometidos a duros controles de bioseguridad para evitar la propagación del coronavirus.
Entre otras cosas, denuncian la colocación de fajas en los camiones que les impide a los choferes poder bajarse del vehículo ante la amenaza de iniciársele acciones legales por parte de la justicia santiagueña.
“Te ponen la faja en cualquier lugar de Santiago, aunque seas de circulación por sus rutas. Si rompés la faja te toman los datos para iniciar acción judicial en Santiago del Estero por la justicia de esa provincia. Entendemos que es una locura. Es totalmente inconstitucional”, dijo Aladio al programa El Cuarto Poder.
Bloqueo
La decisión del gremio es bloquear por 24 horas el paso fronterizo entre Ceres y Selva para acompañar a los transportistas que no quieren cruzar en esas condiciones.
Aladio adelantó que la protesta implicará, en principio, un desabastecimiento para Santiago del Estero con el propósito de que revean las medidas de control.
El Gobierno actualizó las escalas del Monotributo. El tope máximo de facturación anual pasará a ser de 95 millones de pesos. Ya se viene la recategorización.
El Senado de la Nación sancionó una ley que eleva el piso de jubilaciones y amplía el bono. El oficialismo abandonó el recinto y anticipó que judicializará.
Presentaron un petitorio para que gobernadores y legisladores deroguen de manera “urgente” el decreto presidencial que elimina el organismo.
Así lo establecieron peritos contables de la Corte Suprema, que enviaron el informe actualizado al Tribunal Oral Federal (TOF) N° 2, responsable de ejecutar la sentencia.
Este viernes 11 de julio, la ciudad de Morteros será sede de una jornada que combinará educación ambiental, turismo y encuentro intercultural, con la visita de una comitiva de estudiantes y docentes provenientes de Lee Vining, California, Estados Unidos
En una tensa sesión, el Senado sancionó las leyes para aumentar las jubilaciones, extender la moratoria previsional y la declaración de la emergencia en discapacidad. La aprobación de los proyectos se consiguió gracias al armado de una mayoría circunstancial opositora, que contó con el liderazgo del kirchnerismo, un grupo de radicales, aliados alejados del PRO y legisladores que responden a los gobernadores provinciales.
Entre lo que se prohibió figuran tasas de seguridad e higiene, aportes a bomberos o contribuciones para hospitales municipales, entre otras. Qué pasa en Santa Fe.
El expresidente Alberto Fernández fue procesado sin prisión preventiva en la causa Seguros. Lo acusan de “negociaciones incompatibles con la función pública”.
Desde ayer y hasta el domingo, el Gobierno de la Ciudad tiene muchas ofertas acompañar a niños y jóvenes en este receso invernal
El histórico cantante santafesino será invitado especial del grupo uruguayo el próximo 25 de julio en el teatro Luz y Fuerza de Santa Fe. Será su primera aparición pública desde su sorpresiva salida de Los Palmeras.
Así lo establecieron peritos contables de la Corte Suprema, que enviaron el informe actualizado al Tribunal Oral Federal (TOF) N° 2, responsable de ejecutar la sentencia.
La vicegobernadora respaldó al presidente Javier Milei, que anticipó que vetará la ley, junto a las otras aprobadas por la oposición en la Cámara Alta. “El camino no es el que el kirchnerismo propone”, apuntó.
Presentaron un petitorio para que gobernadores y legisladores deroguen de manera “urgente” el decreto presidencial que elimina el organismo.
El Senado de la Nación sancionó una ley que eleva el piso de jubilaciones y amplía el bono. El oficialismo abandonó el recinto y anticipó que judicializará.
El Movimiento Los Sin Techo presentó una propuesta para que el nuevo texto constitucional reconozca el derecho a la seguridad alimentaria de las personas en situación de indigencia. Piden que el Estado garantice una prestación directa que cubra la canasta básica alimentaria.
Será a partir de las 10 en la sede de la Legislatura de Santa Fe, en la capital provincial. Son 69 convencionales electos por los santafesinos que tendrán por objetivo debatir, reformar y sancionar modificaciones a la Carta Magna provincial, vigente desde 1962.
El Gobierno actualizó las escalas del Monotributo. El tope máximo de facturación anual pasará a ser de 95 millones de pesos. Ya se viene la recategorización.