
Recompensas en Santa Fe: se duplicó el pago por homicidios no esclarecidos
El gobierno provincial confirmó que también aplicará el mismo mecanismo para resolver ciertas denuncias de intentos de asesinato
“Gracias a todos quienes participaron de este programa novedoso, innovador y, sobre todo, que nos genera expectativas de encontrar un camino correcto para seguir desarrollando la producción del sector agropecuario”, afirmó el gobernador.
Provinciales26/11/2019El gobernador Miguel Lifschitz presentó este lunes el balance del Programa Buenas Prácticas Agropecuarias, cuyo objetivo es lograr el cumplimiento efectivo de la Ley de Productos Fitosanitarios y la de Conservación y Manejo de Suelos. “Gracias a todos quienes participaron de este programa novedoso, innovador y, sobre todo, que nos genera expectativas de encontrar un camino correcto para seguir desarrollando la producción del sector agropecuario y hacerlo de tal manera que podamos garantizar las pautas de sustentabilidad con las cuales todos nosotros estamos comprometidos”, afirmó Lifschitz.
“Necesitamos seguir exportando y aportar más valor agregado, necesitamos producir alimentos para nuestro país y para el mundo y, al mismo tiempo, necesitamos garantizar un uso racional de los recursos naturales, porque siempre que exportamos granos de soja o sus productos derivados, o del trigo o del maíz, al igual que una provincia minera, nosotros también estamos exportando minerales y nutrientes de nuestro suelo y, por lo tanto, tenemos que garantizar que eso se pueda sostener en el tiempo para nosotros y para las nuevas generaciones”.
“Rescato este modelo de trabajo interinstitucional entre distintos organismos del Estado, algunos vinculados a la gestión política, otros a la gestión de la tecnología y a la educación; por otro lado, quienes son profesionales y tienen que desempeñar su práctica profesional en el territorio; y, por último, los productores, cuyo compromiso en este programa es clave porque sin ellos no tendría sentido un programa de buenas prácticas. Esto hay que reconocerlo, nosotros tenemos productores y organizaciones que los representan que están muy comprometidas con la sustentabilidad y con un programa como el que estamos desarrollando”.
"Y tenemos que acostumbrarnos a que estos cambios llevan tiempo, por eso es tan importante la continuidad y estos modelos interinstitucionales que justamente garantizan que nadie sienta que es propietario de una idea o de un proyecto, sino que es un proyecto colectivo que tiene que ver con los desafíos del futuro para Santa Fe y la Argentina”, concluyó el gobernador.
ES POSIBLE PRODUCIR, CUIDAR EL AMBIENTE Y LA SALUD
Por su parte, la ministra de la Producción, Alicia Ciciliani, agradeció el “trabajo que pudimos realizar en forma conjunta y lo que hemos compartido en estos dos años de tanta intensidad. No me quiero olvidar en qué contexto trabajamos este programa: sufrimos la peor sequía de los últimos 50 años, la inundación en el norte provincial y la crisis económica financiera que nos marcó la agenda todos los días. Pudimos levantar la mirada a eso y generar un sistema institucional basado en decir que es posible producir, cuidar el ambiente y cuidar la salud. Estamos convencidos de eso”.
A su vez, el presidente de Carsefe, Carlos Castagnani, afirmó estar “muy contento de haber participado en este espacio y tomar el compromiso institucional de seguir con el próximo gobierno, porque creo que esto dejó de ser patrimonio de un gobierno, para ser el de todos los integrantes de la Universidad, de Inta y, especialmente, a los ingenieros agrónomos, que han hecho un trabajo extraordinario, y a los presidentes de comuna e intendentes que lo han tomado como propio. Creo que esto es una verdadera política pública, por eso nuestro reconocimiento al señor gobernador y a esta batalladora que es la ministra que ha recorrido toda la provincia. Nosotros, desde el sector, tenemos el compromiso de producir más pero siempre cuidando el medioambiente, el suelo y sobre todo la salud”.
En tanto, la secretaria de Vinculación con el Territorio de la Facultad de Ciencias Agrarias de la Universidad Nacional del Litoral (UNL), Susana Grosso, agradeció a “la coordinación del programa porque en un año de trabajo los resultados han sido extraordinarios. Desde la UNL esperamos poder seguir trabajando juntos”.
A su turno, en representación del Colegio de Ingenieros Agrónomos de la provincia de Santa Fe, Esteban Gastaldi, felicitó a “todo el equipo de colegas que ha trabajado, liderado por Andrés Silvestre Begnis en este plan de buenas prácticas, implementadores de la ley Nº 11273. En el corto período de tiempo que han desarrollado su tarea los resultados son excelentes: la concientización y difusión de la importancia de esta ley ha tenido un salto importantísimo este año”.
Por otro lado, el director regional del INTA Santa Fe, Alejandro Longo, afirmó que se está cerrando “una etapa de trabajo con un socio estratégico que es el gobierno de la provincia de Santa Fe, con el que venimos trabajando en un montón de líneas. Estamos en la finalización de un gobierno, pero al frente del inicio de otro, y creo que desde las instituciones, quienes estamos comprometidos con estos procesos, tenemos que tomar la posta, tenemos que embanderar, generar nuevos diálogos, tenemos que defender lo que hicimos, escuchar cuáles son las propuestas, los matices, las cosas que se vengan a proponer, pero defendiendo este trabajo interinstitucional no me parece menor”.
En tanto, el secretario de Ganadería y Recursos Naturales, Roberto Tion, presentó la plataforma de usos de suelos y afirmó que “el observatorio de suelos tiene muchísimo que ver con el Programa de Buenas Prácticas Agropecuarias y va a ser una herramienta fundamental”.
Por su parte, el secretario de Agricultura, Juan Manuel Medina, rescató “que pudimos apreciar la importancia que ha tenido este programa para todo el territorio provincial”.
BUENAS PRÁCTICAS AGROPECUARIAS SANTA FE
La iniciativa tiene como objetivo lograr el cumplimiento efectivo de la Ley Provincial de Productos Fitosanitarios y la de Conservación y Manejo de Suelos así como también, facilitar el ordenamiento local de la gestión de los fitosanitarios en comunas y municipios, y fortalecer el entramado institucional y la interacción con las entidades del sector. Asimismo, el programa contempla una serie de acciones que tienen por finalidad fortalecer la producción sustentable de alimentos, cuidando la salud del medioambiente y de la población.
PRESENTES
Durante la actividad, llevada a cabo en la Casa de Gobierno en la ciudad de Santa Fe, también estuvieron presentes el ministro de Medio Ambiente, Jacinto Speranza; el asesor de Gabinete, Juan Carlos Zabalza; la subsecretaria de Agricultura, Lorena Fortonani; y el coordinador del Programa de Buenas Prácticas Agropecuarias, Andrés Silvestre Begnis.
El gobierno provincial confirmó que también aplicará el mismo mecanismo para resolver ciertas denuncias de intentos de asesinato
Simulan beneficios oficiales, prometen descuentos falsos y buscan obtener datos bancarios.
Con crecimiento de hasta el 11 % en el último año, el sector lácteo provincial consolida su recuperación tras la crisis de 2023. El Gobierno de Santa Fe impulsa beneficios fiscales, financiamiento por más de 15.000 millones de pesos, obras de caminos y electrificación, y avanza en la apertura de nuevos mercados internacionales
El Programa surge de una Ley del Senador Felipe Michlig y promulgada por el Gobernador Maximiliano Pullaro que establece “una política de Estado de acompañamiento a los Clubes de la Provincia de Santa Fe”.
En fecha 11 de setiembre se reunió la MESA TECNICA PARITARIA en dependencias de la Secretaría Provincial de Gobierno, Municipios y Comunas. Posteriormente y en la misma fecha se celebró una reunión de la Mesa Paritaria Ley 9996 que aprobó lo dictaminado por la precitada mesa técnica, ello a través de la firma de una nueva acta paritaria.
Así lo confirmó la presidenta de la empresa, Anahí Rodríguez. Se trata de una medida que simplificará la tramitación de las Factibilidades de Suministros Eléctricos para diferentes desarrollos y emprendimientos.
Los convencionales santafesinos realizaron este viernes el acto de jura de la nueva Constitución Provincial. El acto de jura representa el cierre institucional de la Convención, que sesionó en comisiones y plenarios para debatir y aprobar el nuevo texto constitucional
El ex presidente comunal de la localidad de Villa Saralegui, Walter Sola, fue imputado por haber realizado maniobras defraudatorias en perjuicio del erario público.. En el marco de la misma causa, se lo imputó de haber participado de los ilícitos a un hombre de 29 años, que es hijo del exfuncionario.
El Gobierno de la Ciudad celebrará, este domingo, la llegada de la primavera con muchas actividades lúdicas y recreativas, además de una amplia oferta gastronómica, este próximo domingo desde las 15:30 hs en el Reloj Público
Con crecimiento de hasta el 11 % en el último año, el sector lácteo provincial consolida su recuperación tras la crisis de 2023. El Gobierno de Santa Fe impulsa beneficios fiscales, financiamiento por más de 15.000 millones de pesos, obras de caminos y electrificación, y avanza en la apertura de nuevos mercados internacionales
Se eliminó un artículo 2400/2023 de la Resolución , de la gestión de Alberto Fernández, que habilitaba a las empresas de medicina prepaga a quedarse con el excedente de los aportes derivados por los trabajadores en relación de dependencia.
En nuestra provincia se elegirán diputados nacionales para renovar 9 bancas en el Congreso
El intérprete murió en su casa de Utah. Fue uno de los rostros más emblemáticos del cine de Hollywood de las últimas décadas. Ganó dos premios Oscar: en 1980, como mejor director, y en 2001, el galardón honorífico a la trayectoria.
Simulan beneficios oficiales, prometen descuentos falsos y buscan obtener datos bancarios.
El gobierno provincial confirmó que también aplicará el mismo mecanismo para resolver ciertas denuncias de intentos de asesinato
En la sede del Club Central Argentino Olímpico se realizó el lanzamiento oficial de la 54ª edición de la Fiesta Nacional del Zapallo, que tendrá lugar los días 10, 11 y 12 de octubre en la ciudad de Ceres.
El gobernador de Santa Fe habló luego de que el presidente haya presentado el Presupuesto 2026, el que consideró que debe "apuntar al desarrollo del interior del país".