Provincia refuerza la lucha contra el dengue con la entrega de insumos a 120 localidades

El gobernador Pullaro encabezó la entrega de insumos y vacunas contra el dengue, destacando una inversión sin precedentes para prevenir la enfermedad en Santa Fe.

Provinciales18/02/2025Redacción El Informe de CeresRedacción El Informe de Ceres

publicidades.imagen.bf79b346fb1ee563.696d6167656e2e676966

objetivo-dengue-3jpg

multimedia.normal.b40f6cc91e053086.454c20494e464f524d45205745425f6e6f726d616c2e676966

En el marco del programa Objetivo Dengue, el Gobierno de la provincia de Santa Fe realizó este lunes la entrega de insumos y equipamiento a 120 municipios y comunas de los departamentos Rosario, Caseros, Constitución, San Martín, San Jerónimo, San Lorenzo, Iriondo y Belgrano.

La actividad tuvo lugar en la Sede de Gobierno de Rosario y contó con la participación del gobernador Maximiliano Pullaro y el secretario de Cooperación, Cristian Cunha, junto a diversas autoridades provinciales, intendentes y presidentes comunales.

 En esta oportunidad, el gobernador Pullaro recordó el impacto que tuvo la epidemia en la provincia durante el año pasado: “Tuvimos aproximadamente 600.000 contagios de dengue en Argentina, con más de 40 fallecidos en Santa Fe. Entendimos que debíamos llevar adelante una campaña fuerte y robusta que llegue a cada localidad”.

 El mandatario destacó el enfoque multidisciplinario del programa y el trabajo coordinado entre diferentes áreas del gobierno provincial: “Articulamos entre las distintas áreas del Estado para garantizar una estrategia eficiente. Hay muy pocas provincias que implementaron la vacunación, y Santa Fe es una de las que más avanzó en este sentido”.

 
Además, enfatizó la magnitud de la inversión realizada: “Hicimos la inversión más grande que una provincia argentina haya destinado a la lucha contra el dengue. Estamos en el momento justo, materializando una política pública”.

 En este sentido, Pullaro felicitó a Cristian Cunha por su labor en la coordinación del programa y concluyó con un mensaje esperanzador: “Si Dios quiere, quizás no tengamos tantos casos este año. Pero si eso no sucede, estamos mucho mejor preparados que el resto de la República Argentina con la campaña Objetivo Dengue”.

 “Esto nunca pasó en la historia de la provincia”

 El secretario de Cooperación, Cristian Cunha, destacó la magnitud del esfuerzo realizado por la provincia en materia de prevención y control del dengue: “El año pasado, conseguir un tarro de insecticida costaba horrores, ni hablar de los repelentes. En esto, el Estado provincial tuvo como prioridad estar presente”.

 Asimismo, resaltó la inversión de más de 5.000 millones de pesos en la compra de vacunas, siendo la primera vez que la provincia de Santa Fe asume un rol activo en la inmunización contra el dengue. “Vacunamos a casi 90.000 personas en la provincia, priorizando a los jóvenes del norte, las 17 zonas de Rosario, Santa Fe y Rafaela. Luego seguimos con las fuerzas provinciales y federales, personal de salud, bomberos, el servicio penitenciario y trabajadores municipales esenciales”, detalló.

 Cunha subrayó la importancia del enfoque federal en la distribución de insumos y la descentralización del sistema de vacunación: “Hoy pusimos seis postas en Santa Fe, Venado Tuerto, Rosario, Rafaela, Tostado y Avellaneda, porque entendemos que la estrategia debe ser accesible para cada localidad”.

 
El secretario de Cooperación, Cristian Cunha, destacó la magnitud del esfuerzo realizado por la provincia en materia de prevención y control del dengue.
Además, destacó la articulación interministerial para abordar la problemática del dengue desde múltiples frentes: “Trabajamos en conjunto con los ministerios de Salud, Desarrollo Social, Medio Ambiente y Educación. Es un cambio cultural, porque tenemos que aprender a convivir con el dengue, ya que ningún país ha logrado eliminarlo completamente”.

 En relación con la planificación territorial, explicó: “Hemos trabajado con 350 referentes en toda la provincia, sin importar su afiliación política, porque el problema era abordar esta situación y brindar soluciones concretas”.

 Además, instó a no bajar la guardia en la lucha contra la enfermedad: “El año pasado, el pico de dengue se registró en marzo y abril. Este año, el clima nos ha favorecido, pero estamos más preparados y con una estrategia más consolidada”.

297084126_3369110313370425_536697452065713637_n

Te puede interesar
26630-alonsorodrigo3

AMSAFE manifestó su desacuerdo con la propuesta salarial de la provincia

Redacción El Informe de Ceres
Provinciales08/05/2025

El secretario general de AMSAFE, Rodrigo Alonso, expresó el profundo descontento del gremio docente con la reciente propuesta salarial presentada por el Gobierno provincial. La misma contempla aumentos del 3% en abril, 2,6% en mayo y 2,4% en junio, sobre la base del salario de marzo, y un garantizado de $75.000.- únicamente para trabajadores activos

multimedia.grande.8db7dd69d89c2195.Z3JhbmRlLndlYnA=

Provincia presenta el concurso "Emprender Santa Fe" para impulsar el empleo, la innovación y el desarrollo

Redacción El Informe de Ceres
Provinciales08/05/2025

Se trata de la instancia local del certamen nacional “Emprendimiento Argentino 2025”, orientado a potenciar el talento, el crecimiento de las pymes y el desarrollo productivo en todo el territorio. La convocatoria está abierta hasta el 15 de mayo, vía online. Los proyectos seleccionados presentarán sus propuestas ante un jurado especializado y, posteriormente, competirán en una final nacional.

multimedia.grande.9ecad5b5a5f165b4.Z3JhbmRlLndlYnA=

Provincia también ofreció a los docentes una compensación por los meses anteriores y un 8 % de aumento trimestral

Redacción El Informe de Ceres
Provinciales08/05/2025

Los ministros Goity y Olivares presentaron la propuesta oficial, que se divide en tres tramos: 3 % correspondiente al mes de abril (a liquidarse por planilla complementaria), 2,6 % en mayo y 2,4 % en junio; con un piso garantizado de $ 75.000 cada mes. La oferta incluye una compensación para aquellos docentes cuyos haberes en el primer trimestre no hayan llegado a cubrir el índice de inflación.

PUBLICIDAD REDES EL INFORME

Lo más visto
multimedia.grande.8db7dd69d89c2195.Z3JhbmRlLndlYnA=

Provincia presenta el concurso "Emprender Santa Fe" para impulsar el empleo, la innovación y el desarrollo

Redacción El Informe de Ceres
Provinciales08/05/2025

Se trata de la instancia local del certamen nacional “Emprendimiento Argentino 2025”, orientado a potenciar el talento, el crecimiento de las pymes y el desarrollo productivo en todo el territorio. La convocatoria está abierta hasta el 15 de mayo, vía online. Los proyectos seleccionados presentarán sus propuestas ante un jurado especializado y, posteriormente, competirán en una final nacional.

26628-michlig-energia

Avanzan gestiones en Desarrollo Productivo de obras eléctricas para el departamento

Redacción El Informe de Ceres
Locales08/05/2025

En la sede del Ministerio de Desarrollo Productivo, el Senador Felipe Michlig, el diputado Marcelo González y la Intendente, Alejandra Dupouy, mantuvieron una reunión de trabajo con el titular de la cartera Gustavo Puccini y la presidenta de la EPE, Anahí Rodríguez, en la cual se trataron distintas necesidades en materia energética del departamento San Cristóbal

26630-alonsorodrigo3

AMSAFE manifestó su desacuerdo con la propuesta salarial de la provincia

Redacción El Informe de Ceres
Provinciales08/05/2025

El secretario general de AMSAFE, Rodrigo Alonso, expresó el profundo descontento del gremio docente con la reciente propuesta salarial presentada por el Gobierno provincial. La misma contempla aumentos del 3% en abril, 2,6% en mayo y 2,4% en junio, sobre la base del salario de marzo, y un garantizado de $75.000.- únicamente para trabajadores activos

385069350_332536549444322_8858262003115198691_n

Boletín de noticias