Desde el Gobierno oficializaron la implementación del DNI digital

Es una “réplica exacta de los datos” del DNI tarjeta. Tiene “pleno valor identificatorio en todos los actos públicos y privados”.

Nacionales30/10/2019EL INFORME de CeresEL INFORME de Ceres

publicidades.imagen.bf79b346fb1ee563.696d6167656e2e676966

DNI-digital

multimedia.normal.b40f6cc91e053086.454c20494e464f524d45205745425f6e6f726d616c2e676966

El Gobierno oficializó hoy la versión digital del DNI para celulares, que tendrá “pleno valor identificatorio en todos los actos públicos y privados”.

La medida, que había sido anunciada a fines de septiembre y forma parte de la Plataforma Digital del Sector Público Nacional, abre la posibilidad de “emitir en forma adicional al Documento Nacional de Identidad en formato tarjeta, la credencial virtual del DNI para dispositivos móviles inteligentes”.

“La tramitación de la credencial virtual tendrá carácter opcional para el solicitante”, aclaró el decreto 744/2019, que lleva las firmas del presidente Mauricio Macri; el jefe de Gabinete, Marcos Peña; y el ministro del Interior, Rogelio Frigerio.

El texto, publicado este miércoles en el Boletín Oficial, indica que la versión digital del DNI para dispositivos móviles inteligentes “deberá contener un certificado encriptado y firmado digitalmente”.

“Establéese que la credencial virtual del Documento Nacional de Identidad para dispositivos móviles inteligentes será considerada a todos los efectos Documento Nacional de Identidad, teniendo pleno valor identificatorio en todos los actos públicos y privados en los términos de la Ley Nº 17.671 y sus modificatorias”, subraya el decreto.

En los próximos días, el Registro Nacional de las Personas (Renaper) incluirá este ítem en el cuadro tarifario vigente.

297084126_3369110313370425_536697452065713637_n

Te puede interesar
Senado-828x548

El Senado sancionó el aumento jubilatorio, la extensión de la moratoria y la emergencia en discapacidad

Redacción El Informe de Ceres
Nacionales11/07/2025

En una tensa sesión, el Senado sancionó las leyes para aumentar las jubilaciones, extender la moratoria previsional y la declaración de la emergencia en discapacidad. La aprobación de los proyectos se consiguió gracias al armado de una mayoría circunstancial opositora, que contó con el liderazgo del kirchnerismo, un grupo de radicales, aliados alejados del PRO y legisladores que responden a los gobernadores provinciales.

PUBLICIDAD REDES EL INFORME

Lo más visto
Senado-828x548

El Senado sancionó el aumento jubilatorio, la extensión de la moratoria y la emergencia en discapacidad

Redacción El Informe de Ceres
Nacionales11/07/2025

En una tensa sesión, el Senado sancionó las leyes para aumentar las jubilaciones, extender la moratoria previsional y la declaración de la emergencia en discapacidad. La aprobación de los proyectos se consiguió gracias al armado de una mayoría circunstancial opositora, que contó con el liderazgo del kirchnerismo, un grupo de radicales, aliados alejados del PRO y legisladores que responden a los gobernadores provinciales.

385069350_332536549444322_8858262003115198691_n

Boletín de noticias