Atentado a la AMIA: el fiscal pidió la aplicación del juicio en ausencia para los 10 acusados

En la causa que se investiga el atentado a la Asociación Mutual Israelita Argentina (AMIA), el fiscal Sebastián Basso le solicitó al juez federal Daniel Rafecas la aplicación de la Ley 27.784, que incorporó el juicio en ausencia, para juzgar a 10 prófugos de la justicia argentina.

Nacionales08/04/2025Redacción El Informe de CeresRedacción El Informe de Ceres

publicidades.imagen.bf79b346fb1ee563.696d6167656e2e676966

AMIA-2-828x548

multimedia.normal.b40f6cc91e053086.454c20494e464f524d45205745425f6e6f726d616c2e676966

Basso busca juzgar a los iraníes Alí Fallahijan, Alí Akbar Velayati, Mohsen Rezai, Ahmad Vahidi, Hadi Soleimanpour, Mohsen Rabbani, Ahmad Reza Asghari, Salman Raouf Salman, Abdallah Salman y Hussein Mounir Mouzannar.

En su dictamen, Basso remarcó que el juicio en ausencia puede ser aplicado en la causa, ya que el atentado contra la AMIA fue declarado en reiteradas instancias judiciales como un crimen de lesa humanidad. El dictamen deberá ahora ser resuelto por Rafecas, quien consultará a las otras partes antes de avanzar con un proceso que sería inédito en Argentina.

“Todos esos imputados fueron declarados rebeldes y tienen conocimiento de la existencia del proceso en su contra, pero nunca se han presentado ni acatado los requerimientos de las autoridades judiciales argentinas. Respecto de ellos se han solicitado capturas internacionales y sus correspondientes extradiciones a fin de lograr su comparecencia en el país, sin que hasta el momento se hayan obtenido resultados positivos. Por lo cual, se cumplen los requisitos para la aplicación de esta herramienta procesal en el caso”, sostuvo la Fiscalía.

La ley de juicio en ausencia rige desde principio de mes cuando fue publicada en el Boletín Oficial tras la aprobación del Senado de la Nación a fines de febrero. La ley modifica una serie de artículos del Código Procesal Penal que ahora permiten juzgar en el país a acusados de delitos graves que no estén en el territorio. Desde que el gobierno nacional presentó el proyecto en el Congreso de la Nación siempre se puso como ejemplo de juicio en ausencia el caso del atentado a la AMIA.

El caso AMIA tuvo ya dos juicios orales. Uno fue por las irregularidades en la investigación judicial del atentado y por el que están condenados el ex juez federal Juan José Galeano, los ex fiscales federales Eamon Mullen y Jose Barbaccia y el ex jefe de la ex SIDE Hugo Anzorreguy. El segundo juicio fue contra el reducidor de autor Carlos Telleldín por la venta de la camioneta traffic que se usó en el atentado a sabiendas que iba a tener ese fin. Telleldín fue absuelto.

297084126_3369110313370425_536697452065713637_n

Te puede interesar

PUBLICIDAD REDES EL INFORME

Lo más visto
26466-api-patente

La API recuerda el vencimiento del Inmobiliario Urbano y Patente Automotor

Redacción El Informe de Ceres
Provinciales16/04/2025

Los vencimientos de las segundas cuotas del Impuesto Inmobiliario Urbano y de Patente comenzarán a partir del 21 de abril y se extenderán hasta el 25, según el último dígito de la partida o el dígito de control según el caso. Desde la Administración Provincial de Impuesto (API), se recuerda que en el marco de la despapelización y modernización del Estado, se dejaron de imprimir y distribuir las boletas

385069350_332536549444322_8858262003115198691_n

Boletín de noticias