
Entre los rubros que más aumentos registraron figuran: Esparcimiento, Vivienda y Servicios básicos y Transporte.
Ante la posibilidad de un conflicto gremial, José Goity remarcó que "las escuelas estarán abiertas y funcionando". Anticipó que se descontará el día a los docentes que no trabajen
Provinciales20/02/2025“Las clases empiezan el lunes. Las escuelas estarán abiertas y funcionando. De lo que nosotros depende, les decimos a los padres que envíen los niños y niñas a las escuelas porque habrá clases. Las discusiones gremiales irán por otra parte, pero las clases están garantizadas”, afirmó este jueves el ministro de Educación de Santa Fe, José Goity.
El funcionario habló esta mañana sobre el inicio del ciclo cuando los gremio docentes se encuentran en plena votación por si aceptan o no la oferta de aumento salarial que presentó el gobierno este semana, que consisten un incremento escalonado del 5 por ciento para el primer trimestre del año.
Goity se refirió a la posibilidad de que estalle un conflicto el próximo lunes si es que los docentes ratifican el rechazo a la propuesta salarial. En ese sentido, les recomendó a los padres llevar a los chicos a las escuelas aunque haya una medida de fuerza.
Este miércoles trascendió que en las delegaciones Rosario y Santa Fe de Amsafe, los docentes están votando entre dos mociones de rechazo de la oferta salarial y que promueven un paro para el lunes o una medida de protesta para la misma fecha.
Al respecto, el responsable del área educativa subrayó que “eso ya sucedió el año pasado. Y en este será de la misma manera". Abundó: "No podemos dar por sentado que por una medida de fuerza no se iniciará el ciclo lectivo. Puede ser que algún docente se adhiera al paro, pero eso no es la generalidad. No hay que naturalizar que, porque hay medida de fuerzas, no hay clases. En base a la evidencia que tenemos y en base a lo que corresponde, habrá actividades el día lunes”, subrayó el responsable del área educativa.
Al ser consultado sobre si se le descontará el día a aquel docente que adhiera al plan de lucha y no concurra a trabajar, Goity fue tajante: “No se abonará el día no trabajado. No habrá una acción colateral porque se respeta el derecho a huelga, pero no se pagará el día no trabajado. Además, el programa asistencia perfecta tampoco corresponde ser pagado”.
Con relación al plan de lucha que podría comenzar el lunes próximo, impulsado por Amsafé, el ministro de Educación sostuvo que “las asambleas gremiales son más que nada instancias dirigenciales, donde prima el ánimo de no aceptar la propuesta y se promueven medidas de fuerzas que en general no fueron las que se dieron el año pasado. Vamos a esperar qué sucede para tomar medidas”.
Entre los rubros que más aumentos registraron figuran: Esparcimiento, Vivienda y Servicios básicos y Transporte.
El ministro de Gobierno sostuvo que la propuesta salarial fue aceptada por la administración central y salud, y que se aplicará a todos los trabajadores por decreto.
El Gobierno provincial inició la distribución de 100 pistolas Taser y 100 lanzadoras Byrna. Además, avanza la formación de instructores que replicarán el entrenamiento en toda la fuerza.
El gremio de los docentes privados rechazó la propuesta salarial efectuada por el gobierno de Santa Fe. El 90% de los docentes decidió no aceptar la oferta, que consiste en un aumento del 7% escalonado hasta fin de año. A su vez, 6 de cada 10 votaron no realizar medidas de fuerza por el momento, a la espera de que el gobierno convoque a una nueva reunión paritaria
En la discusión salarial convocada por la Secretaría de Municipios y Comunas de la Provincia, las partes expusieron la grave situación de los sectores que representan, originada en una política nacional que atenta contra los ingresos municipales
La actualización de tarifas eléctricas en la provincia responde a cambios en los precios mayoristas definidos por la Secretaría de Energía. Entra en vigencia para consumos desde el 1° de agosto
El director del Registro Civil provincial, Sergio Duarte, advirtió que la tendencia descendente se sostiene desde hace años y que podría llegar a cruzarse con el número de defunciones en el corto plazo.
Al cumplirse un mes del inicio de la Convención Reformadora de la Constitución de la Provincia de Santa Fe, (la mitad del período que ordena la Ley 14.384 para sesionar) el presidente de la misma, Felipe Michlig, destacó “el trabajo y el diálogo fecundo, la participación y el respeto de los convencionales hasta el presente para llegar a cumplir el objetivo de lograr la mejor Constitución para todos los santafesinos
El empresario y dueño de los laboratorios HLB Pharma y Ramallo S.A. empezó a hablar de manera pública en medio de la escandalosa y triste causa.
La actualización de tarifas eléctricas en la provincia responde a cambios en los precios mayoristas definidos por la Secretaría de Energía. Entra en vigencia para consumos desde el 1° de agosto
El gremio de los docentes privados rechazó la propuesta salarial efectuada por el gobierno de Santa Fe. El 90% de los docentes decidió no aceptar la oferta, que consiste en un aumento del 7% escalonado hasta fin de año. A su vez, 6 de cada 10 votaron no realizar medidas de fuerza por el momento, a la espera de que el gobierno convoque a una nueva reunión paritaria
El Gobierno provincial inició la distribución de 100 pistolas Taser y 100 lanzadoras Byrna. Además, avanza la formación de instructores que replicarán el entrenamiento en toda la fuerza.
El Gobernador de la Provincia de Santa Fe encabezó en Venado Tuerto el acto en conmemoración al 174° aniversario del paso a la Inmortalidad del General José de San Martín.
Desde el jueves pasado, la película vendió más de 185 mil entradas, se ubicó como el cuarto estreno más taquillero de la historia argentina y se perfila como el éxito indiscutido del cine nacional de 2025.
Seis frentes y once partidos se inscribieron para competir el 26 de octubre. Provincias Unidas selló la unidad de la coalición de gobierno, LLA apostó por dirigentes jóvenes y el PJ dejó afuera al perottismo.
Actualmente, se tramitan los sumarios correspondientes y, en algunos casos, los empleados implicados ya no forman parte de la administración pública.
Las ventas minoristas pymes por el Día del Niño bajaron 0,3% frente a la misma fecha del año pasado, medidas a precios constantes. El relevamiento elaborado por la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) muestra que el impacto en las ventas fue limitado