
La titular de la cartera de Seguridad y senadora electa renovó su reclamo para que avance la iniciativa que propone reducir la edad de imputabilidad a 14 años.




Miguel Pesce anticipó que seguramente introducirán circulante de mayor denominación.
Nacionales07/01/2020
EL INFORME de Ceres






Todo parece indicar que la presencia de animales en los billetes durará casi lo mismo que la gestión de Mauricio Macri. Tal como lo había anticipado, el presidente del Banco Central, Miguel Pesce, confirmó este martes que en seis meses habrá “una nueva familia de billetes” en los que aparecerán “personas que se identifiquen con los valores sociales” del país.


Así, el yaguareté, la ballena franca austral, el guanaco, el hornero, el cóndor andino y la taruca dejarán de ser impresos en los billetes de curso legal.
“En seis meses tendremos definidos quiénes estarán en los nuevos billetes. Esto va a llevar un tiempo. Tenemos billetes de todas las denominaciones por lo que será un proceso lento”, explicó Pesce.
En declaraciones a radio Metro, el funcionario anticipó que el objetivo es que “se vayan los animales para que los billetes tengan valores sociales y sean personas que se identifiquen con los valores sociales de nuestro país”.
“Algunos próceres ya pasaron a ser monedas. Posiblemente Belgrano y San Martín estén en los nuevos billetes”, añadió. Y, aunque sin dar mayores detalles, confirmó que implementarán un circulante de mayor denominación.
La idea de sacar a los animales ya había sido anticipada por Alberto Fernández, antes de asumir. En una entrevista con Página/12, a Fernández le habían preguntado si pondría a Jorge Luis Borges o a Alejandra Pizarnik en un billete de cien pesos, y su respuesta fue contundente: “Sí, por qué no. Lo que no pondría es una ballena. Quién puede negar lo que son Borges, Cortázar, Sábato…”.
A mediados de 2016, la conducción del Banco Central de la República Argentina (BCRA) inició la puesta en circulación de lo que consideró una nueva “familia” de billetes con imágenes de la fauna autóctona de todo el país.
“Nuestro país es mucho más que hombres y mujeres. Tenemos la responsabilidad de cuidar nuestro medio ambiente”, destacó en el momento de la presentación de aquellos billetes quien era presidente de Banco Central, Federico Sturzenegger.






La titular de la cartera de Seguridad y senadora electa renovó su reclamo para que avance la iniciativa que propone reducir la edad de imputabilidad a 14 años.

El Gobierno descartó suprimir el régimen simplificado, pero analiza ajustes para mejorar la tributación, ampliar topes y vincularlo con una modernización laboral a partir de diciembre.

Según el INDEC, en septiembre de 2025 los ingresos de trabajadores públicos y privados crecieron por debajo del nivel general de precios. El deterioro salarial se sostiene en comparación mensual, acumulada y anual, sin revertir la fuerte pérdida registrada entre fines de 2023 y comienzos de 2024.

Sorpresivamente se registra un aumento en los surtidores que ronda los 25 pesos. Los nuevos valores ponen a la nafta súper en $1.665 por litro y el tanque ya roza los $85.000.

El relevamiento realizado por el Centro Estratégico Latinoamericano de Geopolítica muestra que el país se ubicó último en el ranking latinoamericano.

A nivel interanual, la suba de precios fue de 31,3% en promedio en octubre, mientras que el acumulado entre el primer y décimo mes de 2025 llegó a 24,8%. El mayor incremento mensual registrado en lo que va del año sigue siendo el de marzo, cuando el Índice de Precios al Consumidor que mide el Indec avanzó 3,7%.

Los datos surgen de lo informado por el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec). La Canasta Básica Familiar ascendió a $433.330 y la Total a $966.325.

La nueva norma se publicó esta madrugada en el Boletín Oficial y autoriza a las instituciones a aumentar las cuotas sin necesidad de avisar a los padres.




Martín Lucero (Sadop) afirmó que la inflación de octubre (2,7%) profundiza la pérdida salarial. Exige una convocatoria "urgente" al gobierno provincial.

Más de 300 personas se llevaron la carga tras un accidente ocurrido en el cruce de las rutas provinciales 2 y 4. El conductor resultó con lesiones leves y las pérdidas fueron estimadas en 2 millones de pesos.

El estudio destaca una brecha entre lo que la gente dice que haría ante un caso de violencia y las acciones reales, con implicaciones para políticas públicas y educación.

El presidente desmintió publicaciones periodísticas que enfatizan su inclusión en el proyecto de reforma tributaria. Horas antes, Adorni no lo había descartado de plano. Aseguran que Caputo no lo comentó con empresarios.

“Importancia del deporte en la formación de valores, el trabajo en equipo y la integración comunitaria”.

La aeronave se encontraba íntegra sobre un campo de trigo en Curupaity, en el departamento San Cristóbal. Todo indica que trasladó cocaína, debido a la reacción de los perros antinarcóticos.

La titular de la cartera de Seguridad y senadora electa renovó su reclamo para que avance la iniciativa que propone reducir la edad de imputabilidad a 14 años.

"Lograr más fuentes renovables para mejorar la calidad del servicio y promover un esquema energético sustentable".

El gremio docente emitió un comunicado en el cual manifiesta que la reforma educativa que impulsaría el gobierno nacional es un verdadero ataque al sistema democrático y que arremete en contra de la garantía estatal del derecho a la educación






