
Michlig propone avanzar con los pasos previos para la instalación de un Parque Fotovoltaico en San Cristóbal
"Lograr más fuentes renovables para mejorar la calidad del servicio y promover un esquema energético sustentable".




Los ministros Goity y Bastía anunciaron la novedad, que llega en medio de la negociación paritaria entre el gobierno provincial y los gremios docentes
Provinciales19/02/2025
Redacción El Informe de Ceres






El gobierno provincial anunció este miércoles la ampliación del programa de asistencia perfecta en el ámbito del Ministerio de Educación. A partir de febrero, el beneficio económico alcanzará a preceptores y secretarios de escuelas. La novedad llega en plena negociación salarial entre el gobierno provincial y los gremios docentes, donde los funcionarios ofrecieron un aumento salarial del 5 por ciento para el primer trimestre del año y las entidades gremiales debaten si aceptan o no la propuesta.
Los encargados de presentar la ampliación del premio a la asistencia perfecta fueron los ministros de Educación, José Goity, y de Gobierno, Fabián Bastía. Lo hicieron durante una conferencia de prensa realizada en la Casa de Gobierno en la capital provincial.
“Producto del ahorro y de la utilización equilibrada y austera de los recursos del conjunto de los santafesinos, anunciamos la ampliación del premio o reconocimiento de la asistencia perfecta tanto para secretario como para preceptores del sistema educativo”, señaló Goity.


El ministro de Educación agregó que se tomó esa decisión “en que los secretarios son elementos muy importantes en la gestión cotidiana en los establecimientos. Cumplen un rol muy importante acompañando a los directivos y creemos que también deben estar incorporados en este reconocimiento”.
“De la misma manera, los preceptores, que si bien no son como los docentes que están en el aula, acompañan la tarea educativa a los chicos y chicas en las escuelas, los asisten en las tareas pedagógicas y también deben tener este beneficio que ha sido muy importante a lo largo del año y dio muy buenos resultados. Por lo tanto, a partir de hoy tanto secretarios como preceptores se incorporan al beneficio de la asistencia perfecta”, subrayó Goity, y agregó: "Se van a computar para el cálculo las inasistencias que se den en este mes, de aquí a los pocos días que quedan para terminar febrero, y ese cómputo se incorporará al mes de marzo para ser cobrado en abril".
En otro orden, el titular del área educativa de la provincia anunció que el viernes 21 de febrero, 62.040 docentes "cobrarán el premio a la asistencia en base a un proporcional a su desempeño a lo largo del año. De la misma manera, que aquellos docentes que no registren inasistencia en el mes de febrero, cobrarán el mismo proporcional que cobraron en enero. Esto es importante, porque en enero no había forma de computar inasistencia porque es el período de vacaciones. Las escuelas, excepto para cuestiones muy específicas, no están funcionando. Por lo tanto, no se computa inasistencia. En febrero sí se computa inasistencia porque los docenes se reincorporan paulatinamente a la labor".
"Aquellos docentes de los 62.040 que recibieron el incentivo en enero y que no registren inasistencias en febrero también van a cobrar ese premio por su permanencia en el aula durante el año", añadió Goity.
Finalmente Goity presentó cifras oficiales de lo que implica el programa de asistencia perfecta. "Para docente de un cargo, el premio es de 72.634 pesos al mes. Para el maestro con dos cargos es de 145 mil pesos. A su vez, el premio trimestral son 108 mil pesos para el que revista un cargo, y 217 mil para el que ejerce dos cargos. A partir de los recursos invertidos en educación y del compromiso de la provincia en este tema para financiar la educación, a lo largo del año pasado intervinimos en más de 1.800 escuelas para mejorar la infraestructura escolar"






"Lograr más fuentes renovables para mejorar la calidad del servicio y promover un esquema energético sustentable".

La aeronave se encontraba íntegra sobre un campo de trigo en Curupaity, en el departamento San Cristóbal. Todo indica que trasladó cocaína, debido a la reacción de los perros antinarcóticos.

Silvia Ciancio expresó su preocupación por la caída en la vacunación a nivel provincial y anticipó que llevarán adelante un nuevo programa para revertir la situación. “Hay poca percepción del riesgo de las enfermedades”, se lamentó.

La Policía de Investigaciones (PDI) de la Región 5 tuvo una marcada actividad durante el mes de octubre en los departamentos Castellanos, San Cristóbal y 9 de Julio. En la zona, se desarrollaron tareas vinculadas a causas por robos, violencia armada, estafas, narcotráfico y otros delitos complejos, lo que se reflejó en un total de 58 allanamientos y 48 detenciones

El Gobierno de Santa Fe relanzó Billetera Santa Fe, una herramienta que vuelve con más fuerza y se renueva para acompañar a las familias santafesinas en sus compras cotidianas. El costo del reintegro se divide en partes iguales entre los negocios y el Banco de Santa Fe, “sin intervención fiscal y sin impuestos de los santafesinos”, informó el funcionario. Esta nueva etapa se extenderá en los próximos días a la ciudad de Santa Fe y el resto de la provincia

El senador provincial, Felipe Michlig, junto a la intendenta de San Guillermo, Romina López, visitaron el obrador donde se concentran importantes frentes de obra que transformarán la infraestructura y el desarrollo productivo de toda la región

El Tribunal Electoral de la provincia de Santa Fe realizará este jueves 20 de noviembre el acto de entrega de diplomas a las autoridades electas en las Elecciones Generales 2025. La ceremonia se llevará a cabo a las 9:30 horas, en el Centro Cultural ATE Casa España, ciudad de Santa Fe.

Es un dato alentador ya que a nivel nacional se registró un incremetno del 20.5% de casos respecto del 2024.






El Santo Padre pidió tiempo y que su agenda necesita planificación.

El Tribunal Electoral de la provincia de Santa Fe realizará este jueves 20 de noviembre el acto de entrega de diplomas a las autoridades electas en las Elecciones Generales 2025. La ceremonia se llevará a cabo a las 9:30 horas, en el Centro Cultural ATE Casa España, ciudad de Santa Fe.

El senador provincial, Felipe Michlig, junto a la intendenta de San Guillermo, Romina López, visitaron el obrador donde se concentran importantes frentes de obra que transformarán la infraestructura y el desarrollo productivo de toda la región

El Gobierno de Santa Fe relanzó Billetera Santa Fe, una herramienta que vuelve con más fuerza y se renueva para acompañar a las familias santafesinas en sus compras cotidianas. El costo del reintegro se divide en partes iguales entre los negocios y el Banco de Santa Fe, “sin intervención fiscal y sin impuestos de los santafesinos”, informó el funcionario. Esta nueva etapa se extenderá en los próximos días a la ciudad de Santa Fe y el resto de la provincia

El Gobierno descartó suprimir el régimen simplificado, pero analiza ajustes para mejorar la tributación, ampliar topes y vincularlo con una modernización laboral a partir de diciembre.

La aeronave se encontraba íntegra sobre un campo de trigo en Curupaity, en el departamento San Cristóbal. Todo indica que trasladó cocaína, debido a la reacción de los perros antinarcóticos.

La titular de la cartera de Seguridad y senadora electa renovó su reclamo para que avance la iniciativa que propone reducir la edad de imputabilidad a 14 años.

"Lograr más fuentes renovables para mejorar la calidad del servicio y promover un esquema energético sustentable".

El gremio docente emitió un comunicado en el cual manifiesta que la reforma educativa que impulsaría el gobierno nacional es un verdadero ataque al sistema democrático y que arremete en contra de la garantía estatal del derecho a la educación






