Avances y futuros proyectos del tren de cargas en la provincia de Santa Fe

En agosto las líneas de carga Belgrano, San Martín y Urquiza transportaron 624.064 toneladas, una cifra que no se alcanzaba desde 1992. En Santa Fe confluyen la mayoría de las cargas de la empresa para exportar a diferentes mercados del mundo.

Nacionales13/09/2019EL INFORME de CeresEL INFORME de Ceres

publicidades.imagen.bf79b346fb1ee563.696d6167656e2e676966

Belgrano-Cargas

multimedia.normal.b40f6cc91e053086.454c20494e464f524d45205745425f6e6f726d616c2e676966

 Por primera vez en 28 años, los ferrocarriles Belgrano, Urquiza y San Martín Cargas, operados por la empresa Trenes Argentinos Cargas, dependiente del Ministerio de Transporte, transportaron en agosto 624.064 toneladas, triplicando así el volumen de hace cuatro años atrás, en 2015, cuando se trasladaron 195.272 (+220% de toneladas)

En los primeros ocho meses del año, las tres líneas de carga llevan acumulados 3.742.257 toneladas, logrando el mejor volumen acumulado desde 2011 (4.005.075 tn) y un 117% más que el mismo período de 2015 (1.725.078 tn).

“Reactivando el ferrocarril de cargas bajamos los costos logísticos generando empleo y crecimiento. Cada vagón que viaja lleno, cada kilómetro de vía renovada nos acerca a tener un tren cada vez mejor para transportar la producción argentina. La reactivación de nuestros trenes, durante años abandonados, llevan crecimiento a los pueblos y más empleo”, sostuvo Guillermo Dietrich, Ministro de Transporte de la Nación.

“Mes a mes seguimos superando ampliamente las toneladas transportadas y logramos hitos que hasta hace poco tiempo parecían impensados. Hoy son una realidad que nos anima a seguir transformando de manera profunda nuestro ferrocarril”, expresó Ezequiel Lemos, Presidente de Trenes Argentinos Cargas.

El crecimiento por regiones

La línea Belgrano, que cubre el norte de Argentina, transportó 234.143 toneladas, un 253% más que el mismo período en 2015 (66.330 tn). Además, en los primeros ocho meses del año trasladó 1.564.124 toneladas, un 194% más que el mismo período de 2015 (532.544 tn). Esta marca, a su vez representa el mejor mes de agosto y acumulado de los últimos 28 años, y supera el volumen anual transportado entre los años 1999 y 2017.

En este ferrocarril se han hecho pruebas con 100 vagones cargados desde Salta a los puertos de Rosario, un hecho inédito en la historia.

La línea San Martín, por su parte, transportó ese mismo mes 361.380 toneladas, un 180% más que mismo período en 2015 (128.942 tn). De esta manera, la línea que circula por el centro del país logró el mejor mes de agosto desde 2011 (396.750 tn) y el mayor volumen acumulado desde 2013 (2.212.439 tn).

El avance del tren de cargas en la provincia de Santa Fe

En la provincia de Santa Fe confluyen el 90% de las toneladas de las Líneas Belgrano y San Martín Cargas, y más de la mitad son granos que ingresan a los puertos agroexportadores más importantes del país, ubicados a la rivera del río Paraná.

Las obras del nuevo ingreso a Timbúes, que comenzaron en febrero último, insumieron una inversión total de 122 millones de dólares y generaron 1500 puestos de trabajo. Incluyen la construcción de una playa ferroviaria en Oliveros; un puente ferroviario que cruza el Río Carcarañá; y 10 kilómetros de vías para el acceso directo a las terminales de Renova, Dreyfus, Cofco International Argentina S.A, Aceitera General Deheza y la Asociación de Cooperativas Argentina.

Así, la cantidad de toneladas que ingresan en las terminales pasarán de 11,5 millones a 24 millones, mientras que el acceso a un flete más competitivo permitirá reducir el 30 por ciento de los costos. Para el año 2020 está proyectado incrementar la carga transportada vía tren a los puertos del Gran Rosario un 142%, por lo que se pasará de 700 mil a 1,7 millones de toneladas a exportar.

Por otro lado, en marzo se firmó un acuerdo con la ciudad de Santa Fe que permitirá avanzar en inversiones conjuntas (5,4 MUSD) entre la ciudad y el Belgrano Cargas para mejorar la circulación tanto ferroviaria como vial. Se llevarán adelante obras de mejoramiento de vías e instalación de barreras y se traspasará la operación de la playa ferroviaria del predio de la Estación Belgrano a Laguna Paiva, lo cual permitirá la apertura de la calle Pedro Ferré, que mejorará notablemente la conectividad urbana. Serán mejoras previas a que se construya la Circunvalación Ferroviaria de la Ciudad y permitirán que el tren pase por la ciudad sin detenerse ni hacer maniobras en zonas urbanas.

Entre 2016 y 2019 se invirtieron $ 1.158 M en la provincia para la construcción de 12 puentes y 487 kilómetros de mejoramiento de vía.

Actualmente se encuentra en licitación la obra del Circunvalar de Santa Fe, que beneficiará tanto a toda el área metropolitana del Gran Santa Fe, ya que los trenes de carga dejarán de ingresar a la ciudad, eliminando 62 pasos a niveles, como a la operación de los trenes de carga a raíz de que bajarán 8 horas el tiempo de viaje entre Santa Fe y las terminales portuarias, pasando de 10 horas a 2:30 y transportando más carga – de 4 a 8 y 10 trenes diarios de formaciones de entre 60 y 100 vagones.

297084126_3369110313370425_536697452065713637_n

Te puede interesar
Pobreza-Ciudad-de-Buenos-Aire-828x548

Canasta Básica: una familia necesitó más de $1.128.398 para no ser pobre en junio

Redacción El Informe de Ceres
Nacionales15/07/2025

La inflación de junio de 2025 se colocó en 1,6% según el dato oficial del Indec. Si bien representó un número muy parecido al del mes anterior (la inflación de abril fue de 2,8%), los precios de la canasta básica para la supervivencia siguen siendo elevados: según la medición oficial, una familia tipo necesitó más de un millón cien mil pesos para costear la canasta básica.

inflacion-828x548

La inflación de junio fue del 1,6%

Redacción El Informe de Ceres
Nacionales15/07/2025

El dato oficial de inflación de junio es 1,6% según el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC). La inflación interanual se ubicó en 39,4%. La de mayo fue del 1,5%, por lo que junio tuvo una leve suba de un decimal. La acumulada en junio de 2025 fue del 15,1%.

Senado-828x548

El Senado sancionó el aumento jubilatorio, la extensión de la moratoria y la emergencia en discapacidad

Redacción El Informe de Ceres
Nacionales11/07/2025

En una tensa sesión, el Senado sancionó las leyes para aumentar las jubilaciones, extender la moratoria previsional y la declaración de la emergencia en discapacidad. La aprobación de los proyectos se consiguió gracias al armado de una mayoría circunstancial opositora, que contó con el liderazgo del kirchnerismo, un grupo de radicales, aliados alejados del PRO y legisladores que responden a los gobernadores provinciales.

PUBLICIDAD REDES EL INFORME

Lo más visto
inflacion-828x548

La inflación de junio fue del 1,6%

Redacción El Informe de Ceres
Nacionales15/07/2025

El dato oficial de inflación de junio es 1,6% según el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC). La inflación interanual se ubicó en 39,4%. La de mayo fue del 1,5%, por lo que junio tuvo una leve suba de un decimal. La acumulada en junio de 2025 fue del 15,1%.

Pobreza-Ciudad-de-Buenos-Aire-828x548

Canasta Básica: una familia necesitó más de $1.128.398 para no ser pobre en junio

Redacción El Informe de Ceres
Nacionales15/07/2025

La inflación de junio de 2025 se colocó en 1,6% según el dato oficial del Indec. Si bien representó un número muy parecido al del mes anterior (la inflación de abril fue de 2,8%), los precios de la canasta básica para la supervivencia siguen siendo elevados: según la medición oficial, una familia tipo necesitó más de un millón cien mil pesos para costear la canasta básica.

385069350_332536549444322_8858262003115198691_n

Boletín de noticias