
La Justicia de Estados Unidos ordenó que Argentina entregue el 51% de las acciones de YPF
Forma parte de la demanda sobre el Estado por la expropiación de la petrolera en 2012, en un juicio que condenó al país a pagar 16 mil millones de dólares
El presidente Javier Milei habló en el Congreso Económico Argentino, en el marco de la Expo EFI 2025, donde se refirió al contexto económico y sentenció: "Concluimos la etapa de la estabilización; no quiere decir que las cosas estén perfectas".
Nacionales30/04/2025Sin embargo, anticipó que "es la hora del crecimiento económico". Milei También aprovechó para criticar a quienes cuestionan el acuerdo con el FMI. "La tienen adentro", dijo con tono maradoneano. Milei También advirtió que "la inflación todavía es alta" pero volvió a pronosticar su final: "Tiene fecha de defunción para mitad del año que viene, y ahora es el momento de empezar a crecer".
Por otro lado, Milei volvió a criticar a los economistas que hablan de "atraso cambiario". "Hay algunos que todavía hablan de atraso cambiario, cuando el dólar está libre, y cada vez más cerca de la banda de abajo", apuntó.
Nuevamente, Milei destacó el levantamiento del cepo y afirmó que "la libertad no se negocia". Sobre el cepo, lo caracterizó como una "herramienta monstruosa", que "no permite que se elija en qué ahorrar". Y apuntó contra la oposición: "La miserabilidad política decía que no íbamos a abrir el cepo cambiario en un año electoral, que no nos íbamos a arriesgar".
Además, Milei volvió a cuestionar al Congreso y llamó a los legisladores "degenerados fiscales: "Es el lugar donde debería respirarse la restricción presupuestaria, pero deben respirar con la máscara de buzo, es el lugar donde están los degenerados fiscales".
"Salvo José Luis Espert y yo, cada diputado que se le asignaba cinco minutos, hablaba diez. ¿Cómo podía pretender que cumplan con la restricción presupuestaria si no podían cumplir con la cantidad de tiempo para hablar? No saben dibujar un cero ni con un vaso, por eso tuvimos el desastre fiscal que tuvimos", cuestionó Milei.
Las frases más destacadas de Milei durante su discurso
“Es la hora del crecimiento económico”.
“No quiere decir que las cosas estén perfectas, pero concluimos con la etapa de estabilización”.
Siempre el eje es el equilibrio fiscal".
"Que la vayan a buscar, la tienen adentro".
“Luis Caputo el mejor ministro de Economía de la historia, se sentó en la peor de las sillas eléctricas“.
“Con la motosierra iniciamos el ajuste más grande de la historia de la humanidad”.
“Logramos equilibrio fiscal en un solo mes”.
“La etapa 2 fue con el saneamiento del balance del Banco Central”.
“El problema más grave fue la estupidez de ley que sacó Martín Guzmán que obliga a tener que pasar a un programa del Fondo Monetario Internacional (FMI) por el Congreso, el lugar donde están los degenerados fiscales”.
“El Congreso es el lugar donde debería respirarse la restricción presupuestaria, pero deben respirar con la máscara de buzo”.
“La miserabilidad política decía que no íbamos a abrir el cepo cambiario en un año electoral, que no nos íbamos a arriesgar”.
“Juego dentro de la ley, soy bilardista, con todo lo que está dentro del reglamento, que la vayan a buscar, la tienen adentro”.
“Teníamos acuerdo con el FMI, no podíamos hablar del acuerdo”.
“Hay algunos que todavía hablan de atraso cambiario, cuando el dólar está libre, y cada vez más cerca de la banda de abajo”.
“La inflación todavía es alta, pero tiene fecha de defunción, a mitad del año que viene, ahora es el momento de empezar a crecer”.
“Somos el mejor y más reformista gobierno de la historia”.
“El cepo es una herramienta monstruosa, no permite que se elija en qué ahorrar”.
“Abrimos el cepo, porque la libertad no se negocia, la política en este Gobierno se guía por la ética”.
“No sé dónde los zurdos ven que esto es el fin del capitalismo”.
“Somos admirados en todas partes y Sandra Pettovello recorre el mundo explicando el caso argentino”.
“Con Patricia Bullrich les ganamos la calle a los delincuentes y la Argentina es un país sin piquetes”.
“No vamos a parar hasta que la Argentina sea el país más libre del mundo”.
“Tienen un gobierno absolutamente exigente con las metas, que se dedica a hacer posible lo que todo el mundo dice que es imposible”.
“Es imposible el socialismo, sin propiedad privada no hay cálculo económico, siempre genera miseria”.
“Estamos saliendo porque levantamos nuevamente los valores de Occidente, vamos a convertirnos en una potencia mundial de acá a 30 años”.
“El déficit cero significa no tomar nueva deuda”.
“Estoy comprometido con mantener el equilibrio fiscal”.
“En la medida en que la economía crezca vamos a bajar impuestos”.
“Vamos a terminar eliminando la inflación”.
“Estamos haciendo a la Argentina grande nuevamente”.
Forma parte de la demanda sobre el Estado por la expropiación de la petrolera en 2012, en un juicio que condenó al país a pagar 16 mil millones de dólares
Salvador Femenia, secretario de prensa de la CAME, alertó que el consumo no repunta a pesar de los planes de cuotas y descuentos agresivos. En mayo hubo una nueva caída interanual y los comerciantes no logran recuperar la rentabilidad.
La cartera conducida por Sandra Pettovello difundió un estudio realizado por el Consejo Nacional de Coordinación de Políticas Sociales que depende de ella.
Se determinó mediante la Resolución 251/2025 desde Anses. También se conoció la Prestación Básica Universal y la Pensión Universal para el Adulto Mayor.
El índice general mostró un leve repunte frente al IPC mensual. El sector informal lideró los aumentos y el INDEC detalló por primera vez los salarios nacionales y provinciales por separado.
El actor René Bertrand, hijo de la reconocida actriz María Rosa Fugazot y del también actor César Bertrand, falleció a los 53 años.
En un nuevo capítulo en la Causa AMIA, el Juez Federal Daniel Rafecas ordenó que se implementará la modalidad de juicio en ausencia contra los 10 acusados que llevan décadas prófugos.
Mientras tanto, el 50% de la población (los de menos recursos) sólo acumula el 4%. Revelador informe del Centro Estratégico Latinoamericano de Geopolítica (Celag)
Termina el programa Cuota Simple en julio y desde los privados lanzaron una alternativa, Cuota MiPyME, para favorecer las ventas y la solvencia de los usuarios compradores.
Los concejales del oficialismo consiguieron retener sus bancas. Juan Mansilla de Primero Ceres, con una gran elección, alcanzó los votos necesarios para ocupar la tercera banca en disputa
En Twitter, Facebook, Instagram y WhatsApp se palpita el inicio del nuevo mes con bromas y memes clásicos relacionados con el célebre cantante español.
Salvador Femenia, secretario de prensa de la CAME, alertó que el consumo no repunta a pesar de los planes de cuotas y descuentos agresivos. En mayo hubo una nueva caída interanual y los comerciantes no logran recuperar la rentabilidad.
Comenzará el martes 1 de julio y se completará el viernes 4 para la totalidad de activos y pasivos provinciales. Las autoridades superiores de los distintos poderes percibirán sus haberes el lunes 7.
Forma parte de la demanda sobre el Estado por la expropiación de la petrolera en 2012, en un juicio que condenó al país a pagar 16 mil millones de dólares
El intenso descenso de temperaturas en la provincia impulsó la demanda energética a niveles históricos para un invierno
El operativo se extendería hasta el jueves por la noche
La nueva Unidad de Capturas de Alto Perfil buscará a fugitivos de alta peligrosidad vinculados al crimen organizado. Estará integrada por agentes especializados de la Policía y del Servicio Penitenciario provincial, y contará con equipamiento de última tecnología. "Vamos a ir a cada cueva, barrio o casa donde estén escondidos", afirmó el gobernador.