Solo 10 de cada 100 estudiantes llegan al final de la secundaria en tiempo y forma

En Santa Fe, apenas el 18% de los alumnos logra terminar el ciclo obligatorio con los conocimientos mínimos en Lengua y Matemática, según el Índice de Resultados Escolares 2025.

Provinciales25/09/2025Redacción El Informe de CeresRedacción El Informe de Ceres

publicidades.imagen.bf79b346fb1ee563.696d6167656e2e676966

alumno-secundario

multimedia.normal.b40f6cc91e053086.454c20494e464f524d45205745425f6e6f726d616c2e676966

Un nuevo informe del Observatorio Argentinos por la Educación volvió a encender las alarmas sobre la realidad educativa del país y, en particular, de Santa Fe. El Índice de Resultados Escolares (IRE) 2024, elaborado a partir de los datos de las pruebas Aprender y del relevamiento oficial de matrícula, muestra que solo 10 de cada 100 estudiantes argentinos que comenzaron primer grado en 2013 lograron finalizar la secundaria en el tiempo esperado y con los aprendizajes mínimos en Lengua y Matemática.

En el caso de Santa Fe, el 63% de los alumnos de la cohorte 2013-2024 llegó al último año de secundaria en edad teórica (sin repetir ni abandonar), pero apenas 18 de cada 100 alcanzaron niveles satisfactorios o avanzados en Matemática y 66 de cada 100 en Lengua. Esto significa que, al combinar ambas variables, una minoría logra concluir el ciclo obligatorio “en tiempo y forma”.

La comparación con la medición previa, correspondiente a la cohorte 2011-2022, evidencia un retroceso. En dos años, la caída del rendimiento en Matemática —que se repite en casi todas las provincias— impactó de lleno en el indicador final. A nivel nacional, la proporción de estudiantes que llegan al final del secundario en tiempo y forma pasó del 13% al 10%, y Santa Fe no fue la excepción.

Otro dato que aporta contexto es el perfil socioeconómico de la matrícula santafesina: el 37,2% de los alumnos pertenece a los quintiles más bajos (1 y 2), lo que ubica a la provincia apenas por debajo del promedio nacional (39,8%). El informe advierte que el nivel socioeconómico tiene una relación directa con el desempeño escolar y explica buena parte de las desigualdades entre jurisdicciones.

Los especialistas remarcan que, más allá de los avances en cobertura, el desafío central está en la calidad de los aprendizajes. La mejora en Lengua contrasta con el deterioro en Matemática, lo que pone en evidencia la necesidad de políticas sostenidas de acompañamiento en secundaria para garantizar trayectorias completas y con conocimientos sólidos.

297084126_3369110313370425_536697452065713637_n

Te puede interesar
27947-michlig-hersilia

Michlig y González entregaron más de 10 millones a instituciones educativas, culturales y deportivas de Hersilia

Redacción El Informe de Ceres
Provinciales11/11/2025

El senador Felipe Michlig y el diputado Marcelo González, acompañados de la Pte. Comunal Silvana Romero, visitaron la Escuela N° 6125 “Gobernación de Río Negro”. Allí mantuvieron una reunión con representantes de distintas instituciones de la localidad, a quienes se les hizo entrega de aportes de la Cámara de Senadores y Diputados, del Programa de Fortalecimiento Institucional (PFI), destinados a acompañar actividades sociales, educativas, culturales y deportivas

27924-festram

FESTRAM solicita que se reabra la paritaria municipal

Redacción El Informe de Ceres
Provinciales08/11/2025

La Federación de Sindicatos de Trabajadores Municipales de la Provincia de Santa Fe solicitó la convocatoria de la Mesa Paritaria del Sector Municipal. El gremio dice que hay un desfasaje entre los aumentos acordados y el índice inflacionario

27917-telecom

Senadores provinciales recibieron a representantes de empresas de cable e internet

Redacción El Informe de Ceres
Provinciales07/11/2025

En la Cámara de Senadores, se desarrolló una reunión encabezada por el presidente provisional Felipe Michlig, y en la que se recibió a representantes de la Cámara Argentina de Internet (Cabase) y de Asociación Santafesina de Televisión por Cable (ASTC), para evaluar -junto a funcionarios de áreas provinciales- distintos temas vinculados al sector.

27919-ctera-salario

CTERA repudió la reimplatación del impuesto a las ganancias a los docentes

Redacción El Informe de Ceres
Provinciales07/11/2025

A través de un comunicado el gremio docente manifestó que el fallo, de carácter abiertamente político, confunde deliberadamente a una organización sindical con una asociación de consumidores y se inscribe en el marco del accionar del Poder Ejecutivo Nacional, que busca diezmar y neutralizar la acción de las organizaciones gremiales

PUBLICIDAD REDES EL INFORME

Lo más visto
image

Para una familia, llenar el changuito ya cuesta más de $800.000 y la Patagonia vuelve a ser la región más cara

Redacción El Informe de Ceres
Interés General10/11/2025

El costo de llenar el changuito del supermercado escaló por encima de los $800.000 en octubre para una familia tipo, según el último informe de la consultora Analytica. El relevamiento, que compara precios en supermercados online de todo el país, mostró aumentos de entre 3,7% y 5,3% y una fuerte dispersión entre provincias, impulsada tanto por diferencias salariales como por la estructura tributaria local.

calendario 2026

Feriados 2026: podría haber 12 fines de semana largo

Redacción El Informe de Ceres
Interés General10/11/2025

El próximo año arrancará con un fin de semana largo. Se espera que haya entre 10 y 12 fines de semana largos, según cómo caigan los feriados móviles y los días puente turísticos que se establezcan por decreto. El listado completo de feriados inamovible.

27947-michlig-hersilia

Michlig y González entregaron más de 10 millones a instituciones educativas, culturales y deportivas de Hersilia

Redacción El Informe de Ceres
Provinciales11/11/2025

El senador Felipe Michlig y el diputado Marcelo González, acompañados de la Pte. Comunal Silvana Romero, visitaron la Escuela N° 6125 “Gobernación de Río Negro”. Allí mantuvieron una reunión con representantes de distintas instituciones de la localidad, a quienes se les hizo entrega de aportes de la Cámara de Senadores y Diputados, del Programa de Fortalecimiento Institucional (PFI), destinados a acompañar actividades sociales, educativas, culturales y deportivas

385069350_332536549444322_8858262003115198691_n

Boletín de noticias