
Milei echó al titular de la Agencia de Discapacidad tras filtración de audios
La salida de Diego Spagnuolo se dio durante la discusión en el Congreso por la emergencia. Interviene el Ministerio de Salud.
En las últimas horas, diversos usuarios han expresado sus quejas en redes sociales por la aparición de consumos duplicados en los resúmenes de tarjetas de crédito, especialmente en plásticos Visa, aunque también se reportaron casos con Mastercard y American Express.
Nacionales28/01/2025Las quejas de los usuarios sobre gastos duplicados en las tarjeras no solo afectan compras recientes, sino también cuotas pendientes de consumos anteriores, lo que generó inquietud entre los usuarios, quienes temían que estos cargos indebidos pudieran repercutir en sus límites disponibles o ser cobrados de manera errónea.
El fenómeno, que se convirtió en tendencia en plataformas como X, incluyó comentarios de clientes de diferentes entidades bancarias, como BBVA, Santander y Galicia, quienes alertaron sobre el error técnico.
"Me llegó el resumen de Visa Ciudad y me viene un consumo duplicado, como que me cobran cuota uno y cuota dos juntas", escribió una usuaria de X. Las entidades bancarias han emitido mensajes a través de sus aplicaciones para tranquilizar a los usuarios después de las denuncias, asegurando que el inconveniente no afectará el saldo disponible.
Para explicar la falla, fuentes del sector financiero explicaron que el inconveniente estaría relacionado con un fallo en el procesador de pagos de algunos emisores, que afectó la visualización de los movimientos tanto en homebanking como en las aplicaciones móviles.
Desde Visa aclararon que el error no es propio de la red de pagos, sino un problema en el sistema de algunos bancos emisores de tarjetas. Las entidades involucradas informaron que el inconveniente ya está siendo corregido, instando a los clientes a mantener la calma. En un mensaje enviado a través de su aplicación, el banco Santander tranquilizó a los usuarios afectados, indicando que los cargos duplicados no afectarían el límite disponible para nuevas compras.
La salida de Diego Spagnuolo se dio durante la discusión en el Congreso por la emergencia. Interviene el Ministerio de Salud.
CONADU Histórica calificó de “insuficiente” el aumento del 7,5% anunciado por el Gobierno Nacional y advirtió que la pérdida del poder adquisitivo ya alcanza el 38,7%.
El Gobierno de Javier Milei transfirió todas las atribuciones de la Dirección Nacional del ente a la Presidencia. La medida fue publicada en el Boletín Oficial.
El Ministerio de Salud confirmó por primera vez en el país un brote de listeriosis asociado al consumo de queso criollo contaminado.
Profesionales nucleados en Adul paralizan todas sus actividades desde este lunes 11 de agosto al domingo 17. Denuncian que no tuvieron aumentos en junio ni julio y que este año perdieron el 38% de su poder adquisitivo frente a la inflación.
Ninguno de los 117 médicos que rindieron nuevamente el Examen Único de Residencias logró mantener la nota obtenida en la primera instancia, investigada por presuntas filtraciones y venta de respuestas. El Gobierno habla de un caso “escandaloso” que confirma sus sospechas.
El gobierno de Javier Milei homologó la paritaria de la Federación Argentina de Empleados de Comercio y Servicios (FAECYS), el sindicato más grande de la Argentina, que suele ser utilizada como testigo para otras negociaciones salariales
Hasta ahora, el juez Ernesto Kreplak asocia ese hecho a la muerte de 68 personas; otras 20 están en estudio. Hay 24 individuos vinculados a los laboratorios HLB Pharma y Ramallo que tienen prohibido salir del país, ante la posibilidad de fuga
Un juez firmó la caducidad del proceso a través del cual el Estado le reclamaba a Cristina Kirchner un resarcimiento de $22.300 millones.
La Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Buenos Aires (UBA) rindió homenaje a uno de los máximos referentes del rock nacional: Charly García, quien fue distinguido con el título de Doctor Honoris Causa.
El gremio docente realiza este miércoles una concentración provincial frente a la obra social estatal. Reclaman por la cobertura del Iapos y denuncian que el Gobierno cerró la negociación salarial con un aumento del 7% por decreto.
El Sistema de Estimaciones Agrícolas de la Bolsa de Comercio de Santa Fe destacó que las precipitaciones del 19 de agosto mejoraron el panorama para los cultivos en el centro norte provincial.
Se trata de una iniciativa de legisladores y legisladoras de distintos sectores políticos. La norma considera al deporte como un derecho para el desarrollo humano, la inclusión y la convivencia.
La intervención alcanza a las salas de procedimientos y de partos donde se harán reparaciones en los revoques y cielorrasos, se colocará un nuevo revestimiento en pisos y paredes, y se instalará nueva iluminación.
En el día de ayer, se realizó la entrega de lentes recetados para niños y adultos respondiendo al programa "Ver para ser ibres"
Con 172 votos afirmativos, 73 en contra y 2 abstenciones, la oposición logró rechazar el veto de Javier Milei a la ley de emergencia en discapacidad en Diputados.
La escudería francesa ajusta detalles para la reanudación de la temporada con el GP de Países Bajos.