
Argentina tiene los sueldos más bajos de la región y un salario mínimo debajo del 2001
El relevamiento realizado por el Centro Estratégico Latinoamericano de Geopolítica muestra que el país se ubicó último en el ranking latinoamericano.




En los últimos días, La Libertad Avanza (LLA) se vio envuelto en una serie de denuncias de corrupción vinculados a presuntas por presuntas coimas en el PAMI. A las demandas presentadas en Misiones y otras provincias se suma la de la diputada libertaria y excoordinadora contable del PAMI, Viviana Aguirre
Nacionales05/05/2025
Redacción El Informe de Ceres






Aguirre denunció haber sido echada tras negarse a firmar papeles ilegales y encubrir maniobras de corrupción. Asimismo, denunció que le retenían un porcentaje de su sueldo. La dirigente apuntó contra Sebastián Pareja, armador bonaerense del partido, y su colaborador Juan Osaba.


Luego de ser despedida, presentó una denuncia judicial y, según afirma, tiene grabaciones que respaldan sus acusaciones. Además, aseguró haber recibido amenazas tras denuncia. "Me llamaron para llegar a un arreglo y que retirara la denuncia", dijo en una entrevista.
La diputada suplente también se refirió a la presunta venta de candidaturas dentro de La Libertad Avanza. Según testimonios que escuchó, Aguirre dijo que "Pareja vendía candidaturas a precios muy altos y en dólares". En su caso, aseguró haber sido respaldada por Carlos Kikuchi. "Esto no pasa solo en PAMI, también sucede en Anses. Es un saqueo permanente al pueblo. La casta sigue adentro", concluyó Aguirre.
El viernes pasado se presentó ante la Justicia Federal de Posadas, una denuncia penal contra el presidente de La Libertad Avanza en tierra colorada, el abogado Carlos Adrián Núñez, y un pedido de impugnación de la lista del partido para diputados provinciales ante el Tribunal Electoral de Misiones.
La denuncia la realizó el productor agrícola y referente Samuel Doichele por retener el 10% de los salarios de diferentes integrantes del PAMI y la Administración de la Seguridad Social (Anses).
La denuncia también salpica a los dirigentes de La Libertad Avanza: Mario Pérez Miranda y Cristian Orlando; y a las funcionaras Samantha Stekler (titular del PAMI Misiones, y Nelli Beatriz Guerrero, jega de Anses en Eldorado, ambas integrantes de la lista de diputados que Doichiele pide que se impugnen.
Las pruebas presentadas por Doichelle incluyen capturas de pantalla de chats donde Mario Pérez Miranda, quien se presentaba como secretario de Nuñez, les solicitaba los aportes a una cuenta bancaria común. También mostró algunos comprobantes de transferencias.
Sin embargo, Misiones no es un caso aislado, la denuncia se suma a otras acusaciones en delegaciones del PAMI en Santa Cruz, La Pampa y Chaco, en torno a supuestos desvíos de fondos para fines políticos o licitaciones cuestionadas.






El relevamiento realizado por el Centro Estratégico Latinoamericano de Geopolítica muestra que el país se ubicó último en el ranking latinoamericano.

A nivel interanual, la suba de precios fue de 31,3% en promedio en octubre, mientras que el acumulado entre el primer y décimo mes de 2025 llegó a 24,8%. El mayor incremento mensual registrado en lo que va del año sigue siendo el de marzo, cuando el Índice de Precios al Consumidor que mide el Indec avanzó 3,7%.

Los datos surgen de lo informado por el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec). La Canasta Básica Familiar ascendió a $433.330 y la Total a $966.325.

La nueva norma se publicó esta madrugada en el Boletín Oficial y autoriza a las instituciones a aumentar las cuotas sin necesidad de avisar a los padres.

El Relevamiento Nacional de Personal Educativo (Renpe) se propone actualizar la información de maestros y profesores. La participación es obligatoria

El diputado mendocino Julio Cobos lo presentó luego de que el país vecino sancionara su ley. La iniciativa se suma a otras cuatro en la misma dirección

Son viviendas terminadas de proyectos de años anteriores que ya cuentan con servicios básicos instalados.

Reemplaza la prohibición que existía y establece un sistema de permisos bajo el control del Registro Nacional de Armas.






El próximo año arrancará con un fin de semana largo. Se espera que haya entre 10 y 12 fines de semana largos, según cómo caigan los feriados móviles y los días puente turísticos que se establezcan por decreto. El listado completo de feriados inamovible.

ANSES confirmó que el Sueldo Anual Complementario deberá pagarse antes del 18 de diciembre, mientras los haberes de noviembre ya reflejan un aumento del 2,08 %.

En el marco del “Proyecto de Desarrollo Turístico Integral de Laguna La Verde” se presentaron 29 oferentes en total: 14 en la primera licitación para la “construcción del Azud nivelador” y 15 para el “Paseo Costanero”. También se adelantó que en los primeros meses del próximo año se estará llamando a licitación para la obra de la “Nueva Planta campamentil”.

Es un dato alentador ya que a nivel nacional se registró un incremetno del 20.5% de casos respecto del 2024.

El Santo Padre pidió tiempo y que su agenda necesita planificación.

El Tribunal Electoral de la provincia de Santa Fe realizará este jueves 20 de noviembre el acto de entrega de diplomas a las autoridades electas en las Elecciones Generales 2025. La ceremonia se llevará a cabo a las 9:30 horas, en el Centro Cultural ATE Casa España, ciudad de Santa Fe.

El senador provincial, Felipe Michlig, junto a la intendenta de San Guillermo, Romina López, visitaron el obrador donde se concentran importantes frentes de obra que transformarán la infraestructura y el desarrollo productivo de toda la región

El Gobierno de Santa Fe relanzó Billetera Santa Fe, una herramienta que vuelve con más fuerza y se renueva para acompañar a las familias santafesinas en sus compras cotidianas. El costo del reintegro se divide en partes iguales entre los negocios y el Banco de Santa Fe, “sin intervención fiscal y sin impuestos de los santafesinos”, informó el funcionario. Esta nueva etapa se extenderá en los próximos días a la ciudad de Santa Fe y el resto de la provincia

La Policía de Investigaciones (PDI) de la Región 5 tuvo una marcada actividad durante el mes de octubre en los departamentos Castellanos, San Cristóbal y 9 de Julio. En la zona, se desarrollaron tareas vinculadas a causas por robos, violencia armada, estafas, narcotráfico y otros delitos complejos, lo que se reflejó en un total de 58 allanamientos y 48 detenciones






