Turismo en Argentina: el 2024 terminó con menos visitantes y más salidas al exterior

Según un balance realizado por el Instituto Nacional de Estadística y Censos, el país registró un saldo negativo de visitantes, con un descenso en el turismo receptivo y un aumento en las salidas al exterior.

Nacionales28/01/2025Redacción El Informe de CeresRedacción El Informe de Ceres

publicidades.imagen.bf79b346fb1ee563.696d6167656e2e676966

wH1U0jsVG_1300x655__1

multimedia.normal.b40f6cc91e053086.454c20494e464f524d45205745425f6e6f726d616c2e676966

El turismo internacional en Argentina cerró el 2024 con un saldo negativo de visitantes. Según las cifras publicadas por el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC), en diciembre ingresaron al país 951.500 visitantes no residentes, mientras que 1.341.800 residentes argentinos viajaron al exterior, generando un saldo negativo de 390.300 visitantes internacionales.
Descenso en el turismo receptivo
El informe señala que el turismo receptivo experimentó una caída del 9,6% en comparación con diciembre de 2023, con un total de 581.600 turistas extranjeros. La mayoría de los visitantes llegaron desde Brasil (22,5%), seguidos por Europa (15,2%) y Chile (15,1%).
En cuanto a las vías de ingreso, el 46,2% de los turistas arribó por vía aérea, el 40,5% por terrestre y el 13,3% por vía fluvial o marítima.
Entre los aeropuertos más utilizados para el ingreso al país, el Aeropuerto Internacional de Ezeiza y el Aeroparque Jorge Newbery concentraron el mayor flujo, con 239.400 turistas no residentes. Mendoza y Córdoba también registraron ingresos significativos, aunque con menores volúmenes.

Fuerte crecimiento del turismo emisivo
Por otro lado, el turismo emisivo mostró un crecimiento interanual del 50,6%, con 693.600 turistas argentinos viajando al exterior. Chile fue el destino más elegido (28%), seguido por Brasil (22,6%) y Uruguay (15,6%). La vía terrestre fue la más utilizada para la salida del país (52,6%), seguida por la aérea (34%) y la fluvial/marítima (13,4%).

297084126_3369110313370425_536697452065713637_n

Te puede interesar
Francos-828x548

Renunció Guillermo Francos y lo reemplazará Adorni

Redacción El Informe de Ceres
Nacionales03/11/2025

Guillermo Francos presentó su renuncia indeclinable al cargo de Jefe de Gabinete. Fue el propio funcionario que lo confirmó a través de una carta pública dirigida al presidente Javier Milei, en la que atribuyó su decisión a los "persistentes trascendidos sobre modificaciones en el Gabinete Nacional".

PUBLICIDAD REDES EL INFORME

Lo más visto
27902-calvoalcides12

Media sanción a un proyecto de ley que busca prevenir conflictos y la violencia en escuelas santafesinas

Redacción El Informe de Ceres
Provinciales05/11/2025

La Cámara de Senadores otorgó media sanción al proyecto de Ley presentado por el senador Alcides Calvo (Dpto. Castellanos), que propone la creación del Programa "Ruedas de Convivencia", con el objetivo de promover espacios de diálogo, participación y reflexión entre los estudiantes de todos los niveles de educación secundaria y técnica, tanto de gestión pública como privada

385069350_332536549444322_8858262003115198691_n

Boletín de noticias