
El Gobierno no va a aplicar la ley de financiamiento universitario y promete un aumento real del 7%
Desde el área de Educación en Diputados desmintieron un éxodo masivo de profesores.




"Las normas penales solo pueden ser modificadas a través del Congreso", aclara el abogado penalista Néstor Oroño
Nacionales28/01/2025
Redacción El Informe de Ceres








El gobierno nacional anunció su intención de eliminar la figura de femicidio del Código Penal, amparándose en un principio de "igualdad ante la ley". Está decisión ha generado un intenso debate en torno a los derechos humanos, la violencia de género y las políticas públicas. El femicidio, definido como el asesinato de una mujer por razones de género, fue incorporado al Código Penal argentino en 2012 como un agravante del homicidio. Este tipo penal no solo busca sancionar de manera proporcional estos crímenes, sino también reconocer el contexto de desigualdad y discriminación que enfrentan las mujeres en la sociedad.


El abogado penalista Néstor Oroño explicó los riesgos legales que implica la intención de eliminar esta figura: "todas las normas penales deben ser derogadas o modificadas a través del Congreso. El presidente no puede hacerlo por decreto común y tampoco por DNU. Por lo tanto, no creo que haya consenso político ni social para aprobar el proyecto que pretende el gobierno. La cultura machista que nos ha marcado durante tantos años todavía sigue imperando, y es uno de las funciones de la ley pretender cambiar esta realidad. En muchos casos la ley marca tendencia en ese sentido y este es uno. Además en todo el mundo civilizado se reconocen normas similares. Por lo tanto, no veo que esto pueda prosperar.
"De todas formas, es importante aclarar que no se afectarían los procesos en marcha. Si se sancionara una ley como la que pretende el gobierno, no van a quedar despenalizados los femicidios. En todo caso se tendrán que readecuar a los tipos penales de delitos existentes de homicidio simple o agravado por otra condición prevista en el artículo 80 del Código Penal. La mayoría de estos casos son agravados por alevosía, ensañamiento, por odio, pero la figura del femicidio le da una particularidad en la cual la ley pretende poner el énfasis. La falacia del discurso del gobierno es pretender absolutizar la garantía de igualdad ante la ley. La propia Constitución en el artículo 28 dice que todos los derechos que reconoce están sujetos a las limitaciones que impongan las leyes. Lo que las leyes no pueden hacer es derogar un derecho constitucional", agregó Oroño.






Desde el área de Educación en Diputados desmintieron un éxodo masivo de profesores.

El escrutinio definitivo de las elecciones a cargo del Poder Judicial comenzó en las últimas horas y ocho provincias esperan expectantes los resultados, ya que podría cambiar la ecuación en el Congreso y, en algunos casos, el acreedor de la victoria en la general.

Primeras medidas después de la Ley de Emergencia en Discapacidad: la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS) informó que se implementará un aumento de entre el 29% y el 35% en los valores del nomenclador para los profesionales de la salud que prestan sus servicios para atender a personas con discapacidad.

Según se informó, serán entre 15 y 17 los mandatarios provinciales que asistirán a la reunión, prevista para las 17.

Con el envión de las elecciones, Milei se prepara para avanzar con la reforma laboral. Los posibles cambios

La participación alcanzó uno de los niveles más bajos desde el retorno de la democracia, reflejando el hartazgo social, la desconfianza en la política y el desencanto de la ciudadanía con las instituciones.

Según datos de la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca, el consumo en lo que va del año de carne vacuna, aviar y porcina, creció 3,6% interanual hasta los 113,63 kilos por habitante al año.

El tribunal electoral exigió que el escrutinio provisorio de las elecciones legislativas se difunda exclusivamente por provincia o distrito, y no de forma global.






Entre el jueves y viernes de la semana próxima se abrirán los sobres con los resultados de la evaluación del concurso de ascenso, que entra en su última fase. Participaron más de 6 mil docentes. También adelantó que el próximo paso son los traslados y titularizaciones en inicial, primaria y especial (IPE).

Según la Cámara Argentina de Comercio Electrónico (CACE), la facturación del e-commerce llegó a $15.317.918 millones en la primera mitad de 2025, registrando un aumento del 79% en comparación con el mismo período de 2024. A pesar de los avances, el ticket promedio creció por debajo de la inflación, y los marketplaces consolidan su posición dominante en el mercado.

Se recuerdan los cuidados clave por dengue y enfermedades alimentarias, y aclararon la situación actual de la vacuna contra la fiebre amarilla.

El PAMI debe entregar de manera amplia los remedios incluidos en un vademécum, tal como lo hacía antes de que se emitieran las dos resoluciones que, desde el año pasado, establecieron una serie de requisitos y trámites administrativos para sus afiliados.

El escrutinio definitivo de las elecciones a cargo del Poder Judicial comenzó en las últimas horas y ocho provincias esperan expectantes los resultados, ya que podría cambiar la ecuación en el Congreso y, en algunos casos, el acreedor de la victoria en la general.

Desde el área de Educación en Diputados desmintieron un éxodo masivo de profesores.

El gobernador de Santa Fe, Maximiliano Pullaro, planteó la necesidad de avanzar con una reforma laboral e impositiva que permita “dar competitividad a la economía” sin afectar el entramado productivo de las pymes. “Tenemos que dar ese debate, pero con sensatez y con una mirada que proteja a quienes generan empleo”, afirmó

El delegado de AMSAFE San Cristóbal, manifestó que tomando los datos del IPEC tenemos un desfasaje salarial de casi un 30% y sin tener en cuenta lo que nos sacaron del FONID a nivel nacional y la deuda de la paritaria del 2023. Por eso planteamos una convocatoria urgente a la mesa de negociación salarial

Se trata de una cuenta falsa con el objetivo de robar datos de los dispositivos de los usuarios.






