
El gobierno endurece la política migratoria con mayores restricciones para el ingreso de extranjeros
Se implementarán controles más estrictos en las fronteras y la exigencia de declaraciones juradas de salud para quienes ingresen al país
Toda la población debería recibir refuerzos semestrales o anuales de la vacuna contra el covid. La explicación y las advertencias de los especialistas.
Nacionales21/03/2025"ARTÍCULO 1º.- A fin de proteger la salud pública, lo que constituye una obligación inalienable del Estado nacional, se establece para todas las personas que habitan en el país o se encuentren en él en forma temporaria, la medida de aislamiento social, preventivo y obligatorio en los términos indicados en el presente decreto. La misma regirá desde el 20 hasta el 31 de marzo inclusive del corriente año, pudiéndose prorrogar este plazo por el tiempo que se considere necesario en atención a la situación epidemiológica".
De esta manera, el 19 de marzo de 2020 -hace exactamente 5 años-, el Gobierno argentino anunciaba en el Boletín Oficial el contenido del decreto 297/20 que daba inicio de la cuarentena por covid en todo el país.
Nueve meses después, el 24 de diciembre de aquel año, arribaba a la Argentina el primer lote de vacunas contra el coronavirus. Fueron 300.000 dosis de Sputnik V, producidas en el Instituto Gamaleya, de Moscú. El 29 de diciembre de 2020 se inició formalmente la campaña de vacunación a lo largo y ancho del país.
Los especialistas coinciden en que la vacunación contra el covid logró salvar miles de vidas en la Argentina y millones en el mundo.
En estos momentos, los especialistas advierten que la población perdió el interés por recibir vacunas y que esto incrementa los riesgos de casos graves de covid.
Según el Monitor Público de Vacunación del Ministerio de Salud de la Nación, un sitio oficial desde el que se informa de la situación día a día, desde aquel 29 de diciembre de 2020 se colocaron en el país 118.554.712 dosis de vacunas contra el covid producidas en distintos laboratorios del planeta.
De ese total, 41.219.464 personas se colocaron la primera dosis; mientras que 38.165.540 personas cumplieron el esquema completo de vacunación.
¿Qué significa contar con el esquema completo de vacunación?
Gabriela Clementz, coordinadora del Programa de Inmunizaciones de la Provincia de Santa Fe, explicó que el esquema de vacunación para personas de 6 meses a 5 años es de dos dosis, mientras que de esa edad en adelante es de una sola dosis.
Sin embargo, advirtió que, si bien no se trata de una vacuna obligatoria, está disponible en forma gratuita y la gente debería, al menos, colocársela todos los años. Esto dependerá de las edades de las personas, la condición y la existencia de enfermedades.
Personas con riesgo alto de covid grave: de 50 años o más, embarazadas y personas con inmunocompromiso a partir de los 6 meses de vida. Se aplicará una dosis de refuerzo cada 6 meses.
Riesgo intermedio de covid grave o alta exposición laboral: menores de 50 años con comorbilidades no inmunosupresoras (enfermedades crónicas u obesidad), personal de salud y personal estratégico. Dosis de refuerzo anual.
Riesgo bajo de covid grave: personas entre 6 meses y 49 años, inclusive sin comorbilidades. Dosis de refuerzo anual.
El Monitor Público de Vacunación informa en estos momentos que hubo 3.172.957 personas que recibieron una dosis adicional dentro del primer esquema; 23.114.798 vacunados con el primer refuerzo; 8.871.053, con el segundo refuerzo; y 2.941.652 con el tercero.
Se implementarán controles más estrictos en las fronteras y la exigencia de declaraciones juradas de salud para quienes ingresen al país
Este miércoles 14 se publicó el dato oficial de inflación de abril de 2025, que se ubicó en 2,8%; casi un punto porcentual menos que la de marzo, que llegó a 3,7%. En abril hubo una inflación interanual del 47,3% y una acumulada de 11,6%.
El ministro de Economía, Luis Caputo, anticipó que la inflación de abril se ubicará cerca del 3%. Las consultoras privadas coinciden, aunque con leves diferencias.
El vocero presidencial Manuel Adorni informó sobre la medida en una conferencia de prensa en la que explicó que la decisión se aplicará en dos fases, “en la primera se van a bajar los aranceles del 16 al 8% y tendrá un efecto inmediato a partir de la publicación del decreto, que será entre jueves o viernes”.
El mercado creció más del 16% interanual y superó las 158 mil unidades vendidas. La salida del cepo cambiario y el empuje del interior explican el fenómeno.
Andis anunció que elaborará una nueva propuesta para actualizar los criterios de evaluación de invalidez laboral
Alejandro Bercovich aseguró que "tiene como centro" a Karina Milei. El periodista explicó que la hermana del Presidente quedó en el foco, luego que se conociera el presunto caso de corrupción con la compra y distribución de pañales de jubilados y pensionados, que se suma a la criptoestafa de $LIBRA y el manejo del ex CCK.
Una consultora proyecta temperaturas superiores a lo normal y lluvias crecientes hacia julio en Argentina. Claves climáticas para el agro en el trimestre mayo-julio.
Esta semana el Gobierno de la Ciudad de Ceres ofrecerá múltiples y variadas actividades con el objetivo de llevar adelante consciencia ambiental a toda la comunidad
El vocero presidencial Manuel Adorni informó sobre la medida en una conferencia de prensa en la que explicó que la decisión se aplicará en dos fases, “en la primera se van a bajar los aranceles del 16 al 8% y tendrá un efecto inmediato a partir de la publicación del decreto, que será entre jueves o viernes”.
La reforma pide adherir a la ley nacional de tránsito en lo referente a edades mínimas para acceder a un carnet de conducir. El proyecto ingresó a la Legislatura santafesina.
El ministro de Economía, Luis Caputo, anticipó que la inflación de abril se ubicará cerca del 3%. Las consultoras privadas coinciden, aunque con leves diferencias.
El senador Provincial Felipe Michlig informó que la Agencia Provincial de Seguridad Vial de Santa Fe, resolvió autorizar a la municipalidad de San Cristóbal para la “utilización de dispositivos electrónicos automatizados” (radares), a fin de “realizar controles por exceso de velocidad”, sobre determinados tramos de RP N° 2
Este miércoles 14 se publicó el dato oficial de inflación de abril de 2025, que se ubicó en 2,8%; casi un punto porcentual menos que la de marzo, que llegó a 3,7%. En abril hubo una inflación interanual del 47,3% y una acumulada de 11,6%.
Ante la caída de recursos nacionales, el gobierno provincial enviará a la Legislatura un proyecto de ley para autorizar un préstamo destinado a mantener el plan de infraestructura vial, hidráulica y de servicios.
Las autoridades de las entidades agropecuarias mantuvieron un encuentro con el gobernador santafesino, donde también le pidieron apoyo en su pelea por bajar las retenciones.
“No hay ninguna razón para que un chico no aprenda a leer y escribir bien”, dijo el ministro José Goity.