El Ministerio de Educación ya cuenta con el anteproyecto de la Planta Campamentil -modelo- en Laguna La Verde

“La obra propuesta reconoce una base conceptual sólida, que hace referencia a formas tradicionales y autóctonas del habitar comunitario de la región”, consideró el jurado.

Provinciales26/04/2025Redacción El Informe de CeresRedacción El Informe de Ceres

publicidades.imagen.bf79b346fb1ee563.696d6167656e2e676966

anteproyecto-la-verde-1

multimedia.normal.b40f6cc91e053086.454c20494e464f524d45205745425f6e6f726d616c2e676966

Este viernes el Senador Felipe Michlig, recibió en la presidencia de la Cámara de Senadores de la Provincia al ministro de Educación de la Provincia José Goity y a la Secretaria de Gestión Territorial Educativa, María Martín, quienes le acercaron el anteproyecto ganador del Concurso Provincial de la Planta Campamentil Laguna La Verde 2025, llevado a cabo por el Colegio de Arquitectos de la provincia, a solicitud de la cartera educativa.

El senador Felipe Michlig explicó que “la futura obra se inscribe en el marco del Plan Integral de Puesta en Valor de Laguna La Verde, anunciado por el Gobernador de la Provincia Maximiliano Pullaro, que tiene por objetivo proteger la biodiversidad, promover la región, mejorar la infraestructura y desarrollar una planta campamentil modelo”. 

“Para tal fin, en la legislatura ya aprobamos la expropiación de 8 manzanas en donde se construirá el nuevo establecimiento, que anualmente recibe a muchos colegios de la provincia” acotó el Senador Michlig.

De la reunión también participaron la directora provincial de Arquitectura Escolar, Luciana Viñuela y el Asis. Tec. de infraestructura Arq. Luciano Varino, quienes brindaron detalles precisos a través de la proyección en pantalla del anteproyecto seleccionado en primer términ”. Además estuvo la asistente legislativa Grisel Imhoff y se sumó -en un tramo del encuentro- el senador por San Javier Oscar Dolzani.

Las autoridades educativas informaron que “el proceso concursal se hizo en tiempo y forma, con la presentación de 26 proyectos, recayendo el primer premio en el trabajo que se denomina “Casagrande”, cuyos autores son: Titulares: Arq. Fabián Daniel Sánchez, Arq. Mauro Alejandro Sfregola. Colaboradores: Arq. Rodrigo Exequiel Baranchuk, Arq. Juan Martín Rojas, Arq. Nehuen Serpa, Arq. Melina Mariñansky.

El segundo premio fue para los autores del proyecto denominado  “Ezda”: Titulares: Arq. Daniel A. Imhoff. Arq. Ezequiel Paira, Arq. Emiliano Ripodas. Mientras que el tercer premio corresponde a para el proyecto “Mocoví”: Titulares: Arq. Fernando Monti; Colaboradores: Brian Ejsmont.

El Jurado del Concurso estuvo integrado por los arquitectos Julio Arroyo y Pablo Barese (este último como presidente del mismo) en representación del Ministerio de Educación de la Provincia de Santa Fe; los arquitectos Gustavo Barrirero y Rita Chianetta, por el CAUPSF; y el arquitecto Javier Mendiondo por voto de los participantes.

Las autoridades resaltaron que “se coordinarán fechas posibles para que en los próximos días se realice la entrega de premios y exposición de los trabajos consagrados”. “Luego, la idea es presentar el anteproyecto en situ, en el propio predio de Laguna La Verde” expresó el senador Michlig.

Primer Premio: CASAGRANDE
La obra propuesta reconoce una base conceptual sólida, que hace referencia a formas tradicionales y autóctonas del habitar comunitario de la región.

Tales conceptos se traducen en una pieza principal, extendida en horizontal y con una leve curvatura en planta, más unos cuerpos cilíndricos en proximidad y un volumen vertical, más distante.

El elemento dominante es un generoso techo común que contiene a la comunidad de escolares. Bajo esta generosa cubierta, montada sobre una estructura de madera de apariencia ligera, se resuelven tanto los requerimientos prácticos como simbólicos de la propuesta.

La tecnología constructiva es liviana, permite el montaje en seco limitando la obra húmeda, con predominio de la madera. Es posible la aplicación de recursos de bioclimatización y acondicionamiento pasivo. Es asimismo posible la construcción por etapas si fuera necesario. 
En el fallo, el Jurado destacó que todas las propuestas presentadas fueron pertinentes dado que asumen claramente criterios de buenas prácticas ambientales, paisajísticas y de diseño.

Asimismo, evaluó la calidad arquitectónica considerando el grado de integración y ajuste de las decisiones de diseño relativas a tipos edilicios, satisfacción de requerimientos programáticos, criterios de distribución de actividades interiores y exteriores, tecnología constructiva y expresión material como así también la ocupación del predio en su conjunto y preservación de valores preexistentes.

Y se observó especialmente la consideración de recursos de acondicionamiento pasivos y bioclimáticos, el uso de energías limpias, el manejo de aguas y, en general, la mitigación del impacto en el ambiente y el respeto por las características del paisaje.

297084126_3369110313370425_536697452065713637_n

Te puede interesar
obelsco tostado

Tostado ya luce su propio obelisco

Redacción El Informe de Ceres
Provinciales30/09/2025

La cabecera del departamento 9 de Julio ya luce orgullosa su propia ornamentación que recuerda, indefectiblemente, al obelisco porteño instalado en plena avenida 9 de Julio.

scaglia-cunha

La Provincia relanzó el programa Objetivo Dengue

Redacción El Informe de Ceres
Provinciales30/09/2025

Con un mensaje de fortalecimiento a partir de los resultados obtenidos con el Programa Objetivo Dengue, autoridades provinciales presentaron los ejes de la estrategia interministerial que el Gobierno de Santa Fe inició en 2024 para prevenir y controlar la enfermedad en todo el territorio, y que continuarán de cara a la nueva temporada

27607-amsafe-plenario4

AMSAFE resolvió darle continuidad al plan de lucha

Redacción El Informe de Ceres
Provinciales26/09/2025

En cumplimiento de lo resuelto por la Asamblea Provincial del 14 de agosto, que facultaba al Plenario de Delegados Seccionales y a la Comisión Directiva Provincial a definir la continuidad del plan de lucha en caso de no ser convocados a paritarias, se llevó adelante en la sede sindical de AMSAFE el encuentro con la participación de las 19 delegaciones seccionales de toda la provincia

PUBLICIDAD REDES EL INFORME

Lo más visto

385069350_332536549444322_8858262003115198691_n

Boletín de noticias