
El lunes arranca un censo nacional para docentes de todos los niveles
El Relevamiento Nacional de Personal Educativo (Renpe) se propone actualizar la información de maestros y profesores. La participación es obligatoria




La idea es que la normativa se reglamente de manera tal que empiece a regir en los primeros meses de 2020. El carné tendrá 20 puntos que se irán descontando según la gravedad de las infracciones.
Nacionales08/11/2019
EL INFORME de Ceres






El gobierno nacional tiene pensado acelerar la puesta en marcha del sistema de scoring o carnet por puntos en todo el país. El objetivo es que la medida comience a regir en 60 días, lo que implicaría su puesta en marcha en pleno verano. Ayer, la Agencia Provincial de Seguridad Vial se mostró sorprendida con esos plazos. “Hay que ver cómo se implementa y desde cuándo”, señaló un vocero de la repartición.


Una alta fuente de la Agencia Nacional de Seguridad Vial admitió que “la idea es que la norma salga antes de diciembre”. Establece 20 puntos iniciales que se irán descontando acorde a la gravedad de la infracción.
A través de la página web del Boletín (www.boletinoficial.gob.ar) se puede visualizar el decreto 437/2011 en donde se había aprobado el sistema de puntos aplicable a la Licencia Nacional de Conducir, reglamentando así un aspecto de la ley de tránsito 24.449.
El objetivo es que la medida comience a regir en 60 días, lo que implicaría su puesta en marcha en pleno verano
La norma recuerda que en agosto de 2007 todas las provincias, incluida Santa Fe (que ya adhirió a la ley de tránsito y en agosto de 2015 a la licencia única nacional), firmaron un convenio con Nación para su adhesión. Y entre las medidas se encuentra prevista la adopción del sistema unificado de puntaje para las licencias en todo el país. Hoy, varias ciudades del país emiten su propio carnet.
Sin embargo, de prosperar su puesta en marcha, habrá un plazo de 60 días para que todos los distritos adhieran. La vigencia en Santa Fe será válida recién cuando se formalice su adhesión al sistema nacional.
El vocero de la Agencia Provincial de Seguridad Vial, Sebastián Kelman, indicó que hace tres meses en el Consejo Federal de Seguridad Vial, Nación informó que se estaba trabajando.
“Hay un tercio del país que no está subido a la licencia nacional, y es requisito fundamental para tener información general y un mismo sistema. Quedaron en volver a trabajarlo. No sabemos nada, tenemos que ver cómo se va a implementar, cuáles son los puntajes, desde cuándo rige y cómo se capacitará el personal. Veremos con Nación”, indicó Kelman.
En tanto, desde Nación ratificaron que “la intención es que salga antes de diciembre”.
Al obtener el carnet por puntaje se recibirán 20 puntos como máximo. Las infracciones descuentan entre 2 y 20 puntos, según la gravedad.
Para el caso en que la pérdida de puntos sea por primera vez, la inhabilitación será por 60 días. Para la segunda, la inhabilitación será por 120 días. En la tercera, 180 días. Para las siguientes, se irá duplicando.
Una vez cumplidos los períodos de inhabilitación, el conductor recibirá todo su saldo. El recupero de puntos será por transcurso de tiempo, cuando la persona no hubiere recibido sanciones de tránsito en 2 años; o por la aprobación de cursos de seguridad vial, que darán un máximo de 4 puntos. La realización de los cursos y recupero de puntos no podrá ser efectuada con una periodicidad menor a 2 años.






El Relevamiento Nacional de Personal Educativo (Renpe) se propone actualizar la información de maestros y profesores. La participación es obligatoria

El diputado mendocino Julio Cobos lo presentó luego de que el país vecino sancionara su ley. La iniciativa se suma a otras cuatro en la misma dirección

Son viviendas terminadas de proyectos de años anteriores que ya cuentan con servicios básicos instalados.

Reemplaza la prohibición que existía y establece un sistema de permisos bajo el control del Registro Nacional de Armas.

Guillermo Francos presentó su renuncia indeclinable al cargo de Jefe de Gabinete. Fue el propio funcionario que lo confirmó a través de una carta pública dirigida al presidente Javier Milei, en la que atribuyó su decisión a los "persistentes trascendidos sobre modificaciones en el Gabinete Nacional".

Desde el área de Educación en Diputados desmintieron un éxodo masivo de profesores.

El escrutinio definitivo de las elecciones a cargo del Poder Judicial comenzó en las últimas horas y ocho provincias esperan expectantes los resultados, ya que podría cambiar la ecuación en el Congreso y, en algunos casos, el acreedor de la victoria en la general.

Primeras medidas después de la Ley de Emergencia en Discapacidad: la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS) informó que se implementará un aumento de entre el 29% y el 35% en los valores del nomenclador para los profesionales de la salud que prestan sus servicios para atender a personas con discapacidad.




La vicegobernadora y diputada electa por Provincias Unidas evaluará "dónde es más útil". Sostuvo que, pese al tercer lugar, lograr dos bancas fue "histórico" en una elección "nacionalizada".

Las planillas de ganancias tan temidas por los trabajadores argentinos alcanzados por el impuesto cuestionado judicialmente, ahora avalado.

El gobernador Maximiliano Pullaro cerró las especulaciones sobre la banca de la vicegobernadora, Gisela Scaglia, y aseguró que cumplirá funciones en el Congreso.

Se realizaron 11 allanamientos por el desvío de fondos para patrulleros. El ministro Cococcioni anunció el fin de la intervención en la Unidad Regional II.

El Relevamiento Nacional de Personal Educativo (Renpe) se propone actualizar la información de maestros y profesores. La participación es obligatoria

El presidente de la compañía en la Argentina, Juan Martín de la Serna, advirtió que el ingreso masivo de productos de bajo costo desde China genera una competencia desigual y enfatizó que “el mercado se abrió indiscriminadamente”

A través de un comunicado el gremio docente manifestó que el fallo, de carácter abiertamente político, confunde deliberadamente a una organización sindical con una asociación de consumidores y se inscribe en el marco del accionar del Poder Ejecutivo Nacional, que busca diezmar y neutralizar la acción de las organizaciones gremiales

En la Cámara de Senadores, se desarrolló una reunión encabezada por el presidente provisional Felipe Michlig, y en la que se recibió a representantes de la Cámara Argentina de Internet (Cabase) y de Asociación Santafesina de Televisión por Cable (ASTC), para evaluar -junto a funcionarios de áreas provinciales- distintos temas vinculados al sector.

Se trata de Alejandro Monzón quien está alojado en la Unidad Penitenciaria N° 10 de Santa Felicia y se lo acusa de abuso sexual.






