
El siniestro ocurrió en la mañana del sábado en la intersección de las rutas 34 y 39. Los ocupantes resultaron ilesos
La implementación del programa “Objetivo Dengue”, junto con factores estacionales y la vacunación, fueron claves para controlar la circulación del virus en la provincia.
Provinciales26/05/2025La provincia de Santa Fe reportó hasta el momento 9.084 casos de dengue en lo que va de la temporada 2024-2025, lo que representa una disminución superior al 85% en comparación con los 61.532 contagios registrados en el mismo período del año anterior. Así lo informó el Ministerio de Salud provincial en su último Boletín Epidemiológico.
Este importante descenso se atribuye a la estrategia interministerial “Objetivo Dengue”, que articula acciones de prevención, vigilancia epidemiológica, vacunación focalizada y operativos territoriales en coordinación con municipios y comunas. A estos esfuerzos se suma el comportamiento estacional del virus y la disminución de casos en otras regiones de América.
El pico de contagios en Santa Fe se dio en la semana 14 del año (principios de abril), seguido por un sostenido descenso. Actualmente, los departamentos San Justo y Vera no registran casos, mientras que solo Rosario continúa en fase de brote. En tanto, otras localidades como Pérez, Fuentes, Casilda y Villa Trinidad ya están en etapa de recuperación.
Las medidas aplicadas incluyeron operativos de bloqueo, fumigaciones, entrega de materiales informativos y campañas de comunicación para reforzar la prevención. Además, se destacó el rol clave de los efectores de salud locales en la detección y notificación temprana de casos sospechosos.
En paralelo, el Gobierno provincial continúa con la vacunación gratuita con la vacuna Qdenga. Hasta el momento se aplicaron 126.534 dosis de un total de 160.000 adquiridas, con una inversión de más de 4.000 millones de pesos. La cobertura con esquema completo alcanza al 66,45 % de las personas entre 40 y 59 años, 50,13 % en el grupo de 20 a 39, y 34,54 % en adolescentes de 15 a 19 años.
El siniestro ocurrió en la mañana del sábado en la intersección de las rutas 34 y 39. Los ocupantes resultaron ilesos
El secretario de Derechos Humanos de la Provincia, Emilio Jatón, participó de la conmemoración junto a referentes del Foro Contra la Impunidad y por la Justicia y familiares de víctimas del terrorismo de Estado.
Será a partir de las 10 en la sede de la Legislatura de Santa Fe, en la capital provincial. Son 69 convencionales electos por los santafesinos que tendrán por objetivo debatir, reformar y sancionar modificaciones a la Carta Magna provincial, vigente desde 1962.
El Movimiento Los Sin Techo presentó una propuesta para que el nuevo texto constitucional reconozca el derecho a la seguridad alimentaria de las personas en situación de indigencia. Piden que el Estado garantice una prestación directa que cubra la canasta básica alimentaria.
La vicegobernadora respaldó al presidente Javier Milei, que anticipó que vetará la ley, junto a las otras aprobadas por la oposición en la Cámara Alta. “El camino no es el que el kirchnerismo propone”, apuntó.
En el marco del proceso de reforma de la Constitución de Santa Fe, las cinco diócesis que conforman su territorio, Rafaela, Reconquista, Rosario, Santa Fe y Venado Tuerto, presentaron el documento “Somos Iglesia: aportes en el proceso de la Reforma Constitucional. Un compromiso ciudadano”
“Si no pueden ni quieren, que las transfieran”, reiteraron desde el Ministerio de Obras Públicas provincial.
La presidenta de la Cámara de Diputadas y Diputados, Clara García, supervisó los últimos detalles de las tareas de adecuación del recinto de sesiones, que desde la semana próxima albergará a la convención encargada de reformar la Constitución de Santa Fe.
El histórico cantante santafesino será invitado especial del grupo uruguayo el próximo 25 de julio en el teatro Luz y Fuerza de Santa Fe. Será su primera aparición pública desde su sorpresiva salida de Los Palmeras.
Así lo establecieron peritos contables de la Corte Suprema, que enviaron el informe actualizado al Tribunal Oral Federal (TOF) N° 2, responsable de ejecutar la sentencia.
La vicegobernadora respaldó al presidente Javier Milei, que anticipó que vetará la ley, junto a las otras aprobadas por la oposición en la Cámara Alta. “El camino no es el que el kirchnerismo propone”, apuntó.
El Senado de la Nación sancionó una ley que eleva el piso de jubilaciones y amplía el bono. El oficialismo abandonó el recinto y anticipó que judicializará.
El Movimiento Los Sin Techo presentó una propuesta para que el nuevo texto constitucional reconozca el derecho a la seguridad alimentaria de las personas en situación de indigencia. Piden que el Estado garantice una prestación directa que cubra la canasta básica alimentaria.
Será a partir de las 10 en la sede de la Legislatura de Santa Fe, en la capital provincial. Son 69 convencionales electos por los santafesinos que tendrán por objetivo debatir, reformar y sancionar modificaciones a la Carta Magna provincial, vigente desde 1962.
El Gobierno actualizó las escalas del Monotributo. El tope máximo de facturación anual pasará a ser de 95 millones de pesos. Ya se viene la recategorización.
El secretario de Derechos Humanos de la Provincia, Emilio Jatón, participó de la conmemoración junto a referentes del Foro Contra la Impunidad y por la Justicia y familiares de víctimas del terrorismo de Estado.
El siniestro ocurrió en la mañana del sábado en la intersección de las rutas 34 y 39. Los ocupantes resultaron ilesos