Qué riesgos legales tiene eliminar la figura de femicidio del Código Penal

"Las normas penales solo pueden ser modificadas a través del Congreso", aclara el abogado penalista Néstor Oroño

Nacionales28/01/2025Redacción El Informe de CeresRedacción El Informe de Ceres

publicidades.imagen.bf79b346fb1ee563.696d6167656e2e676966

nestor-orono

multimedia.normal.b40f6cc91e053086.454c20494e464f524d45205745425f6e6f726d616c2e676966

El gobierno nacional anunció su intención de eliminar la figura de femicidio del Código Penal, amparándose en un principio de "igualdad ante la ley". Está decisión ha generado un intenso debate en torno a los derechos humanos, la violencia de género y las políticas públicas. El femicidio, definido como el asesinato de una mujer por razones de género, fue incorporado al Código Penal argentino en 2012 como un agravante del homicidio. Este tipo penal no solo busca sancionar de manera proporcional estos crímenes, sino también reconocer el contexto de desigualdad y discriminación que enfrentan las mujeres en la sociedad.

El abogado penalista Néstor Oroño explicó  los riesgos legales que implica la intención de eliminar esta figura: "todas las normas penales deben ser derogadas o modificadas a través del Congreso. El presidente no puede hacerlo por decreto común y tampoco por DNU. Por lo tanto, no creo que haya consenso político ni social para aprobar el proyecto que pretende el gobierno. La cultura machista que nos ha marcado durante tantos años todavía sigue imperando, y es uno de las funciones de la ley pretender cambiar esta realidad. En muchos casos la ley marca tendencia en ese sentido y este es uno. Además en todo el mundo civilizado se reconocen normas similares. Por lo tanto, no veo que esto pueda prosperar.

"De todas formas, es importante aclarar que no se afectarían los procesos en marcha. Si se sancionara una ley como la que pretende el gobierno, no van a quedar despenalizados los femicidios. En todo caso se tendrán que readecuar a los tipos penales de delitos existentes de homicidio simple o agravado por otra condición prevista en el artículo 80 del Código Penal. La mayoría de estos casos son agravados por alevosía, ensañamiento, por odio, pero la figura del femicidio le da una particularidad en la cual la ley pretende poner el énfasis. La falacia del discurso del gobierno es pretender absolutizar la garantía de igualdad ante la ley. La propia Constitución en el artículo 28 dice que todos los derechos que reconoce están sujetos a las limitaciones que impongan las leyes. Lo que las leyes no pueden hacer es derogar un derecho constitucional", agregó Oroño.

297084126_3369110313370425_536697452065713637_n

Te puede interesar

PUBLICIDAD REDES EL INFORME

Lo más visto
27029-ambulancia6

Dos jóvenes heridos luego de una pelea en un bar de Ceres

Redacción El Informe de Ceres
Locales07/07/2025

Desde el Hospital Regional informaron al personal policial que habían ingresado dos jóvenes de 18 y 19 años con heridas de arma de fuego, ambos domiciliados en Ceres. El agresor quedó detenido luego de un allanamiento

385069350_332536549444322_8858262003115198691_n

Boletín de noticias