
Se trata de un trastorno neurológico complejo y, en promedio, lleva más de 11 años alcanzar su diagnóstico en Argentina.
Desde el ministerio de Salud de la provincia informaron que el diagnóstico lo recibió estando en el exterior. Cuidados intensivos, con pronóstico reservado Es oriunda de Rosario, una de las zonas endémicas para dicha enfermedad
Salud15/01/2020El Ministerio de Salud de Santa Fe, a través de la Dirección de Epidemiología, informa que se diagnosticó, en el exterior, un caso probable de Fiebre Hemorrágica Argentina (FHA), en una paciente oriunda del departamento Rosario, con lugar de contagio en el ámbito de la Provincia de Santa Fe (en zona endémica para dicha enfermedad).
Desde la cartera sanitaria informaron que actualmente la paciente se encuentra cursando internación en cuidados intensivos, con pronóstico reservado. Desde el Ministerio provincial se está trabajando conjuntamente con autoridades nacionales y organismos internacionales.
La fiebre hemorrágica argentina, también conocida como “mal de los rastrojos”, es una enfermedad infecciosa endémica en el noroeste de la provincia de Buenos Aires, sur de Córdoba, sur de Santa Fe y norte de La Pampa.
La produce el virus Junín, que tiene su reservorio en roedores silvestres de la especie Calomys musculinus (conocida como laucha manchada, laucha del maíz, ratón maicero). La transmisión a los humanos ocurre principalmente por la inhalación de pequeñas partículas aerosolizadas de secreciones de roedores infectados o por el contacto directo con roedores.
La contraen principalmente personas que trabajan, viven o visitan el campo o estuvieron en contacto con sitios invadidos por roedores del campo, los cuales eliminan continuamente el virus a través de su saliva y orina, contaminando el medio ambiente en el que viven.
Síntomas y tratamiento
La Fiebre Hemorrágica se inicia con cuadro de fiebre, decaimiento y dolor de cabeza. Luego pueden presentarse dolores musculares, de articulaciones, detrás de los ojos, mareos, náuseas y vómitos. Ante la aparición de cualquiera de estos síntomas es importante consultar al médico ya que existe un tratamiento que, si se administra a tiempo, aumenta las posibilidades de curar la enfermedad.
El tratamiento consiste en la administración de plasma inmune especifico. Es extremadamente efectivo y reduce la mortalidad al 1% si se administra dentro de los 8 días del comienzo de la enfermedad. Por eso es muy importante no demorar la consulta.
¿Cómo se previene?
Si bien el control de los roedores o el control del contacto humano con los roedores es dificultoso, se recomienda para prevenir la enfermedad:
• Mantener una higiene cuidadosa, principalmente de las manos y cambio de ropas, cada vez que se hayan frecuentado zonas con roedores.
• No introducir tallos, hojas o granos en la boca.
• No acostarse sobre bolsas o en el suelo.
• Comer y dormir en habitaciones limpias.
• Usar calzado cerrado.
• Mantener desmalezados los alrededores de la vivienda para evitar que las lauchas se acerquen a ella; disponer de lugares libres de maleza para los juegos de niños.
• No destruir la fauna depredadores de roedores, tales como lechuzas, lechuzones, chimangos y gatos.
Vacunación
Existe una vacuna, Candid #1, que previene la Fiebre Hemorrágica Argentina, se aplica a partir de los 15 años en una dosis, en áreas endémicas de la enfermedad (Santa Fe, Córdoba, Buenos Aires y La Pampa).
Es la única disponible a nivel mundial y tiene una eficacia del 95%. Debe realizarse por lo menos un mes antes de que se realicen actividades de riesgo a fin de asegurar la protección. La vacunación es la principal forma de prevenir la Fiebre Hemorrágica Argentina, es altamente eficaz y se encuentra en el calendario oficial desde el año 2007, y disponible en los efectores públicos del Ministerio de Salud de la Provincia. La implementación de la vacuna logró reducir significativamente los casos de FHA en las poblaciones afectadas.
Deben colocarse la vacuna hombres y mujeres mayores de 15 años que residan o desarrollen actividades en las zonas del área endémica. Condiciones: No haber recibido Candid #1 previamente. En el caso de las mujeres, no deben estar embarazadas o amamantando. No presentar cuadros agudos o crónicos descompensados. No estar recibiendo corticoides sistémicos o presentar cuadros de inmunosupresión congénitos o adquiridos. No haber recibido otras vacunas y/o gammaglobulinas, cualquiera sea, en el mes previo, ni recibirlas en el mes posterior a recibir la vacuna contra la Fiebre Hemorrágica Argentina.
Se trata de un trastorno neurológico complejo y, en promedio, lleva más de 11 años alcanzar su diagnóstico en Argentina.
Detalla la existencia de informes relativos a un brote mortal de infecciones bacterianas en la Argentina vinculado a un lote de FENTANILO HLB inyectable
Si bien la obra social emitió un comunicado de prensa desestimando esta información y explicó el paso a paso de lo que tiene que ver con la cobertura de medicamentos, desde hoy circulan entre las asociaciones de representantes de farmacias cambios en la lista de medicamentos cubiertos al 100%.
El ministerio de Salud a cargo de Mario Russo, comunicó que ya se puso en marcha el sistema de voucher de salud en el sanatorio del Grupo Oroño en la localidad bonaerense de San Nicolás. De esta manera, el Estado ya no se va a ocupar de la financiación total del Sanatorio, sino que va a pagar la cobertura de cada ciudadano.
La pandemia de coronavirus hizo que la gente no se vacunara al no salir de sus casas. Esto con el tiempo repercutió con la reaparición de enfermedades.
Este sábado, se presentaron todos los datos científicos de la "Arvac Cecilia Grierson" frente a destacados referentes de la infectología local.
La curva de casos confirmados continúa en baja en la provincia de Santa Fe, particularmente con la llegada del frío. Aunque el número disminuyó considerablemente en las últimas semanas, se recomienda “mantener los hábitos de prevención adquiridos
El Senador Michlig y el Diputado González acompañados de la intendente Dupouy y la Ministra Ciancio presidieron el Acto de renovación de autoridades. Luego concurrieron a la Esc. Primaria N° 975 para hacer entrega de un aporte FANI para el CER N° 626.
El decreto 614/2025, firmado por Javier Milei y publicado en el Boletín Oficial, otorga a la Jefatura de Gabinete la facultad de trasladar feriados para organizar fines de semana largos. El calendario ya marca algunas fechas clave para el año próximo.
Con crecimiento de hasta el 11 % en el último año, el sector lácteo provincial consolida su recuperación tras la crisis de 2023. El Gobierno de Santa Fe impulsa beneficios fiscales, financiamiento por más de 15.000 millones de pesos, obras de caminos y electrificación, y avanza en la apertura de nuevos mercados internacionales
Se eliminó un artículo 2400/2023 de la Resolución , de la gestión de Alberto Fernández, que habilitaba a las empresas de medicina prepaga a quedarse con el excedente de los aportes derivados por los trabajadores en relación de dependencia.
En nuestra provincia se elegirán diputados nacionales para renovar 9 bancas en el Congreso
El intérprete murió en su casa de Utah. Fue uno de los rostros más emblemáticos del cine de Hollywood de las últimas décadas. Ganó dos premios Oscar: en 1980, como mejor director, y en 2001, el galardón honorífico a la trayectoria.
Simulan beneficios oficiales, prometen descuentos falsos y buscan obtener datos bancarios.
El gobierno provincial confirmó que también aplicará el mismo mecanismo para resolver ciertas denuncias de intentos de asesinato
En la sede del Club Central Argentino Olímpico se realizó el lanzamiento oficial de la 54ª edición de la Fiesta Nacional del Zapallo, que tendrá lugar los días 10, 11 y 12 de octubre en la ciudad de Ceres.
El gobernador de Santa Fe habló luego de que el presidente haya presentado el Presupuesto 2026, el que consideró que debe "apuntar al desarrollo del interior del país".