
La Ley de Reiterancia aprobada "termina con la puerta giratoria"
Con la reiterancia se busca evitar que los jueces liberen delincuentes que tienen procesos en trámite, sin condena.
Funcionarios de Santa Fe se reunieron por decimotercera vez con autoridades de Nación por la reparación de rutas nacionales. "Nos dijeron que no tienen fondos", señaló el ministro de Obras Públicas, Lisan Enrico
Provinciales19/02/2025Funcionarios del Gobierno provincial se reunieron este miércoles en Buenos Aires con autoridades nacionales en el Ministerio de Economía de la Nación para volver a solicitar que se reparen las rutas nacionales que atraviesan la provincia o que se autorice que las tareas sean realizadas por la provincia.
En el encuentro, la respuesta de Nación fue la de negarse nuevamente a hacerse cargo de la reparación de las rutas nacionales en los tramos que cruzan por Santa Fe por "falta de fondos". Entre las rutas incluidas en la necesidad imperiosa de arreglos se encuentran la Ruta 11, Ruta 33 y Ruta 178.
De parte de la provincia participaron del encuentro los ministros de Obras Públicas, Lisandro Enrico; de Economía, Pablo Olivares, y de Desarrollo Productivo, Gustavo Puccini. Por Nación participaron el secretario coordinador de Infraestructura del Ministerio de Economía de la Nación, Martín Maccarone; el secretario de Obras Públicas, Luis Enrique Giovine, y el director Nacional de Vialidad, Marcelo Jorge Campoy.
Rechazo a la reparación de rutas nacionales en Santa Fe
Luego del encuentro, Enrico explicó que “vinimos por decimotercera vez hasta acá por la situación de las rutas nacionales, por la demora y la falta de inversión que tiene el Gobierno nacional en la reparación de rutas, con lo peligroso que es para el interior del país. Solicitamos, como el año pasado, que se cumplan los compromisos de reparación de rutas, caso contrario, el Gobierno de Santa Fe está dispuesto a tomar rutas nacionales para hacer un esquema y pasarlas a la provincia”.
“Reiteramos planteos concretos de reparaciones de rutas que se comprometieron a realizar en la Ruta 33, la Ruta 11 y la Ruta 178. La respuesta fue que no tienen fondos y que no la van a hacer, lo cual es una mala noticia porque son rutas que están en muy mal estado, junto con otras. Pero también le planteamos la cuestión de las rutas del puerto, para las cuales Santa Fe tiene un plan, que si nos ceden la Ruta 012, que es la que pasa por Roldán y Ricardone, nosotros podemos hacer un plan de mejora. No tuvimos respuesta. Vamos a seguir insistiendo y reclamando hasta que empiecen a hacer reparaciones y mantenimiento de rutas nacionales, que son las que le corresponden al presidente Milei”, enfatizó el ministro de Obras Públicas.
Malestar de funcionarios provinciales
Seguidamente Enrico detalló que “esta es la tercera generación de funcionarios que nos recibe, con lo cual no son buenas las noticias. El Gobierno Nacional tiene que entender que no invertir en mantener una ruta nacional hace que la gente se accidente. Por eso estamos marcando esta cuestión y diciéndoles que si no pueden reparar las rutas nacionales, pásenla al Gobierno de la Provincia, que el gobernador Pullaro está dispuesto a tomarla”.
En ese punto, el ministro ejemplificó que “hoy estaba un equipo de Vialidad Provincial en el medio de una ruta nacional arreglando los cruces de ferrocarril porque la gente rompe las cubiertas. El gobierno del presidente Milei no puede decir que no le interesa la obra pública porque está jugando con la vida de la gente. Por eso somos la provincia que más presiona, que más reclama y lo vamos a seguir haciendo”.
“Ya le hemos dado a Nación más de 1.000 toneladas de asfalto para arreglar rutas, pero eso es un parche. Aquí hay que buscar una solución de fondo, de una obra de reparación con el sector privado. Hacerlo como, por ejemplo, el Gobierno de Santa Fe está haciendo con la Autopista Rosario - Santa Fe, una autopista provincial que tiene un plan de obra. Queremos eso para las rutas nacionales, una solución de fondo, no un pobrismo vial de reparar un pocito. Una de esas soluciones es que las rutas pasen a la provincia para hacer las reparaciones a través de un sistema de participación privada”, finalizó el ministro de Obras Públicas de la Provincia.
Con la reiterancia se busca evitar que los jueces liberen delincuentes que tienen procesos en trámite, sin condena.
Se abona este viernes. En total, 62.040 docentes y directivos cobrarán el incentivo tomando como base el promedio de todos los meses anteriores.
El gobernador de Santa Fe hizo hincapié en que el ciclo lectivo comienza el 24 de febrero.
Son 20 los profesionales que participarán en la subasta que realiza el Gobierno provincial, que se llevará a cabo el 15 de marzo en Rosario. Allí se rematarán más de 100 lotes entre motos, autos e inmuebles que fueron incautados al delito.
Fue por una diferencia de 10 puntos. No fue unánime como en otras ocasiones, pero este sindicato volvió a actuar como en otras oportunidades.
Ante la posibilidad de un conflicto gremial, José Goity remarcó que "las escuelas estarán abiertas y funcionando". Anticipó que se descontará el día a los docentes que no trabajen
Se trata de un órgano integrado por representantes de los 3 poderes del Estado. El avance en las políticas de justicia y seguridad, como objetivo principal de la mesa de diálogo institucional.
En medio del escándalo por la criptomoneda $LIBRA, el Senado le dio dictamen en comisión el proyecto de Ficha Limpia, uno de los más esperados además del que propone la suspensión de las PASO de este año. El proyecto ya está listo para ser incluido en las sesiones de la Cámara alta.
Ante la posibilidad de un conflicto gremial, José Goity remarcó que "las escuelas estarán abiertas y funcionando". Anticipó que se descontará el día a los docentes que no trabajen
El Gobierno de Javier Milei oficializó la transformación del Banco Nación en una Sociedad Anónima, y FAA mostró su preocupación.
Fue por una diferencia de 10 puntos. No fue unánime como en otras ocasiones, pero este sindicato volvió a actuar como en otras oportunidades.
Se estableció la fecha para los distintos grupos de beneficiarios existentes en tal sentido. Será casi a fin de mes.
Son 20 los profesionales que participarán en la subasta que realiza el Gobierno provincial, que se llevará a cabo el 15 de marzo en Rosario. Allí se rematarán más de 100 lotes entre motos, autos e inmuebles que fueron incautados al delito.
Con 43 votos a favor, 20 en contra y seis abstenciones el Senado parobó la suspensión de las PASO para este año.
El gobernador de Santa Fe hizo hincapié en que el ciclo lectivo comienza el 24 de febrero.
Ante la falta de convocatoria a la Paritaria Nacional Docente por parte del Gobierno Nacional, el Plenario de Secretarias y Secretarios Generales de CTERA reunidos en nuestra sede en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, tomó la decisión.
Se abona este viernes. En total, 62.040 docentes y directivos cobrarán el incentivo tomando como base el promedio de todos los meses anteriores.