
Entre los rubros que más aumentos registraron figuran: Esparcimiento, Vivienda y Servicios básicos y Transporte.
A través de “Crecer Capacita”, el Gobierno de Santa Fe ofrece herramientas para mejorar la calidad institucional y la gestión de los gobiernos locales. Se trata de una iniciativa orientada a la capacitación de los agentes públicos locales.
Provinciales21/04/2025“Crecer Capacita” es la Escuela de gobiernos locales que lleva adelante la gestión provincial para el fortalecimiento de los Municipios y Comunas. Esta iniciativa tiene el objetivo de mejorar la calidad institucional, la gestión de los gobiernos locales y la capacitación de los agentes públicos.
El espacio fue lanzado en 2024 y depende del Ministerio de Gobierno e Innovación Pública. Es liderado por la Secretaría de Gestión Pública en coordinación con la Secretaría de Gobierno, Municipios y Comunas.
“El propósito de esta iniciativa es que a través de Crecer Capacita, despleguemos herramientas para que los municipios y comunas puedan llevar una administración más eficiente. Por eso nuestra oferta formativa apunta a lograr equipos de gobierno altamente capacitados, consolidar el liderazgo de las autoridades locales y abordar los principales temas y desafíos de gestión, en sintonía con las agendas de los pueblos y ciudades de la provincia”, remarcó Horacio Ciancio, secretario de Gobierno, Municipios y Comunas. Por su parte, la secretaria de Gestión Pública, Natalia Galano dijo que “en 2024, entre junio y diciembre se dictaron siete cursos para gobiernos locales de los cuales participaron 216 localidades de la provincia, el 60 % del territorio provincial. Para el 2025, queremos llegar a los 365 municipios y comunas con propuestas dinámicas y accesibles”.
Fortalecer la gestión local
Desde su lanzamiento en junio de 2024, Crecer Capacita ha ofrecido una amplia oferta de capacitación, formación y de acceso a herramientas innovadoras para que puedan gestionar procesos de transformación, diseñar políticas centradas en el ciudadano y responder las demandas de los vecinos y vecinas.
En 6 meses, se inscribieron más de 1.700 personas de los 19 departamentos de la provincia. Participaron intendentes y presidentes comunales, integrantes de los equipos de gestión y personal de carrera.
Durante el 2024, los cursos se dictaron bajo modalidad virtual y presencial, con 6 sedes de cursado que permitieron la participación de toda la provincia. Las sedes fueron Avellaneda, Ceres, Rafaela, Santa Fe, Rosario y Firmat. Las temáticas incluyeron la Gestión Local; Liderazgo y gestión del cambio; Derechos Humanos; Planificación y ordenamiento territorial; Prevención y manejo integral de incendios forestales; y Ceremonial.
Propuesta formativa 2025
Este año, se dará prioridad a la formación online a través del Aula Virtual del Estado provincial. “Las capacitaciones, serán sobre temas que los gobiernos locales nos han marcado y sobre los desafíos de la gestión local. Crecer Capacita va a convocar a los municipios y comunas a participar de comunidades de prácticas para intercambiar experiencias, conocimientos y así fortalecer el desarrollo de capacidades estratégicas de gestión del territorio” explicó Natalia Galano.
Algunas de las nuevas temáticas previstas para este año son Ambiente (Ley Yolanda y Facilitadores Ambientales); Abordaje de conflictos en equipos de trabajo; Gestión Cultural; Gestión Estratégica; Competencias digitales; ABC de la Agilidad; y Gestión ágil de proyectos, entre otras.
Llegada al territorio
“Crecer Capacita es un programa de mucho valor no sólo para quienes lideramos los gobiernos locales. Permite capacitarnos junto a nuestros equipos de gobierno y tomarnos tiempo para reflexionar, para analizar, para debatir, actualizarnos y corregir y mejorar las acciones de gestión”, expresó Paula Mitre, intendente de la ciudad de Vera.
“Las capacitaciones para municipios y comunas son fundamentales porque posibilitan que tanto funcionarios políticos como empleados se preparen para enfrentar los desafíos diarios de cada localidad, fortaleciendo el liderazgo y la formación en toda la provincia”, resaltó Mauro Gilabert, presidente comunal de Humberto Primo.
Los gobiernos locales interesados en recibir mayor información sobre las formaciones se pueden comunicar con el equipo de Crecer Capacita al correo [email protected] .
Entre los rubros que más aumentos registraron figuran: Esparcimiento, Vivienda y Servicios básicos y Transporte.
El ministro de Gobierno sostuvo que la propuesta salarial fue aceptada por la administración central y salud, y que se aplicará a todos los trabajadores por decreto.
El Gobierno provincial inició la distribución de 100 pistolas Taser y 100 lanzadoras Byrna. Además, avanza la formación de instructores que replicarán el entrenamiento en toda la fuerza.
El gremio de los docentes privados rechazó la propuesta salarial efectuada por el gobierno de Santa Fe. El 90% de los docentes decidió no aceptar la oferta, que consiste en un aumento del 7% escalonado hasta fin de año. A su vez, 6 de cada 10 votaron no realizar medidas de fuerza por el momento, a la espera de que el gobierno convoque a una nueva reunión paritaria
En la discusión salarial convocada por la Secretaría de Municipios y Comunas de la Provincia, las partes expusieron la grave situación de los sectores que representan, originada en una política nacional que atenta contra los ingresos municipales
La actualización de tarifas eléctricas en la provincia responde a cambios en los precios mayoristas definidos por la Secretaría de Energía. Entra en vigencia para consumos desde el 1° de agosto
El director del Registro Civil provincial, Sergio Duarte, advirtió que la tendencia descendente se sostiene desde hace años y que podría llegar a cruzarse con el número de defunciones en el corto plazo.
Al cumplirse un mes del inicio de la Convención Reformadora de la Constitución de la Provincia de Santa Fe, (la mitad del período que ordena la Ley 14.384 para sesionar) el presidente de la misma, Felipe Michlig, destacó “el trabajo y el diálogo fecundo, la participación y el respeto de los convencionales hasta el presente para llegar a cumplir el objetivo de lograr la mejor Constitución para todos los santafesinos
El empresario y dueño de los laboratorios HLB Pharma y Ramallo S.A. empezó a hablar de manera pública en medio de la escandalosa y triste causa.
La actualización de tarifas eléctricas en la provincia responde a cambios en los precios mayoristas definidos por la Secretaría de Energía. Entra en vigencia para consumos desde el 1° de agosto
El Gobierno provincial inició la distribución de 100 pistolas Taser y 100 lanzadoras Byrna. Además, avanza la formación de instructores que replicarán el entrenamiento en toda la fuerza.
El Gobernador de la Provincia de Santa Fe encabezó en Venado Tuerto el acto en conmemoración al 174° aniversario del paso a la Inmortalidad del General José de San Martín.
Desde el jueves pasado, la película vendió más de 185 mil entradas, se ubicó como el cuarto estreno más taquillero de la historia argentina y se perfila como el éxito indiscutido del cine nacional de 2025.
Seis frentes y once partidos se inscribieron para competir el 26 de octubre. Provincias Unidas selló la unidad de la coalición de gobierno, LLA apostó por dirigentes jóvenes y el PJ dejó afuera al perottismo.
Actualmente, se tramitan los sumarios correspondientes y, en algunos casos, los empleados implicados ya no forman parte de la administración pública.
Las ventas minoristas pymes por el Día del Niño bajaron 0,3% frente a la misma fecha del año pasado, medidas a precios constantes. El relevamiento elaborado por la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) muestra que el impacto en las ventas fue limitado
El gremio docente emitió un comunicado donde se establece que el gobierno provincial incumple la ley y que no están de acuerdo con el pago por decreto de los aumentos salariales rechazados por Asamblea provincial