
El Gobierno no va a aplicar la ley de financiamiento universitario y promete un aumento real del 7%
Desde el área de Educación en Diputados desmintieron un éxodo masivo de profesores.




El Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC) reveló el dato de la inflación de febrero: esta se ubicó en el 2,4%, con una interanual del 66,9%.
Nacionales15/03/2025 Redacción El Informe de Ceres
Redacción El Informe de Ceres






Tal como presagiaron las estimaciones de las consultoras privadas, la inflación del mes de febrero superó el porcentaje de enero. El primer mes del año, el resultado del Índice de Precios al Consumidor (IPC) del INDEC se ubicó en 2,2% y la tendencia alcista de febrero fue pronosticada por las consultoras, bajo el argumento de un aumento en el precio de la carne que habría repercutido en el valor general de precios.


Las consultoras privadas se adelantaron a la salida del dato del INDEC para todo el país y previeron un IPC más alto que el de enero. Por caso, la consultora EcoGo estimó que el número será un 2,7%, lo cual representaría una aceleración de 0,5 puntos porcentuales respecto del 2,2% registrado en enero.
En su Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM) el Banco Central también mostró un leve empeoramiento de las expectativas, estimando que el IPC de febrero será del 2,3%. En la mayoría de los casos, las consultoras atribuyen este retroceso al aumento del precio de la carne, sin el cual, para algunos, la desaceleración habría continuado.
La inflación de febrero de 2025, sector por sector
El sector de mayor aumento en el mes fue Vivienda, agua, electricidad, gas y otros combustibles (3,7%), por las subas en los alquileres de la vivienda y en los servicios, como electricidad, gas y otros combustibles. Le siguió el sector Alimentos y bebidas no alcohólicas (3,2%), principalmente por incrementos en Carnes y derivados.
Le sigue el sector de Recreación y cultura (2,9%) y Bienes y servicios, con porcentajes idénticos. En Educación la inflación fue del 2,3%, en Salud fue del 2,1%, y en Transporte del 1,7%.






Desde el área de Educación en Diputados desmintieron un éxodo masivo de profesores.

El escrutinio definitivo de las elecciones a cargo del Poder Judicial comenzó en las últimas horas y ocho provincias esperan expectantes los resultados, ya que podría cambiar la ecuación en el Congreso y, en algunos casos, el acreedor de la victoria en la general.

Primeras medidas después de la Ley de Emergencia en Discapacidad: la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS) informó que se implementará un aumento de entre el 29% y el 35% en los valores del nomenclador para los profesionales de la salud que prestan sus servicios para atender a personas con discapacidad.

Según se informó, serán entre 15 y 17 los mandatarios provinciales que asistirán a la reunión, prevista para las 17.

Con el envión de las elecciones, Milei se prepara para avanzar con la reforma laboral. Los posibles cambios

La participación alcanzó uno de los niveles más bajos desde el retorno de la democracia, reflejando el hartazgo social, la desconfianza en la política y el desencanto de la ciudadanía con las instituciones.

Según datos de la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca, el consumo en lo que va del año de carne vacuna, aviar y porcina, creció 3,6% interanual hasta los 113,63 kilos por habitante al año.

El tribunal electoral exigió que el escrutinio provisorio de las elecciones legislativas se difunda exclusivamente por provincia o distrito, y no de forma global.




Entre el jueves y viernes de la semana próxima se abrirán los sobres con los resultados de la evaluación del concurso de ascenso, que entra en su última fase. Participaron más de 6 mil docentes. También adelantó que el próximo paso son los traslados y titularizaciones en inicial, primaria y especial (IPE).

El Senador por el Departamento San Cristóbal y Pte. de la UCR de la Provincia de Santa Fe, Felipe Michlig, felicitó “a todos los electores que, en el cumplimiento del deber cívico y ejercicio del derecho constitucional al voto popular, se expresaron en las urnas en cada uno de los distritos electorales, igualmente para todos los que trabajaron en el éxito del acto electoral nacional”.

El gremio de los maestros aguarda el llamado a paritarias. Intentan profundizar el análisis de la evolución salarial y la inflación.

Con el envión de las elecciones, Milei se prepara para avanzar con la reforma laboral. Los posibles cambios

Según la Cámara Argentina de Comercio Electrónico (CACE), la facturación del e-commerce llegó a $15.317.918 millones en la primera mitad de 2025, registrando un aumento del 79% en comparación con el mismo período de 2024. A pesar de los avances, el ticket promedio creció por debajo de la inflación, y los marketplaces consolidan su posición dominante en el mercado.

El escrutinio definitivo de las elecciones a cargo del Poder Judicial comenzó en las últimas horas y ocho provincias esperan expectantes los resultados, ya que podría cambiar la ecuación en el Congreso y, en algunos casos, el acreedor de la victoria en la general.

Provincia y docentes de todos los sectores ya cerraron la recomposición salarial hasta fin de año, pero Goity señaló: “El gobernador fue contundente. Este es un gobierno que no miente, que no hace demagogia y que es muy claro por eso se va a reconocer el descalce salarial.

Desde el área de Educación en Diputados desmintieron un éxodo masivo de profesores.

Se trata de una cuenta falsa con el objetivo de robar datos de los dispositivos de los usuarios.






