Se conoció el decreto que establece la nueva política salarial para la administración central

Se trata de un aumento del 7% para el segundo semestre del año. Se garantiza un piso de incremento de 40 mil pesos para julio y de 70 mil para octubre. A diciembre del corriente año, ningún agente deberá ganar menos de 700 mil pesos.

Provinciales04/09/2025Redacción El Informe de CeresRedacción El Informe de Ceres

publicidades.imagen.bf79b346fb1ee563.696d6167656e2e676966

multimedia.normal.b2171a5bbee502e5.bm9ybWFsLndlYnA=

multimedia.normal.b40f6cc91e053086.454c20494e464f524d45205745425f6e6f726d616c2e676966

Mediante el decreto Nro. 1876 del pasado 1° de setiembre, el Poder Ejecutivo provincial oficializó la última política salarial ofrecida y discutida en el ámbito de las paritarias. El texto homologa el Acta Acuerdo de la Comisión Paritaria Central, firmada el pasado 11 de agosto.

El articulado estipula que se le otorgará un aumento salarial a los agentes públicos del 7% para el segundo semestre. El mismo se pagará de manera escalonada; 1,5% a partir del 1° de julio, 1% en agosto, 1% en setiembre 1% en octubre, 1% en noviembre y, finalmente, 1% en diciembre.

Las mejoras, según consigna el decreto, se aplicarán sobre el sueldo básico, así como sobre los restantes conceptos que se consignan en los respectivos recibos de sueldo, tomando como base de cálculo los salarios correspondientes al mes de junio de 2025.

Garantías
El decreto garantiza que el incremento porcentual establecido no deberá ser inferior a la suma neta de bolsillo de 40 mil pesos a partir del 1° de julio de 2025, y de 70.000 mil a partir del 1° de octubre del corriente año, por agente provincial. Ello se establecerá mediante una suma fija no remunerativa y no bonificable que resultará absorbible por los aumentos pautados en el presente acuerdo paritario. Las sumas no remunerativas resultantes de los incrementos garantizados en el decreto en cuestión correspondiente al primer y segundo trimestre y las del presente Acuerdo Salarial, serán consideradas a los fines del cálculo de la segunda cuota del sueldo anual complementario del año 2025.

Pisos
Con la nueva política salarial, ningún agente provincial comprendido por la Ley de Paritarias Nº 10052 y sus modificatorias deberá percibir un salario de bolsillo menor a la suma 664.600 pesos a partir del 1° de julio de 2025, de 674.421 a partir del 1° de agosto, de 680.969 pesos a partir del 1° de septiembre, de 687.517 a partir del 1° de octubre, de 694.065 a partir del 1° de noviembre, y de 700.612 a partir del 1° de diciembre próximo.
La política salarial fijada en los artículos citados será de aplicación a aquellos agentes titulares o suplentes de los escalafones alcanzados por sus disposiciones, sean éstos últimos en calidad de interinos o reemplazantes, y en forma proporcional al tiempo efectivamente trabajado.
Asimismo, se autoriza a la Caja de Jubilaciones y Pensiones de la Provincia de Santa Fe a trasladar en forma proporcional los incrementos otorgados por el presente Decreto al personal pasivo de los escalafones referidos, de acuerdo a lo dispuesto en la Ley Nº 14283.
Las mejoras se extenderán a las autoridades superiores del Poder Ejecutivo, tanto activos como pasivos, los alcances de los incrementos dispuestos para el Escalafón Decreto-Acuerdo N° 2695/83 a través del presente, en virtud de lo establecido en el artículo 9° de la Ley N° 10174.

Se aguarda que en las próximas horas, el Poder Ejecutivo emita un decreto similar para establecer por esa vía los aumentos concedidos en el ámbito de la paritaria docente, a pesar de que en dicho sector, los gremios tanto Amsafe como Sadop rechazaron la propuesta formulada.

297084126_3369110313370425_536697452065713637_n

Te puede interesar
residentes medicos

Más de 230 médicos y especialistas comenzaron sus residencias en Santa Fe

Redacción El Informe de Ceres
Provinciales04/09/2025

Los ingresantes a residencias representan casi el 75 % de los cargos que dispone la Provincia de Santa Fe para la formación en especialidades básicas y posbásicas, con la guía de jefes e instructores. El cronograma de readjudicaciones continúa entre septiembre y octubre para completar cargos disponibles en 17 sedes.

27442-convencion3

La Convención estableció que todas las localidades de la provincia serán municipios

Redacción El Informe de Ceres
Provinciales02/09/2025

En su octava sesión, la Convención encargada de la reforma constitucional de Santa Fe, avanzó con la institucionalidad de las localidades provinciales. Entre las principales modificaciones está que todas las localidades de Santa Fe serán municipios, se habilitó la autonomía municipal. También se modificaron las reglas para los mandatos, las reelecciones y se reglamentó la unificación de las elecciones municipales con las provinciales

PUBLICIDAD REDES EL INFORME

Lo más visto
marcelo cert

Marcelo González firmó convenio con la UNL y acerca CreArte Litoral a San Cristóbal

Redacción El Informe de Ceres
Departamentales03/09/2025

El programa CreArte Litoral 2025, impulsado por la Universidad Nacional del Litoral (UNL), continúa ampliando su red de aliados estratégicos. En esta oportunidad, el diputado Marcelo González se sumó como socio del Fondo Regional Concursable de Becas para la Creación y Formación Artística, mediante la firma de un convenio junto al rector de la UNL, Enrique Mammarella, en beneficio del departamento San Cristóbal.

Consejo-del-Salario-828x548

Según analistas, el salario registrado cayó un 9% desde noviembre de 2023

Redacción El Informe de Ceres
Nacionales03/09/2025

Frente a una economía que se desacelera y a la volatilidad del dólar, la incertidumbre respecto a los salarios se acreciente. En ese marco, un informe del Centro de Investigación y Formación de la República Argentina (CIFRA) perteneciente a la CTA asegura que desde noviembre de 2023 hasta junio (última información disponible del INDEC) el ingreso registrado (privado y público) cayó un 9,1%.

justicia fiscal

El Dr. Emiliano Odriozola juró como Fiscal para la Fiscalía Adjunta de la ciudad de Ceres

Redacción El Informe de Ceres
Locales03/09/2025

El MPA incorporó 11 Fiscales Adjuntos Subrogantes. Tres de ellos prestarán funciones en el ámbito de la Fiscalía Regional 1; cuatro lo harán en la Fiscalía Regional 4 y los otros cuatro en la Fiscalía Regional 5. Juraron en un acto realizado este mediodía en la ciudad de Santa Fe. “Hoy es un día institucional de celebración”, remarcó la Fiscal General, María Cecilia Vranicich.

385069350_332536549444322_8858262003115198691_n

Boletín de noticias