Provincia capacitó en el abordaje clínico del sarampión y estrategias de prevención

El Ministerio de Salud de la Provincia de Santa Fe continúa con las acciones en el marco de un alerta nacional por el brote de la enfermedad, capacitando a los equipos en la vigilancia epidemiológica, atención clínica y los esquemas de vacunación.

Provinciales15/04/2025Redacción El Informe de CeresRedacción El Informe de Ceres

publicidades.imagen.bf79b346fb1ee563.696d6167656e2e676966

multimedia.normal.98761bd58ca4d6ee.bm9ybWFsLndlYnA=

multimedia.normal.b40f6cc91e053086.454c20494e464f524d45205745425f6e6f726d616c2e676966

A partir de la alerta nacional por un brote de sarampión, el Ministerio de Salud de la Provincia de Santa Fe profundiza la capacitación, la vigilancia epidemiológica y el trabajo de los equipos de vacunación para identificar niños y niñas con esquemas incompletos de la vacuna triple viral, que también protege contra la rubéola y paperas.

En este marco, se brindó la capacitación “Actualización clínica-epidemiológica sobre sarampión”, con 432 inscriptos en total, a través de la plataforma Gestión del Conocimiento, en modalidad virtual. Se registraron participantes desde 124 localidades de la provincia; y hubo una instancia presencial en el Hospital Provincial, en la ciudad de Rosario.

En la apertura la secretaria de Salud, Andrea Uboldi brindó precisiones sobre la situación epidemiológica, con casos confirmados en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y en la Provincia de Buenos Aires. El contexto, señaló, “es complejo, teniendo en cuenta que el sarampión es una enfermedad que estaba eliminada, pero reaparece a pesar de que puede prevenirse con la vacuna triple viral porque en estos años estamos teniendo valores por debajo de lo óptimo en las coberturas de vacunación”. En esa línea, destacó la importancia del sistema de información de la salud pública santafesina, que “nos permite identificar qué chicos tienen aplicada las dosis”, por lo que “la tarea de los equipos es la búsqueda activa los que tienen entre 1 y 4 años de edad, y que no tienen ninguna vacuna triple viral, porque son los que pueden tener complicaciones; y que los de 5 en adelante cuenten con dos dosis”. Además, insistió en “revisar el esquema de vacunación del personal de salud y especialmente el de la población que viaja al exterior”.

Altamente contagiosa

Entre los disertantes, Luis Pedro Flynn, médico pediatra e infectólogo, explicó que “el sarampión es una infección viral, inmunoprevenible y altamente contagiosa”, y precisó que es entre 16 a 18 veces más contagiosa que la tos convulsa (coqueluche) y la varicela. La enfermedad, agregó, suele ser de curso benigno, pero “el potencial de complicaciones y mortalidad está entre el 3 y el 8%, dependiendo de las comunidades, de las poblaciones y si las personas que la contraen están inmunodeprimidos”. A nivel mundial, “el sarampión sigue siendo una de las principales causas de muerte en los más pequeños y esa es la incongruencia de este tiempo: contamos con una vacuna segura, que con los niveles de cobertura adecuados permite la eliminación de la enfermedad, como había sucedido en las Américas, en el año 2015”. En cuanto a los síntomas, indicó que son fiebre alta y erupción, que se extiende al resto del cuerpo. Pueden agregarse también secreción nasal, conjuntivitis y tos catarral; y complicaciones como neumonía, convulsiones, meningoencefalitis.

La detección precoz, insistió, “favorece el control y bloqueo de la diseminación, y por eso brindamos esta capacitación, pensando sobre todo en los integrantes más jóvenes de los equipos que tal vez nunca atendieron personas con sarampión”.

Ainalén Bonifacio, expuso sobre vigilancia epidemiológica, que además de la correcta notificación de casos, implica “la localización de los contactos cercanos, controlando esquemas de vacunación y cuando hay casos confirmados un seguimiento de las personas del entorno cercano que no presenten síntomas, hasta 21 días después del exantema”.

Escudo protector

La referente del Programa Ampliado de Inmunización, Gabriela Clementz, destacó que “el accionar de nuestros equipos de vacunadores en terreno tiene que ser en forma oportuna, porque las vacunas generan un escudo protector no solo en quien las recibe, sino en aquellos que están a su alrededor”; y recordó que la vacuna triple viral puede aplicarse junto con otras, como la antigripal, que se brinda actualmente en el marco de la campaña anual.

Luego de las disertaciones, se expusieron estudios sobre casos clínicos para aplicar los conceptos brindados: cómo actuar frente a casos sospechosos, así como también los cuidados que se deben brindar a quien contrae la enfermedad y las estrategias de bloqueo

La actividad estuvo coordinada por la directora provincial de Promoción y Prevención de la Salud, Analía Chumpitaz; y el coordinador de Atención Primaria de la Región de Salud – Nodo Rosario, Juan Pedro Bonifazzi.

297084126_3369110313370425_536697452065713637_n

Te puede interesar
27316-sadop-protesta

Sadop también rechazó la oferta salarial de la provincia

Redacción El Informe de Ceres
Provinciales15/08/2025

El gremio de los docentes privados rechazó la propuesta salarial efectuada por el gobierno de Santa Fe. El 90% de los docentes decidió no aceptar la oferta, que consiste en un aumento del 7% escalonado hasta fin de año. A su vez, 6 de cada 10 votaron no realizar medidas de fuerza por el momento, a la espera de que el gobierno convoque a una nueva reunión paritaria

27317-paritariamunicipal10

La paritaria municipal pasó a un cuarto intermedio

Redacción El Informe de Ceres
Provinciales15/08/2025

En la discusión salarial convocada por la Secretaría de Municipios y Comunas de la Provincia, las partes expusieron la grave situación de los sectores que representan, originada en una política nacional que atenta contra los ingresos municipales

27305-michlig-convencion1

Michlig destacó el diálogo y la amplia participación ciudadana en la primera etapa de la Convención Reformadora

Redacción El Informe de Ceres
Provinciales14/08/2025

Al cumplirse un mes del inicio de la Convención Reformadora de la Constitución de la Provincia de Santa Fe, (la mitad del período que ordena la Ley 14.384 para sesionar) el presidente de la misma, Felipe Michlig, destacó “el trabajo y el diálogo fecundo, la participación y el respeto de los convencionales hasta el presente para llegar a cumplir el objetivo de lograr la mejor Constitución para todos los santafesinos

27307-1000aulas

Se construirán cinco nuevas aulas en el Dpto. San Cristóbal dentro del Programa "1000 Aulas"

Redacción El Informe de Ceres
Provinciales14/08/2025

El Senador Felipe Michlig y el Diputado Marcelo González, junto a una comitiva del departamento San Cristóbal participaron del acto que encabezó el gobernador Maximiliano Pullaro en la Casa de Gobierno, para la firma de convenios con 61 municipios y comunas para la construcción de 79 aulas en el marco del Programa "1000 Aulas" del Ministerio de Educación. La inversión provincial supera los 4.000 millones de pesos.

PUBLICIDAD REDES EL INFORME

Lo más visto

385069350_332536549444322_8858262003115198691_n

Boletín de noticias