
El lunes arranca un censo nacional para docentes de todos los niveles
El Relevamiento Nacional de Personal Educativo (Renpe) se propone actualizar la información de maestros y profesores. La participación es obligatoria




En agosto las líneas de carga Belgrano, San Martín y Urquiza transportaron 624.064 toneladas, una cifra que no se alcanzaba desde 1992. En Santa Fe confluyen la mayoría de las cargas de la empresa para exportar a diferentes mercados del mundo.
Nacionales13/09/2019
EL INFORME de Ceres






Por primera vez en 28 años, los ferrocarriles Belgrano, Urquiza y San Martín Cargas, operados por la empresa Trenes Argentinos Cargas, dependiente del Ministerio de Transporte, transportaron en agosto 624.064 toneladas, triplicando así el volumen de hace cuatro años atrás, en 2015, cuando se trasladaron 195.272 (+220% de toneladas)


En los primeros ocho meses del año, las tres líneas de carga llevan acumulados 3.742.257 toneladas, logrando el mejor volumen acumulado desde 2011 (4.005.075 tn) y un 117% más que el mismo período de 2015 (1.725.078 tn).
“Reactivando el ferrocarril de cargas bajamos los costos logísticos generando empleo y crecimiento. Cada vagón que viaja lleno, cada kilómetro de vía renovada nos acerca a tener un tren cada vez mejor para transportar la producción argentina. La reactivación de nuestros trenes, durante años abandonados, llevan crecimiento a los pueblos y más empleo”, sostuvo Guillermo Dietrich, Ministro de Transporte de la Nación.
“Mes a mes seguimos superando ampliamente las toneladas transportadas y logramos hitos que hasta hace poco tiempo parecían impensados. Hoy son una realidad que nos anima a seguir transformando de manera profunda nuestro ferrocarril”, expresó Ezequiel Lemos, Presidente de Trenes Argentinos Cargas.
El crecimiento por regiones
La línea Belgrano, que cubre el norte de Argentina, transportó 234.143 toneladas, un 253% más que el mismo período en 2015 (66.330 tn). Además, en los primeros ocho meses del año trasladó 1.564.124 toneladas, un 194% más que el mismo período de 2015 (532.544 tn). Esta marca, a su vez representa el mejor mes de agosto y acumulado de los últimos 28 años, y supera el volumen anual transportado entre los años 1999 y 2017.
En este ferrocarril se han hecho pruebas con 100 vagones cargados desde Salta a los puertos de Rosario, un hecho inédito en la historia.
La línea San Martín, por su parte, transportó ese mismo mes 361.380 toneladas, un 180% más que mismo período en 2015 (128.942 tn). De esta manera, la línea que circula por el centro del país logró el mejor mes de agosto desde 2011 (396.750 tn) y el mayor volumen acumulado desde 2013 (2.212.439 tn).
El avance del tren de cargas en la provincia de Santa Fe
En la provincia de Santa Fe confluyen el 90% de las toneladas de las Líneas Belgrano y San Martín Cargas, y más de la mitad son granos que ingresan a los puertos agroexportadores más importantes del país, ubicados a la rivera del río Paraná.
Las obras del nuevo ingreso a Timbúes, que comenzaron en febrero último, insumieron una inversión total de 122 millones de dólares y generaron 1500 puestos de trabajo. Incluyen la construcción de una playa ferroviaria en Oliveros; un puente ferroviario que cruza el Río Carcarañá; y 10 kilómetros de vías para el acceso directo a las terminales de Renova, Dreyfus, Cofco International Argentina S.A, Aceitera General Deheza y la Asociación de Cooperativas Argentina.
Así, la cantidad de toneladas que ingresan en las terminales pasarán de 11,5 millones a 24 millones, mientras que el acceso a un flete más competitivo permitirá reducir el 30 por ciento de los costos. Para el año 2020 está proyectado incrementar la carga transportada vía tren a los puertos del Gran Rosario un 142%, por lo que se pasará de 700 mil a 1,7 millones de toneladas a exportar.
Por otro lado, en marzo se firmó un acuerdo con la ciudad de Santa Fe que permitirá avanzar en inversiones conjuntas (5,4 MUSD) entre la ciudad y el Belgrano Cargas para mejorar la circulación tanto ferroviaria como vial. Se llevarán adelante obras de mejoramiento de vías e instalación de barreras y se traspasará la operación de la playa ferroviaria del predio de la Estación Belgrano a Laguna Paiva, lo cual permitirá la apertura de la calle Pedro Ferré, que mejorará notablemente la conectividad urbana. Serán mejoras previas a que se construya la Circunvalación Ferroviaria de la Ciudad y permitirán que el tren pase por la ciudad sin detenerse ni hacer maniobras en zonas urbanas.
Entre 2016 y 2019 se invirtieron $ 1.158 M en la provincia para la construcción de 12 puentes y 487 kilómetros de mejoramiento de vía.
Actualmente se encuentra en licitación la obra del Circunvalar de Santa Fe, que beneficiará tanto a toda el área metropolitana del Gran Santa Fe, ya que los trenes de carga dejarán de ingresar a la ciudad, eliminando 62 pasos a niveles, como a la operación de los trenes de carga a raíz de que bajarán 8 horas el tiempo de viaje entre Santa Fe y las terminales portuarias, pasando de 10 horas a 2:30 y transportando más carga – de 4 a 8 y 10 trenes diarios de formaciones de entre 60 y 100 vagones.






El Relevamiento Nacional de Personal Educativo (Renpe) se propone actualizar la información de maestros y profesores. La participación es obligatoria

El diputado mendocino Julio Cobos lo presentó luego de que el país vecino sancionara su ley. La iniciativa se suma a otras cuatro en la misma dirección

Son viviendas terminadas de proyectos de años anteriores que ya cuentan con servicios básicos instalados.

Reemplaza la prohibición que existía y establece un sistema de permisos bajo el control del Registro Nacional de Armas.

Guillermo Francos presentó su renuncia indeclinable al cargo de Jefe de Gabinete. Fue el propio funcionario que lo confirmó a través de una carta pública dirigida al presidente Javier Milei, en la que atribuyó su decisión a los "persistentes trascendidos sobre modificaciones en el Gabinete Nacional".

Desde el área de Educación en Diputados desmintieron un éxodo masivo de profesores.

El escrutinio definitivo de las elecciones a cargo del Poder Judicial comenzó en las últimas horas y ocho provincias esperan expectantes los resultados, ya que podría cambiar la ecuación en el Congreso y, en algunos casos, el acreedor de la victoria en la general.

Primeras medidas después de la Ley de Emergencia en Discapacidad: la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS) informó que se implementará un aumento de entre el 29% y el 35% en los valores del nomenclador para los profesionales de la salud que prestan sus servicios para atender a personas con discapacidad.




Quedó en prisión preventiva un hombre de 32 años cuyas iniciales son YMD, a quien se le imputaron hechos ilícitos contra la propiedad cometidos en Ceres. De acuerdo a lo manifestado por el fiscal Emiliano Odriozola, los delitos fueron cometidos por el imputado y por una mujer de 20 años cuyas iniciales son PNB.

La Secretaría de Trabajo fijó para este mes la reunión del Consejo Nacional del Empleo, la Productividad y el Salario Mínimo, Vital y Móvil, donde se debatirá el nuevo piso salarial y los montos de las prestaciones por desempleo. El haber mínimo permanece congelado desde agosto en $322.200.

La vicegobernadora y diputada electa por Provincias Unidas evaluará "dónde es más útil". Sostuvo que, pese al tercer lugar, lograr dos bancas fue "histórico" en una elección "nacionalizada".

Se viene una nueva edición del Festival de Cine con Celular que convoca a los jóvenes de Ceres y la zona

Se realizaron 11 allanamientos por el desvío de fondos para patrulleros. El ministro Cococcioni anunció el fin de la intervención en la Unidad Regional II.

La diputada Natalia Armas Belavi presentó una iniciativa que establece capacitaciones obligatorias y sanciones para los tutores cuyos hijos ejerzan acoso escolar.

La escudería francesa hizo oficial el anuncio más esperado. En la actual campaña, el argentino comenzó como reserva y logró la titularidad en la sexta carrera del calendario.

El secretario general de Amsafe, Rodrigo Alonso, cuestionó la decisión judicial que reimplanta el Impuesto sobre parte del sector docente. "El salario no es ganancia", reiteró.

La Federación de Sindicatos de Trabajadores Municipales de la Provincia de Santa Fe solicitó la convocatoria de la Mesa Paritaria del Sector Municipal. El gremio dice que hay un desfasaje entre los aumentos acordados y el índice inflacionario






