
Michlig propone avanzar con los pasos previos para la instalación de un Parque Fotovoltaico en San Cristóbal
"Lograr más fuentes renovables para mejorar la calidad del servicio y promover un esquema energético sustentable".




“Gracias a todos quienes participaron de este programa novedoso, innovador y, sobre todo, que nos genera expectativas de encontrar un camino correcto para seguir desarrollando la producción del sector agropecuario”, afirmó el gobernador.
Provinciales26/11/2019
EL INFORME de Ceres






El gobernador Miguel Lifschitz presentó este lunes el balance del Programa Buenas Prácticas Agropecuarias, cuyo objetivo es lograr el cumplimiento efectivo de la Ley de Productos Fitosanitarios y la de Conservación y Manejo de Suelos. “Gracias a todos quienes participaron de este programa novedoso, innovador y, sobre todo, que nos genera expectativas de encontrar un camino correcto para seguir desarrollando la producción del sector agropecuario y hacerlo de tal manera que podamos garantizar las pautas de sustentabilidad con las cuales todos nosotros estamos comprometidos”, afirmó Lifschitz.


“Necesitamos seguir exportando y aportar más valor agregado, necesitamos producir alimentos para nuestro país y para el mundo y, al mismo tiempo, necesitamos garantizar un uso racional de los recursos naturales, porque siempre que exportamos granos de soja o sus productos derivados, o del trigo o del maíz, al igual que una provincia minera, nosotros también estamos exportando minerales y nutrientes de nuestro suelo y, por lo tanto, tenemos que garantizar que eso se pueda sostener en el tiempo para nosotros y para las nuevas generaciones”.
“Rescato este modelo de trabajo interinstitucional entre distintos organismos del Estado, algunos vinculados a la gestión política, otros a la gestión de la tecnología y a la educación; por otro lado, quienes son profesionales y tienen que desempeñar su práctica profesional en el territorio; y, por último, los productores, cuyo compromiso en este programa es clave porque sin ellos no tendría sentido un programa de buenas prácticas. Esto hay que reconocerlo, nosotros tenemos productores y organizaciones que los representan que están muy comprometidas con la sustentabilidad y con un programa como el que estamos desarrollando”.
"Y tenemos que acostumbrarnos a que estos cambios llevan tiempo, por eso es tan importante la continuidad y estos modelos interinstitucionales que justamente garantizan que nadie sienta que es propietario de una idea o de un proyecto, sino que es un proyecto colectivo que tiene que ver con los desafíos del futuro para Santa Fe y la Argentina”, concluyó el gobernador.
ES POSIBLE PRODUCIR, CUIDAR EL AMBIENTE Y LA SALUD
Por su parte, la ministra de la Producción, Alicia Ciciliani, agradeció el “trabajo que pudimos realizar en forma conjunta y lo que hemos compartido en estos dos años de tanta intensidad. No me quiero olvidar en qué contexto trabajamos este programa: sufrimos la peor sequía de los últimos 50 años, la inundación en el norte provincial y la crisis económica financiera que nos marcó la agenda todos los días. Pudimos levantar la mirada a eso y generar un sistema institucional basado en decir que es posible producir, cuidar el ambiente y cuidar la salud. Estamos convencidos de eso”.
A su vez, el presidente de Carsefe, Carlos Castagnani, afirmó estar “muy contento de haber participado en este espacio y tomar el compromiso institucional de seguir con el próximo gobierno, porque creo que esto dejó de ser patrimonio de un gobierno, para ser el de todos los integrantes de la Universidad, de Inta y, especialmente, a los ingenieros agrónomos, que han hecho un trabajo extraordinario, y a los presidentes de comuna e intendentes que lo han tomado como propio. Creo que esto es una verdadera política pública, por eso nuestro reconocimiento al señor gobernador y a esta batalladora que es la ministra que ha recorrido toda la provincia. Nosotros, desde el sector, tenemos el compromiso de producir más pero siempre cuidando el medioambiente, el suelo y sobre todo la salud”.
En tanto, la secretaria de Vinculación con el Territorio de la Facultad de Ciencias Agrarias de la Universidad Nacional del Litoral (UNL), Susana Grosso, agradeció a “la coordinación del programa porque en un año de trabajo los resultados han sido extraordinarios. Desde la UNL esperamos poder seguir trabajando juntos”.
A su turno, en representación del Colegio de Ingenieros Agrónomos de la provincia de Santa Fe, Esteban Gastaldi, felicitó a “todo el equipo de colegas que ha trabajado, liderado por Andrés Silvestre Begnis en este plan de buenas prácticas, implementadores de la ley Nº 11273. En el corto período de tiempo que han desarrollado su tarea los resultados son excelentes: la concientización y difusión de la importancia de esta ley ha tenido un salto importantísimo este año”.
Por otro lado, el director regional del INTA Santa Fe, Alejandro Longo, afirmó que se está cerrando “una etapa de trabajo con un socio estratégico que es el gobierno de la provincia de Santa Fe, con el que venimos trabajando en un montón de líneas. Estamos en la finalización de un gobierno, pero al frente del inicio de otro, y creo que desde las instituciones, quienes estamos comprometidos con estos procesos, tenemos que tomar la posta, tenemos que embanderar, generar nuevos diálogos, tenemos que defender lo que hicimos, escuchar cuáles son las propuestas, los matices, las cosas que se vengan a proponer, pero defendiendo este trabajo interinstitucional no me parece menor”.
En tanto, el secretario de Ganadería y Recursos Naturales, Roberto Tion, presentó la plataforma de usos de suelos y afirmó que “el observatorio de suelos tiene muchísimo que ver con el Programa de Buenas Prácticas Agropecuarias y va a ser una herramienta fundamental”.
Por su parte, el secretario de Agricultura, Juan Manuel Medina, rescató “que pudimos apreciar la importancia que ha tenido este programa para todo el territorio provincial”.
BUENAS PRÁCTICAS AGROPECUARIAS SANTA FE
La iniciativa tiene como objetivo lograr el cumplimiento efectivo de la Ley Provincial de Productos Fitosanitarios y la de Conservación y Manejo de Suelos así como también, facilitar el ordenamiento local de la gestión de los fitosanitarios en comunas y municipios, y fortalecer el entramado institucional y la interacción con las entidades del sector. Asimismo, el programa contempla una serie de acciones que tienen por finalidad fortalecer la producción sustentable de alimentos, cuidando la salud del medioambiente y de la población.
PRESENTES
Durante la actividad, llevada a cabo en la Casa de Gobierno en la ciudad de Santa Fe, también estuvieron presentes el ministro de Medio Ambiente, Jacinto Speranza; el asesor de Gabinete, Juan Carlos Zabalza; la subsecretaria de Agricultura, Lorena Fortonani; y el coordinador del Programa de Buenas Prácticas Agropecuarias, Andrés Silvestre Begnis.






"Lograr más fuentes renovables para mejorar la calidad del servicio y promover un esquema energético sustentable".

La aeronave se encontraba íntegra sobre un campo de trigo en Curupaity, en el departamento San Cristóbal. Todo indica que trasladó cocaína, debido a la reacción de los perros antinarcóticos.

Silvia Ciancio expresó su preocupación por la caída en la vacunación a nivel provincial y anticipó que llevarán adelante un nuevo programa para revertir la situación. “Hay poca percepción del riesgo de las enfermedades”, se lamentó.

La Policía de Investigaciones (PDI) de la Región 5 tuvo una marcada actividad durante el mes de octubre en los departamentos Castellanos, San Cristóbal y 9 de Julio. En la zona, se desarrollaron tareas vinculadas a causas por robos, violencia armada, estafas, narcotráfico y otros delitos complejos, lo que se reflejó en un total de 58 allanamientos y 48 detenciones

El Gobierno de Santa Fe relanzó Billetera Santa Fe, una herramienta que vuelve con más fuerza y se renueva para acompañar a las familias santafesinas en sus compras cotidianas. El costo del reintegro se divide en partes iguales entre los negocios y el Banco de Santa Fe, “sin intervención fiscal y sin impuestos de los santafesinos”, informó el funcionario. Esta nueva etapa se extenderá en los próximos días a la ciudad de Santa Fe y el resto de la provincia

El senador provincial, Felipe Michlig, junto a la intendenta de San Guillermo, Romina López, visitaron el obrador donde se concentran importantes frentes de obra que transformarán la infraestructura y el desarrollo productivo de toda la región

El Tribunal Electoral de la provincia de Santa Fe realizará este jueves 20 de noviembre el acto de entrega de diplomas a las autoridades electas en las Elecciones Generales 2025. La ceremonia se llevará a cabo a las 9:30 horas, en el Centro Cultural ATE Casa España, ciudad de Santa Fe.

Es un dato alentador ya que a nivel nacional se registró un incremetno del 20.5% de casos respecto del 2024.




El estudio destaca una brecha entre lo que la gente dice que haría ante un caso de violencia y las acciones reales, con implicaciones para políticas públicas y educación.

“Importancia del deporte en la formación de valores, el trabajo en equipo y la integración comunitaria”.

Sorpresivamente se registra un aumento en los surtidores que ronda los 25 pesos. Los nuevos valores ponen a la nafta súper en $1.665 por litro y el tanque ya roza los $85.000.

Silvia Ciancio expresó su preocupación por la caída en la vacunación a nivel provincial y anticipó que llevarán adelante un nuevo programa para revertir la situación. “Hay poca percepción del riesgo de las enfermedades”, se lamentó.

El Gobierno descartó suprimir el régimen simplificado, pero analiza ajustes para mejorar la tributación, ampliar topes y vincularlo con una modernización laboral a partir de diciembre.

La aeronave se encontraba íntegra sobre un campo de trigo en Curupaity, en el departamento San Cristóbal. Todo indica que trasladó cocaína, debido a la reacción de los perros antinarcóticos.

La titular de la cartera de Seguridad y senadora electa renovó su reclamo para que avance la iniciativa que propone reducir la edad de imputabilidad a 14 años.

"Lograr más fuentes renovables para mejorar la calidad del servicio y promover un esquema energético sustentable".

El gremio docente emitió un comunicado en el cual manifiesta que la reforma educativa que impulsaría el gobierno nacional es un verdadero ataque al sistema democrático y que arremete en contra de la garantía estatal del derecho a la educación






