
Fuerte repudio y denuncia de la DAIA por cantos antisemitas
La Delegación de Asociaciones Israelitas Argentinas repudió el video de estudiantes en Bariloche y presentó una denuncia. La escuela y la empresa de turismo también se manifestaron.
El gremio presentó una nota formal al ministro de Educación, José Goity, advirtiendo que numerosas escuelas han agotado sus escalafones de suplentes y que el llamado correspondiente a 2023 nunca se concretó. Piden garantizar el funcionamiento de los establecimientos y el derecho al trabajo.
Interés General30/09/2025La Unión del Personal Civil de la Nación (UPCN), Seccional Santa Fe, solicitó formalmente y con carácter de urgencia al ministro de Educación, José Goity, que se convoque a un nuevo llamado a inscripción y examen complementario para cubrir cargos de Asistentes Escolares en diversas localidades de la provincia.
A través de un comunicado, la entidad gremial manifestó su profunda preocupación por la situación que atraviesan numerosos establecimientos educativos. Según advirtieron, muchas escuelas “han agotado los escalafones vigentes del régimen de suplencias, sin contar con personal disponible para cubrir las necesidades de funcionamiento”.
Esta falta de personal se ve agravada por un antecedente clave: el llamado a inscripción que debía realizarse durante el año 2023 nunca llegó a efectuarse, lo que, según UPCN, “genera un vacío aún mayor en la cobertura de cargos”.
La urgencia del reclamo se intensifica con la llegada de octubre, mes en el que tradicionalmente se abre la convocatoria. “Estamos a las puertas del mes de octubre, en el que habitualmente se realiza el llamado a inscripción, pero hasta el momento no hay novedades. Las escuelas necesitan con urgencia personal que garantice su normal desenvolvimiento”, señalaron desde la organización.
El pedido presentado al Ministerio de Educación busca una doble finalidad: por un lado, que se arbitren los medios necesarios para garantizar el derecho al trabajo de los aspirantes que esperan una oportunidad para ingresar al sistema y, por otro, asegurar el correcto funcionamiento de las instituciones educativas en todo el territorio provincial.
Finalmente, UPCN Santa Fe reiteró su compromiso de continuar velando por condiciones laborales dignas para los trabajadores y por el sostenimiento del sistema educativo público.
La Delegación de Asociaciones Israelitas Argentinas repudió el video de estudiantes en Bariloche y presentó una denuncia. La escuela y la empresa de turismo también se manifestaron.
El Servicio Meteorológico Nacional anticipó que entre octubre y diciembre las temperaturas estarán por encima del promedio histórico en la mayor parte de Argentina, con Córdoba como epicentro del foco de calor.
Lo dijo el gobernador al pedir a Nación que se ocupe de la infraestructura vial que le corresponde; y recordó que la Provincia presentó un proyecto para que se le transfieran las autovías de las rutas 33, 11 y 34 para su mantenimiento.
La Justicia ordenó la prisión preventiva de Ariel García Furfaro, en el marco de la investigación por el fentanilo contaminado.
La Cámara Federal confirmó este martes la realización del juicio en ausencia contra los diez acusados por el atentado a la AMIA.
Un hombre utilizó la ambulancia municipal de Col. Alpina con la que trabajaba, para ir hasta un hotel alojamiento de Ceres y fue apartado de su cargo. La noticia rápidamente se viralizó a través de las redes y generó indignación en los vecinos
Banco Santa Fe informó que hasta el próximo 30 de septiembre los jubilados y pensionados podrán acceder a un 15 % de ahorro en compras en supermercados, de lunes a viernes, en el marco del programa Beneficios ANSES.
Un estudio del Observatorio del Desarrollo Humano y la Vulnerabilidad de la Universidad Austral advierte sobre la creciente vulnerabilidad emocional de los adolescentes en el país. La depresión, la ansiedad, los trastornos alimentarios, el consumo de sustancias y las apuestas online aparecen como problemáticas en aumento.
El pasado viernes un hombre falleció en un establecimiento agrícola de Monte Oscuridad al ser impactado por un chimango, y el sábado a las 10 30hs. en la rotonda de San Guillermo un masculino de 52 años, que se movilizaba una motocicleta marca Kawasaki 1000, perdió el control del rodado y falleció
Desde el cambio de la normativa de feriados, se suma un día extra de descanso en octubre. También hay finde XL en noviembre.
El pasado sábado las mamás de Melita y Jairo convocaron a la comunidad para llevar adelante una marcha frente al Hospital y realizar un pedido de justicia tras el fallecimiento de sus hijos
El Servicio Meteorológico Nacional anticipó que entre octubre y diciembre las temperaturas estarán por encima del promedio histórico en la mayor parte de Argentina, con Córdoba como epicentro del foco de calor.
Según el Observatorio de la Cadena Láctea Argentina (OCLA), el consumo local cayó 6,3% respecto a julio.
La Delegación de Asociaciones Israelitas Argentinas repudió el video de estudiantes en Bariloche y presentó una denuncia. La escuela y la empresa de turismo también se manifestaron.
El gremio presentó una nota formal al ministro de Educación, José Goity, advirtiendo que numerosas escuelas han agotado sus escalafones de suplentes y que el llamado correspondiente a 2023 nunca se concretó. Piden garantizar el funcionamiento de los establecimientos y el derecho al trabajo.
El Gobierno Provincial, a través del Ministerio de Economía, informó que los haberes del mes de septiembre se percibirán a partir del miércoles 1º de octubre, finalizando el cronograma de pagos el martes 7.
Con un mensaje de fortalecimiento a partir de los resultados obtenidos con el Programa Objetivo Dengue, autoridades provinciales presentaron los ejes de la estrategia interministerial que el Gobierno de Santa Fe inició en 2024 para prevenir y controlar la enfermedad en todo el territorio, y que continuarán de cara a la nueva temporada