Fin al expediente en papel en el Estado santafesino

El gobierno provincial puso fecha al término del expediente en papel, tras la publicación del decreto 2518 que firman el gobernador Maximiliano Pullaro y el ministro de gobierno Fabián Bastía.

Provinciales06/10/2025Redacción El Informe de CeresRedacción El Informe de Ceres

publicidades.imagen.bf79b346fb1ee563.696d6167656e2e676966

casa de gobierno banderas

multimedia.normal.b40f6cc91e053086.454c20494e464f524d45205745425f6e6f726d616c2e676966

En su artículo 1 de esa disposición, indica que eso ocurrirá desde el 1 de julio de 2026 desde cuando la Administración Pública Provincial centralizada y descentralizada gestionará todas sus actuaciones en ejercicio de sus competencias exclusivamente por medios digitales, a través de la Plataforma de Gestión Digital -PGD- «TIMBÓ».

En ese decreto, se establece además que a partir de la fecha indicada no se podrá iniciar ninguna gestión en formato papel a través del Sistema de Información de Expediente (SIE), el cual funcionará bajo un esquema adaptado al objetivo de plena digitalización, que a tal efecto disponga la Secretaría de Tecnologías para la Gestión.

Actualmente, el gobierno provincial tramita un 18 % de sus expedientes de manera digital, pero según los fundamentos de esta determinación, se avanza rápidamente mes a mes a esa manera de tramitar cuestiones estatales.

El proceso se enmarca en el programa de despapelización de la administración pública dispuesto en el decreto 400/25.

Agregan los argumentos del decreto que “el ecosistema digital ha avanzado considerablemente en su desarrollo, permitiendo la incorporación, entre los diversos órganos de 22.803 expedientes electrónicos, 327 trámites internos y externos digitalizados, 117 trámites por Atención Virtual (Módulo que gestiona las tramitaciones iniciadas por ciudadanos, etc.).

En julio pasado, el 11% de los expedientes se inició en TIMBÓ, en agosto dicho porcentaje ascendió al 13% y en septiembre alcanzó casi el 18%, lo que representa un incremento intermensual cercano al 30%.

De esta manera, se pone fecha a un acontecimiento histórico en las tramitaciones del Estado santafesino, que dejará para siempre el soporte papel para pasar al mundo virtual.

297084126_3369110313370425_536697452065713637_n

Te puede interesar
obelsco tostado

Tostado ya luce su propio obelisco

Redacción El Informe de Ceres
Provinciales30/09/2025

La cabecera del departamento 9 de Julio ya luce orgullosa su propia ornamentación que recuerda, indefectiblemente, al obelisco porteño instalado en plena avenida 9 de Julio.

scaglia-cunha

La Provincia relanzó el programa Objetivo Dengue

Redacción El Informe de Ceres
Provinciales30/09/2025

Con un mensaje de fortalecimiento a partir de los resultados obtenidos con el Programa Objetivo Dengue, autoridades provinciales presentaron los ejes de la estrategia interministerial que el Gobierno de Santa Fe inició en 2024 para prevenir y controlar la enfermedad en todo el territorio, y que continuarán de cara a la nueva temporada

27607-amsafe-plenario4

AMSAFE resolvió darle continuidad al plan de lucha

Redacción El Informe de Ceres
Provinciales26/09/2025

En cumplimiento de lo resuelto por la Asamblea Provincial del 14 de agosto, que facultaba al Plenario de Delegados Seccionales y a la Comisión Directiva Provincial a definir la continuidad del plan de lucha en caso de no ser convocados a paritarias, se llevó adelante en la sede sindical de AMSAFE el encuentro con la participación de las 19 delegaciones seccionales de toda la provincia

PUBLICIDAD REDES EL INFORME

Lo más visto
casa1-1024x768

Amplio operativo en Ceres: seis detenidos y nueve allanamientos

Redacción El Informe de Ceres
Locales06/10/2025

Tres hombres y tres mujeres fueron detenidos, se secuestró drogas, armas de distintos calibres, dinero, balanzas y teléfonos celulares. En las primeras horas de este sábado, la Policía de Investigaciones (PDI), a través de la División Microtráfico y la División Operativa del Distrito Ceres, llevó adelante un importante operativo contra el narcomenudeo.

27676-dengue-laboratorio

Objetivo Dengue: Informaron sobre el funcionamiento de la red de monitoreo que permite detectar la presencia del mosquito

Redacción El Informe de Ceres
Interés General06/10/2025

El Gobierno provincial, a través de su programa interministerial Objetivo Dengue, continúa con el trabajo de la Red de Vigilancia Entomológica que comenzó a formarse el año pasado para detectar la presencia del mosquito transmisor y activar alertas tempranas en todo el territorio. La iniciativa combina herramientas científicas, tecnología y articulación con municipios y comunas para monitorear la reproducción del vector.

385069350_332536549444322_8858262003115198691_n

Boletín de noticias