Fuerte crecimiento de la producción lechera en marzo

Según el OCLA (Observatorio de la Cadena Láctea), el tercer mes del año acabó con un crecimiento del 15,9% con relación al mismo período del año anterior, lo que configura una de las mayores variaciones interanuales de las que se tenga registro

Provinciales17/04/2025Redacción El Informe de CeresRedacción El Informe de Ceres

publicidades.imagen.bf79b346fb1ee563.696d6167656e2e676966

26481-tambo3

multimedia.normal.b40f6cc91e053086.454c20494e464f524d45205745425f6e6f726d616c2e676966

Y para seguir sumando datos positivos, el ordeñe de marzo permitió cerrar un primer trimestre con un alza productiva del 9,7%, que se eleva al 10,9% si se considera el promedio diario (en 2024, febrero tuvo 29 días).

Además, la estimación de producción para 2025 que publicó OCLA a principios de año marcaba un aumento del 9,1% en el ordeñe del primer trimestre, cifra que se superó.

En este marco, “para que la producción de 2025 recupere los valores de 2023 debería subir un 6,9% y para lograr la producción de 2022 la suba debería ser de un 9,1%, cifras que probablemente se puedan cumplir en el primer semestre”, agregó el OCLA.

Cabe mencionar que la producción total de marzo 2025 está sólo 0,7% por debajo de la lograda en marzo de 2023, lo cual marca a las claras la recuperación tras la fuerte caída de 2024.

En ese sentido, el OCLA reconoció que la producción del primer trimestre de 2025 mejora respecto a la de 2024, debido a una base de comparación muy baja por la caída del año pasado (-13,9%).

En un informe reciente, Rabobank ya había anticipado tal evolución al subrayar que “las débiles cifras comparables, tras una fuerte contracción en la primera mitad de 2024, facilitarán que la producción alcance un crecimiento significativo en el primer trimestre de 2025”.

UN PRIMER SEMESTRE “DE FUERTE CRECIMIENTO”

De cualquier manera, la realidad es que los tambos muestran un nivel de actividad alto y que es muy probable que continúe a lo largo del 2025.

“En el mes de abril que estamos transcurriendo, y donde el año pasado la caída se acentuó en el acumulado (-14,5%), podría indicar un fuerte repunte para este año. Por los datos preliminares disponibles del mes de abril, la producción continúa su proceso de recuperación interanual, debido a las mejores condiciones meteorológicas (en general) y a las relaciones de precios que, aunque se reducen por la suba de precios por debajo de los índices inflacionarios, mantienen niveles por encima de la media histórica”, describe el informe.

Lo importante en este contexto es que “las buenas perspectivas climáticas, sumadas a un proceso de recuperación del consumo doméstico y mejora en el plano internacional de los precios de la commodities, y sobre todo por la reciente adecuación cambiaria, pueden permitir lograr la expectativa de una suba entre 5 y 7% para todo el año 2025”, cierra el OCLA.

 

   Archivo denoticias
  
 

297084126_3369110313370425_536697452065713637_n

Te puede interesar
multimedia.grande.847e506ef25389e9.Z3JhbmRlLndlYnA=

Presentaron una unidad especial para capturar narcos y sicarios prófugos en Santa Fe

Redacción El Informe de Ceres
Provinciales01/07/2025

La nueva Unidad de Capturas de Alto Perfil buscará a fugitivos de alta peligrosidad vinculados al crimen organizado. Estará integrada por agentes especializados de la Policía y del Servicio Penitenciario provincial, y contará con equipamiento de última tecnología. "Vamos a ir a cada cueva, barrio o casa donde estén escondidos", afirmó el gobernador.

PUBLICIDAD REDES EL INFORME

Lo más visto
multimedia.grande.847e506ef25389e9.Z3JhbmRlLndlYnA=

Presentaron una unidad especial para capturar narcos y sicarios prófugos en Santa Fe

Redacción El Informe de Ceres
Provinciales01/07/2025

La nueva Unidad de Capturas de Alto Perfil buscará a fugitivos de alta peligrosidad vinculados al crimen organizado. Estará integrada por agentes especializados de la Policía y del Servicio Penitenciario provincial, y contará con equipamiento de última tecnología. "Vamos a ir a cada cueva, barrio o casa donde estén escondidos", afirmó el gobernador.

385069350_332536549444322_8858262003115198691_n

Boletín de noticias