
Milei presentará el Presupuesto 2026 en cadena nacional el próximo lunes
Tras dos años seguidos sin Ley de Presupuesto, el Gobierno anunció que Javier Milei presentará por cadena nacional el correspondiente al 2026.
Según el CIF de la Universidad Torcuato Di Tella, la confianza de los consumidores creció un 33% en enero, en relación a igual periodo de 2024.
Nacionales24/01/2025Debido a un incremento de las disposición del público a comprar bienes durables y a una mejoras en expectativas de la macro, la confianza de los consumidores creció un 33% en enero, en relación a igual periodo de 2024. Estos datos fueron revelados por el Centro de Investigación en Finanzas (CIF) de la Universidad Torcuato Di Tella.
Según el relevamiento, el Índice de Confianza al Consumidor (ICC) aumentó un 2,9% respecto a la medición de diciembre de 2024, manteniendo la tendencia alcista tras el incremento del 2,3% registrado el mes pasado.
"Los resultados reflejan un panorama optimista, ya que el ICC en los últimos 12 meses ha sufrido solo dos caídas (junio de 2024 y septiembre de 2024)", indica el reporte de la Di Tella. Además, explicaron que, actualmente, el ICC se sitúa en 47,38, y es el mayor valor registrado en los últimos 12 meses. Incluso, desde el piso alcanzado en enero de 2024 el ICC acumula un aumento del 33,11%.
La baja de la inflación y la mejora en las condiciones de crédito al consumo son algunos de los factores fundamentales de la mejora en la confianza de los consumidores. Por su parte, el indicador de disposición a comprar bienes durable se incrementó 137% respecto de enero del 2024. En aquel momento el índice era de 14,66 puntos contra 34,76 de este año.
En ese sentido, la disposición a comprar casas y autos subió en el último año el 139,5% mientras que para el caso de electrodomésticos la suba es del 135,5%. Finalmente, el relevamiento concluye: "En cuanto a las condiciones presentes, se registró un incremento del optimismo a 90% con relación a enero del 2024. En términos regionales, el ICC en enero muestra variaciones mensuales positivas, aunque heterogéneas".
Tras dos años seguidos sin Ley de Presupuesto, el Gobierno anunció que Javier Milei presentará por cadena nacional el correspondiente al 2026.
Las proyecciones de consultoras indican que estaría entre el 1,6% y el 1,8%. El conjunto de participantes del REM estima que sería del 2,0%.
El Gobierno y Karina Milei no paran de sumar denuncias de corrupción. Recientemente, una exempleada de Pami denunció un nuevo caso de coimas en el organismo que se añade a otras ya presentadas en distintas provincias.
El Senado discutirá el veto presidencial a la Ley de Emergencia en Discapacidad, que ya fue rechazado en Diputados hace algunas semanas.
El rechazo por parte del Poder Legislativo obligó a la Administración de Javier Milei retrotraer todas las medidas que restructuraban a las instituciones.
Frente a una economía que se desacelera y a la volatilidad del dólar, la incertidumbre respecto a los salarios se acreciente. En ese marco, un informe del Centro de Investigación y Formación de la República Argentina (CIFRA) perteneciente a la CTA asegura que desde noviembre de 2023 hasta junio (última información disponible del INDEC) el ingreso registrado (privado y público) cayó un 9,1%.
En medio del escándalo por presuntas coimas en la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS), el Gobierno nacional denunció ante la Justicia Federal “una operación de inteligencia ilegal con el fin de desestabilizar al país”
El Gobierno estableció subsidios de luz y gas en las familias de altos ingresos.
El Senado discutirá el veto presidencial a la Ley de Emergencia en Discapacidad, que ya fue rechazado en Diputados hace algunas semanas.
El Gobierno y Karina Milei no paran de sumar denuncias de corrupción. Recientemente, una exempleada de Pami denunció un nuevo caso de coimas en el organismo que se añade a otras ya presentadas en distintas provincias.
El Club de Polo La Palmita de Hersilia informa a los asociados y vecinos en general que se encuentra abierta la la convocatoria al reemadronamiento de socios.
Informe policial del fin de semana en nuestra ciudad
La película argentina más vista de la pospandemia llegará en exclusiva al servicio de streaming el 19 de diciembre. Superó el millón de espectadores en 11 días.
Tras dos años seguidos sin Ley de Presupuesto, el Gobierno anunció que Javier Milei presentará por cadena nacional el correspondiente al 2026.
El trabajador murió mientras realizaba reparaciones en un ascensor dentro de una cámara frigorífica. La Justicia investiga las causas.
Los convencionales santafesinos realizaron este viernes el acto de jura de la nueva Constitución Provincial. El acto de jura representa el cierre institucional de la Convención, que sesionó en comisiones y plenarios para debatir y aprobar el nuevo texto constitucional
El niño de tres años que fue visto por última vez en un cortadero de ladrillos de la localidad cordobesa de Ballesteros Sud desapareció el 22 de febrero. Lo último que se supo del caso es que la fiscal provincial Isabel Reyna se apartó de la investigación, en medio de rumores de conflictos con el abogado de la familia