
Milei presentará el Presupuesto 2026 en cadena nacional el próximo lunes
Tras dos años seguidos sin Ley de Presupuesto, el Gobierno anunció que Javier Milei presentará por cadena nacional el correspondiente al 2026.
La idea es que la normativa se reglamente de manera tal que empiece a regir en los primeros meses de 2020. El carné tendrá 20 puntos que se irán descontando según la gravedad de las infracciones.
Nacionales08/11/2019El gobierno nacional tiene pensado acelerar la puesta en marcha del sistema de scoring o carnet por puntos en todo el país. El objetivo es que la medida comience a regir en 60 días, lo que implicaría su puesta en marcha en pleno verano. Ayer, la Agencia Provincial de Seguridad Vial se mostró sorprendida con esos plazos. “Hay que ver cómo se implementa y desde cuándo”, señaló un vocero de la repartición.
Una alta fuente de la Agencia Nacional de Seguridad Vial admitió que “la idea es que la norma salga antes de diciembre”. Establece 20 puntos iniciales que se irán descontando acorde a la gravedad de la infracción.
A través de la página web del Boletín (www.boletinoficial.gob.ar) se puede visualizar el decreto 437/2011 en donde se había aprobado el sistema de puntos aplicable a la Licencia Nacional de Conducir, reglamentando así un aspecto de la ley de tránsito 24.449.
El objetivo es que la medida comience a regir en 60 días, lo que implicaría su puesta en marcha en pleno verano
La norma recuerda que en agosto de 2007 todas las provincias, incluida Santa Fe (que ya adhirió a la ley de tránsito y en agosto de 2015 a la licencia única nacional), firmaron un convenio con Nación para su adhesión. Y entre las medidas se encuentra prevista la adopción del sistema unificado de puntaje para las licencias en todo el país. Hoy, varias ciudades del país emiten su propio carnet.
Sin embargo, de prosperar su puesta en marcha, habrá un plazo de 60 días para que todos los distritos adhieran. La vigencia en Santa Fe será válida recién cuando se formalice su adhesión al sistema nacional.
El vocero de la Agencia Provincial de Seguridad Vial, Sebastián Kelman, indicó que hace tres meses en el Consejo Federal de Seguridad Vial, Nación informó que se estaba trabajando.
“Hay un tercio del país que no está subido a la licencia nacional, y es requisito fundamental para tener información general y un mismo sistema. Quedaron en volver a trabajarlo. No sabemos nada, tenemos que ver cómo se va a implementar, cuáles son los puntajes, desde cuándo rige y cómo se capacitará el personal. Veremos con Nación”, indicó Kelman.
En tanto, desde Nación ratificaron que “la intención es que salga antes de diciembre”.
Al obtener el carnet por puntaje se recibirán 20 puntos como máximo. Las infracciones descuentan entre 2 y 20 puntos, según la gravedad.
Para el caso en que la pérdida de puntos sea por primera vez, la inhabilitación será por 60 días. Para la segunda, la inhabilitación será por 120 días. En la tercera, 180 días. Para las siguientes, se irá duplicando.
Una vez cumplidos los períodos de inhabilitación, el conductor recibirá todo su saldo. El recupero de puntos será por transcurso de tiempo, cuando la persona no hubiere recibido sanciones de tránsito en 2 años; o por la aprobación de cursos de seguridad vial, que darán un máximo de 4 puntos. La realización de los cursos y recupero de puntos no podrá ser efectuada con una periodicidad menor a 2 años.
Tras dos años seguidos sin Ley de Presupuesto, el Gobierno anunció que Javier Milei presentará por cadena nacional el correspondiente al 2026.
Las proyecciones de consultoras indican que estaría entre el 1,6% y el 1,8%. El conjunto de participantes del REM estima que sería del 2,0%.
El Gobierno y Karina Milei no paran de sumar denuncias de corrupción. Recientemente, una exempleada de Pami denunció un nuevo caso de coimas en el organismo que se añade a otras ya presentadas en distintas provincias.
El Senado discutirá el veto presidencial a la Ley de Emergencia en Discapacidad, que ya fue rechazado en Diputados hace algunas semanas.
El rechazo por parte del Poder Legislativo obligó a la Administración de Javier Milei retrotraer todas las medidas que restructuraban a las instituciones.
Frente a una economía que se desacelera y a la volatilidad del dólar, la incertidumbre respecto a los salarios se acreciente. En ese marco, un informe del Centro de Investigación y Formación de la República Argentina (CIFRA) perteneciente a la CTA asegura que desde noviembre de 2023 hasta junio (última información disponible del INDEC) el ingreso registrado (privado y público) cayó un 9,1%.
En medio del escándalo por presuntas coimas en la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS), el Gobierno nacional denunció ante la Justicia Federal “una operación de inteligencia ilegal con el fin de desestabilizar al país”
El Gobierno estableció subsidios de luz y gas en las familias de altos ingresos.
El Senado discutirá el veto presidencial a la Ley de Emergencia en Discapacidad, que ya fue rechazado en Diputados hace algunas semanas.
Informe policial del fin de semana en nuestra ciudad
El presidente de la Convención Reformadora de la Constitución Provincial, Felipe Michlig, participó en la ciudad de Rosario de la reunión de la Comisión Redactora desarrollada en el Espacio Cultural Universitario (UNR). Michlig destacó el amplio nivel de consensos alcanzados en el curso de las votaciones
Se llama para la adquisición de 510 m3 de hormigón H25 para la ejecución de pavimento urbano.
En una asamblea extraordinaria realizada en Sunchales, los empleados nucleados en ATILRA resolvieron solicitar la quiebra de la histórica empresa por la falta de pago de salarios y aportes. El gremio advierte que la situación es insostenible y reclama preservar los puestos de trabajo.
El trabajador murió mientras realizaba reparaciones en un ascensor dentro de una cámara frigorífica. La Justicia investiga las causas.
El Ministerio de Cultura abre la inscripción para conformar la Delegación Oficial que participará del 66º Festival Nacional del Folclore, con una propuesta artística centrada en la figura del Brigadier General Estanislao López.
Los convencionales santafesinos realizaron este viernes el acto de jura de la nueva Constitución Provincial. El acto de jura representa el cierre institucional de la Convención, que sesionó en comisiones y plenarios para debatir y aprobar el nuevo texto constitucional
El niño de tres años que fue visto por última vez en un cortadero de ladrillos de la localidad cordobesa de Ballesteros Sud desapareció el 22 de febrero. Lo último que se supo del caso es que la fiscal provincial Isabel Reyna se apartó de la investigación, en medio de rumores de conflictos con el abogado de la familia