
La titular de la cartera de Seguridad y senadora electa renovó su reclamo para que avance la iniciativa que propone reducir la edad de imputabilidad a 14 años.




El Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC) reveló el dato de la inflación de febrero: esta se ubicó en el 2,4%, con una interanual del 66,9%.
Nacionales15/03/2025
Redacción El Informe de Ceres






Tal como presagiaron las estimaciones de las consultoras privadas, la inflación del mes de febrero superó el porcentaje de enero. El primer mes del año, el resultado del Índice de Precios al Consumidor (IPC) del INDEC se ubicó en 2,2% y la tendencia alcista de febrero fue pronosticada por las consultoras, bajo el argumento de un aumento en el precio de la carne que habría repercutido en el valor general de precios.


Las consultoras privadas se adelantaron a la salida del dato del INDEC para todo el país y previeron un IPC más alto que el de enero. Por caso, la consultora EcoGo estimó que el número será un 2,7%, lo cual representaría una aceleración de 0,5 puntos porcentuales respecto del 2,2% registrado en enero.
En su Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM) el Banco Central también mostró un leve empeoramiento de las expectativas, estimando que el IPC de febrero será del 2,3%. En la mayoría de los casos, las consultoras atribuyen este retroceso al aumento del precio de la carne, sin el cual, para algunos, la desaceleración habría continuado.
La inflación de febrero de 2025, sector por sector
El sector de mayor aumento en el mes fue Vivienda, agua, electricidad, gas y otros combustibles (3,7%), por las subas en los alquileres de la vivienda y en los servicios, como electricidad, gas y otros combustibles. Le siguió el sector Alimentos y bebidas no alcohólicas (3,2%), principalmente por incrementos en Carnes y derivados.
Le sigue el sector de Recreación y cultura (2,9%) y Bienes y servicios, con porcentajes idénticos. En Educación la inflación fue del 2,3%, en Salud fue del 2,1%, y en Transporte del 1,7%.






La titular de la cartera de Seguridad y senadora electa renovó su reclamo para que avance la iniciativa que propone reducir la edad de imputabilidad a 14 años.

El Gobierno descartó suprimir el régimen simplificado, pero analiza ajustes para mejorar la tributación, ampliar topes y vincularlo con una modernización laboral a partir de diciembre.

Según el INDEC, en septiembre de 2025 los ingresos de trabajadores públicos y privados crecieron por debajo del nivel general de precios. El deterioro salarial se sostiene en comparación mensual, acumulada y anual, sin revertir la fuerte pérdida registrada entre fines de 2023 y comienzos de 2024.

Sorpresivamente se registra un aumento en los surtidores que ronda los 25 pesos. Los nuevos valores ponen a la nafta súper en $1.665 por litro y el tanque ya roza los $85.000.

El relevamiento realizado por el Centro Estratégico Latinoamericano de Geopolítica muestra que el país se ubicó último en el ranking latinoamericano.

A nivel interanual, la suba de precios fue de 31,3% en promedio en octubre, mientras que el acumulado entre el primer y décimo mes de 2025 llegó a 24,8%. El mayor incremento mensual registrado en lo que va del año sigue siendo el de marzo, cuando el Índice de Precios al Consumidor que mide el Indec avanzó 3,7%.

Los datos surgen de lo informado por el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec). La Canasta Básica Familiar ascendió a $433.330 y la Total a $966.325.

La nueva norma se publicó esta madrugada en el Boletín Oficial y autoriza a las instituciones a aumentar las cuotas sin necesidad de avisar a los padres.




El estudio destaca una brecha entre lo que la gente dice que haría ante un caso de violencia y las acciones reales, con implicaciones para políticas públicas y educación.

“Importancia del deporte en la formación de valores, el trabajo en equipo y la integración comunitaria”.

Sorpresivamente se registra un aumento en los surtidores que ronda los 25 pesos. Los nuevos valores ponen a la nafta súper en $1.665 por litro y el tanque ya roza los $85.000.

Según el INDEC, en septiembre de 2025 los ingresos de trabajadores públicos y privados crecieron por debajo del nivel general de precios. El deterioro salarial se sostiene en comparación mensual, acumulada y anual, sin revertir la fuerte pérdida registrada entre fines de 2023 y comienzos de 2024.

El Gobierno descartó suprimir el régimen simplificado, pero analiza ajustes para mejorar la tributación, ampliar topes y vincularlo con una modernización laboral a partir de diciembre.

La aeronave se encontraba íntegra sobre un campo de trigo en Curupaity, en el departamento San Cristóbal. Todo indica que trasladó cocaína, debido a la reacción de los perros antinarcóticos.

La titular de la cartera de Seguridad y senadora electa renovó su reclamo para que avance la iniciativa que propone reducir la edad de imputabilidad a 14 años.

"Lograr más fuentes renovables para mejorar la calidad del servicio y promover un esquema energético sustentable".

El gremio docente emitió un comunicado en el cual manifiesta que la reforma educativa que impulsaría el gobierno nacional es un verdadero ataque al sistema democrático y que arremete en contra de la garantía estatal del derecho a la educación






