
Michlig propone avanzar con los pasos previos para la instalación de un Parque Fotovoltaico en San Cristóbal
"Lograr más fuentes renovables para mejorar la calidad del servicio y promover un esquema energético sustentable".




El Ministerio de Salud de la Provincia de Santa Fe continúa con las acciones en el marco de un alerta nacional por el brote de la enfermedad, capacitando a los equipos en la vigilancia epidemiológica, atención clínica y los esquemas de vacunación.
Provinciales15/04/2025
Redacción El Informe de Ceres






A partir de la alerta nacional por un brote de sarampión, el Ministerio de Salud de la Provincia de Santa Fe profundiza la capacitación, la vigilancia epidemiológica y el trabajo de los equipos de vacunación para identificar niños y niñas con esquemas incompletos de la vacuna triple viral, que también protege contra la rubéola y paperas.


En este marco, se brindó la capacitación “Actualización clínica-epidemiológica sobre sarampión”, con 432 inscriptos en total, a través de la plataforma Gestión del Conocimiento, en modalidad virtual. Se registraron participantes desde 124 localidades de la provincia; y hubo una instancia presencial en el Hospital Provincial, en la ciudad de Rosario.
En la apertura la secretaria de Salud, Andrea Uboldi brindó precisiones sobre la situación epidemiológica, con casos confirmados en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y en la Provincia de Buenos Aires. El contexto, señaló, “es complejo, teniendo en cuenta que el sarampión es una enfermedad que estaba eliminada, pero reaparece a pesar de que puede prevenirse con la vacuna triple viral porque en estos años estamos teniendo valores por debajo de lo óptimo en las coberturas de vacunación”. En esa línea, destacó la importancia del sistema de información de la salud pública santafesina, que “nos permite identificar qué chicos tienen aplicada las dosis”, por lo que “la tarea de los equipos es la búsqueda activa los que tienen entre 1 y 4 años de edad, y que no tienen ninguna vacuna triple viral, porque son los que pueden tener complicaciones; y que los de 5 en adelante cuenten con dos dosis”. Además, insistió en “revisar el esquema de vacunación del personal de salud y especialmente el de la población que viaja al exterior”.
Altamente contagiosa
Entre los disertantes, Luis Pedro Flynn, médico pediatra e infectólogo, explicó que “el sarampión es una infección viral, inmunoprevenible y altamente contagiosa”, y precisó que es entre 16 a 18 veces más contagiosa que la tos convulsa (coqueluche) y la varicela. La enfermedad, agregó, suele ser de curso benigno, pero “el potencial de complicaciones y mortalidad está entre el 3 y el 8%, dependiendo de las comunidades, de las poblaciones y si las personas que la contraen están inmunodeprimidos”. A nivel mundial, “el sarampión sigue siendo una de las principales causas de muerte en los más pequeños y esa es la incongruencia de este tiempo: contamos con una vacuna segura, que con los niveles de cobertura adecuados permite la eliminación de la enfermedad, como había sucedido en las Américas, en el año 2015”. En cuanto a los síntomas, indicó que son fiebre alta y erupción, que se extiende al resto del cuerpo. Pueden agregarse también secreción nasal, conjuntivitis y tos catarral; y complicaciones como neumonía, convulsiones, meningoencefalitis.
La detección precoz, insistió, “favorece el control y bloqueo de la diseminación, y por eso brindamos esta capacitación, pensando sobre todo en los integrantes más jóvenes de los equipos que tal vez nunca atendieron personas con sarampión”.
Ainalén Bonifacio, expuso sobre vigilancia epidemiológica, que además de la correcta notificación de casos, implica “la localización de los contactos cercanos, controlando esquemas de vacunación y cuando hay casos confirmados un seguimiento de las personas del entorno cercano que no presenten síntomas, hasta 21 días después del exantema”.
Escudo protector
La referente del Programa Ampliado de Inmunización, Gabriela Clementz, destacó que “el accionar de nuestros equipos de vacunadores en terreno tiene que ser en forma oportuna, porque las vacunas generan un escudo protector no solo en quien las recibe, sino en aquellos que están a su alrededor”; y recordó que la vacuna triple viral puede aplicarse junto con otras, como la antigripal, que se brinda actualmente en el marco de la campaña anual.
Luego de las disertaciones, se expusieron estudios sobre casos clínicos para aplicar los conceptos brindados: cómo actuar frente a casos sospechosos, así como también los cuidados que se deben brindar a quien contrae la enfermedad y las estrategias de bloqueo
La actividad estuvo coordinada por la directora provincial de Promoción y Prevención de la Salud, Analía Chumpitaz; y el coordinador de Atención Primaria de la Región de Salud – Nodo Rosario, Juan Pedro Bonifazzi.






"Lograr más fuentes renovables para mejorar la calidad del servicio y promover un esquema energético sustentable".

La aeronave se encontraba íntegra sobre un campo de trigo en Curupaity, en el departamento San Cristóbal. Todo indica que trasladó cocaína, debido a la reacción de los perros antinarcóticos.

Silvia Ciancio expresó su preocupación por la caída en la vacunación a nivel provincial y anticipó que llevarán adelante un nuevo programa para revertir la situación. “Hay poca percepción del riesgo de las enfermedades”, se lamentó.

La Policía de Investigaciones (PDI) de la Región 5 tuvo una marcada actividad durante el mes de octubre en los departamentos Castellanos, San Cristóbal y 9 de Julio. En la zona, se desarrollaron tareas vinculadas a causas por robos, violencia armada, estafas, narcotráfico y otros delitos complejos, lo que se reflejó en un total de 58 allanamientos y 48 detenciones

El Gobierno de Santa Fe relanzó Billetera Santa Fe, una herramienta que vuelve con más fuerza y se renueva para acompañar a las familias santafesinas en sus compras cotidianas. El costo del reintegro se divide en partes iguales entre los negocios y el Banco de Santa Fe, “sin intervención fiscal y sin impuestos de los santafesinos”, informó el funcionario. Esta nueva etapa se extenderá en los próximos días a la ciudad de Santa Fe y el resto de la provincia

El senador provincial, Felipe Michlig, junto a la intendenta de San Guillermo, Romina López, visitaron el obrador donde se concentran importantes frentes de obra que transformarán la infraestructura y el desarrollo productivo de toda la región

El Tribunal Electoral de la provincia de Santa Fe realizará este jueves 20 de noviembre el acto de entrega de diplomas a las autoridades electas en las Elecciones Generales 2025. La ceremonia se llevará a cabo a las 9:30 horas, en el Centro Cultural ATE Casa España, ciudad de Santa Fe.

Es un dato alentador ya que a nivel nacional se registró un incremetno del 20.5% de casos respecto del 2024.




El estudio destaca una brecha entre lo que la gente dice que haría ante un caso de violencia y las acciones reales, con implicaciones para políticas públicas y educación.

La Policía de Investigaciones (PDI) de la Región 5 tuvo una marcada actividad durante el mes de octubre en los departamentos Castellanos, San Cristóbal y 9 de Julio. En la zona, se desarrollaron tareas vinculadas a causas por robos, violencia armada, estafas, narcotráfico y otros delitos complejos, lo que se reflejó en un total de 58 allanamientos y 48 detenciones

Sorpresivamente se registra un aumento en los surtidores que ronda los 25 pesos. Los nuevos valores ponen a la nafta súper en $1.665 por litro y el tanque ya roza los $85.000.

Según el INDEC, en septiembre de 2025 los ingresos de trabajadores públicos y privados crecieron por debajo del nivel general de precios. El deterioro salarial se sostiene en comparación mensual, acumulada y anual, sin revertir la fuerte pérdida registrada entre fines de 2023 y comienzos de 2024.

Silvia Ciancio expresó su preocupación por la caída en la vacunación a nivel provincial y anticipó que llevarán adelante un nuevo programa para revertir la situación. “Hay poca percepción del riesgo de las enfermedades”, se lamentó.

La aeronave se encontraba íntegra sobre un campo de trigo en Curupaity, en el departamento San Cristóbal. Todo indica que trasladó cocaína, debido a la reacción de los perros antinarcóticos.

La titular de la cartera de Seguridad y senadora electa renovó su reclamo para que avance la iniciativa que propone reducir la edad de imputabilidad a 14 años.

"Lograr más fuentes renovables para mejorar la calidad del servicio y promover un esquema energético sustentable".

El gremio docente emitió un comunicado en el cual manifiesta que la reforma educativa que impulsaría el gobierno nacional es un verdadero ataque al sistema democrático y que arremete en contra de la garantía estatal del derecho a la educación






