Cinco años después: la falta de vacunación incrementa los riesgos de casos graves de covid

Toda la población debería recibir refuerzos semestrales o anuales de la vacuna contra el covid. La explicación y las advertencias de los especialistas.

Nacionales21/03/2025Redacción El Informe de CeresRedacción El Informe de Ceres

publicidades.imagen.bf79b346fb1ee563.696d6167656e2e676966

pfizer-vacuna-neumoniajpg

multimedia.normal.b40f6cc91e053086.454c20494e464f524d45205745425f6e6f726d616c2e676966

"ARTÍCULO 1º.- A fin de proteger la salud pública, lo que constituye una obligación inalienable del Estado nacional, se establece para todas las personas que habitan en el país o se encuentren en él en forma temporaria, la medida de aislamiento social, preventivo y obligatorio en los términos indicados en el presente decreto. La misma regirá desde el 20 hasta el 31 de marzo inclusive del corriente año, pudiéndose prorrogar este plazo por el tiempo que se considere necesario en atención a la situación epidemiológica".
 
De esta manera, el 19 de marzo de 2020 -hace exactamente 5 años-, el Gobierno argentino anunciaba en el Boletín Oficial el contenido del decreto 297/20 que daba inicio de la cuarentena por covid en todo el país.

 Nueve meses después, el 24 de diciembre de aquel año, arribaba a la Argentina el primer lote de vacunas contra el coronavirus. Fueron 300.000 dosis de Sputnik V, producidas en el Instituto Gamaleya, de Moscú. El 29 de diciembre de 2020 se inició formalmente la campaña de vacunación a lo largo y ancho del país.

Los especialistas coinciden en que la vacunación contra el covid logró salvar miles de vidas en la Argentina y millones en el mundo.

En estos momentos, los especialistas advierten que la población perdió el interés por recibir vacunas y que esto incrementa los riesgos de casos graves de covid.

 Según el Monitor Público de Vacunación del Ministerio de Salud de la Nación, un sitio oficial desde el que se informa de la situación día a día, desde aquel 29 de diciembre de 2020 se colocaron en el país 118.554.712 dosis de vacunas contra el covid producidas en distintos laboratorios del planeta.

  
De ese total, 41.219.464 personas se colocaron la primera dosis; mientras que 38.165.540 personas cumplieron el esquema completo de vacunación.

 ¿Qué significa contar con el esquema completo de vacunación?

 Gabriela Clementz, coordinadora del Programa de Inmunizaciones de la Provincia de Santa Fe, explicó que el esquema de vacunación para personas de 6 meses a 5 años es de dos dosis, mientras que de esa edad en adelante es de una sola dosis.

 Sin embargo, advirtió que, si bien no se trata de una vacuna obligatoria, está disponible en forma gratuita y la gente debería, al menos, colocársela todos los años. Esto dependerá de las edades de las personas, la condición y la existencia de enfermedades.

Personas con riesgo alto de covid grave: de 50 años o más, embarazadas y personas con inmunocompromiso a partir de los 6 meses de vida. Se aplicará una dosis de refuerzo cada 6 meses.
Riesgo intermedio de covid grave o alta exposición laboral: menores de 50 años con comorbilidades no inmunosupresoras (enfermedades crónicas u obesidad), personal de salud y personal estratégico. Dosis de refuerzo anual.
Riesgo bajo de covid grave: personas entre 6 meses y 49 años, inclusive sin comorbilidades. Dosis de refuerzo anual.
El Monitor Público de Vacunación informa en estos momentos que hubo 3.172.957 personas que recibieron una dosis adicional dentro del primer esquema; 23.114.798 vacunados con el primer refuerzo; 8.871.053, con el segundo refuerzo; y 2.941.652 con el tercero.

297084126_3369110313370425_536697452065713637_n

Te puede interesar
aumento-nafta-828x548

La nafta aumentará alrededor de un 2%: cuánto pasará a costar

Redacción El Informe de Ceres
Nacionales01/04/2025

A partir del próximo martes 1° de abril, YPF aplicará un nuevo aumento en los precios de la nafta y el gasoil. El incremento será inferior al 2%, es decir, por debajo de la proyección de inflación para este mes. Aunque el resto de las petroleras aún no confirmaron si seguirán el mismo camino ni en qué porcentaje, históricamente suelen ajustar sus precios en sintonía con los de YPF.

PUBLICIDAD REDES EL INFORME

Lo más visto
aumento-nafta-828x548

La nafta aumentará alrededor de un 2%: cuánto pasará a costar

Redacción El Informe de Ceres
Nacionales01/04/2025

A partir del próximo martes 1° de abril, YPF aplicará un nuevo aumento en los precios de la nafta y el gasoil. El incremento será inferior al 2%, es decir, por debajo de la proyección de inflación para este mes. Aunque el resto de las petroleras aún no confirmaron si seguirán el mismo camino ni en qué porcentaje, históricamente suelen ajustar sus precios en sintonía con los de YPF.

488062188_18450723298079661_4309280052667983702_n

Día del Veterano y los Caídos en Malvinas

Redacción El Informe de Ceres
Locales02/04/2025

El Gobierno de la Ciudad invita a la comunidad a formar parte de las actividades programadas en por el Día del Veterano y los Caídos en Malvinas desde las 17:30 hs. El acto protocolar se inicia a las 19:30 hs,

385069350_332536549444322_8858262003115198691_n

Boletín de noticias