La confianza de los consumidores creció un 33% en enero

Según el CIF de la Universidad Torcuato Di Tella, la confianza de los consumidores creció un 33% en enero, en relación a igual periodo de 2024.

Nacionales24/01/2025Redacción El Informe de CeresRedacción El Informe de Ceres

publicidades.imagen.bf79b346fb1ee563.696d6167656e2e676966

consumidores-828x548

multimedia.normal.b40f6cc91e053086.454c20494e464f524d45205745425f6e6f726d616c2e676966

Debido a un incremento de las disposición del público a comprar bienes durables y a una mejoras en expectativas de la macro, la confianza de los consumidores creció un 33% en enero, en relación a igual periodo de 2024. Estos datos fueron revelados por el Centro de Investigación en Finanzas (CIF) de la Universidad Torcuato Di Tella.

Según el relevamiento, el Índice de Confianza al Consumidor (ICC) aumentó un 2,9% respecto a la medición de diciembre de 2024, manteniendo la tendencia alcista tras el incremento del 2,3% registrado el mes pasado.

"Los resultados reflejan un panorama optimista, ya que el ICC en los últimos 12 meses ha sufrido solo dos caídas (junio de 2024 y septiembre de 2024)", indica el reporte de la Di Tella. Además, explicaron que, actualmente, el ICC se sitúa en 47,38, y es el mayor valor registrado en los últimos 12 meses. Incluso, desde el piso alcanzado en enero de 2024 el ICC acumula un aumento del 33,11%.

La baja de la inflación y la mejora en las condiciones de crédito al consumo son algunos de los factores fundamentales de la mejora en la confianza de los consumidores. Por su parte, el indicador de disposición a comprar bienes durable se incrementó 137% respecto de enero del 2024. En aquel momento el índice era de 14,66 puntos contra 34,76 de este año.

En ese sentido, la disposición a comprar casas y autos subió en el último año el 139,5% mientras que para el caso de electrodomésticos la suba es del 135,5%. Finalmente, el relevamiento concluye: "En cuanto a las condiciones presentes, se registró un incremento del optimismo a 90% con relación a enero del 2024. En términos regionales, el ICC en enero muestra variaciones mensuales positivas, aunque heterogéneas".

297084126_3369110313370425_536697452065713637_n

Te puede interesar
gobernadores-argentinos-por-la-educacion

Alfabetización: 13 gobernadores se comprometieron a presentar públicamente sus metas anuales

Redacción El Informe de Ceres
Nacionales18/06/2025

Las provincias de Santa Fe, Chaco, Chubut, Córdoba, Entre Ríos, Jujuy, La Rioja, Mendoza, Misiones, Río Negro, San Juan, San Luis, y Tierra del Fuego presentarán, al inicio de cada año, los resultados del ciclo lectivo anterior y las metas para el nuevo ciclo. El compromiso forma parte de la Campaña Nacional por la Alfabetización, impulsada desde 2023 por Argentinos por la Educación junto con 200 organizaciones de la sociedad civil y referentes de distintos ámbitos.

fernandezdekirchnercristina2025-777-828x548

La Justicia confirmó la prisión domiciliaria para Cristina Kirchner y no deberá presentarse en Comodoro Py

Redacción El Informe de Ceres
Nacionales17/06/2025

Pasó una semana desde la decisión de la Corte Suprema de confirmar la condena a Cristina Fernández de Kirchner y la Justicia definió las condiciones de detención de la exmandataria en un intento de desarticular la intensa movilización prevista para el día miércoles: la expresidenta cumplirá prisión domiciliaria en su departamento de la calle San José, pero con una serie de requisitos.

multimedia.normal.bc971fcdada02adf.bm9ybWFsLndlYnA=

Se viene una semana con doble feriado

Redacción El Informe de Ceres
Nacionales13/06/2025

Los argentinos disfrutarán una semana con dos feriados en junio de 2025 generando jornadas festivas ideales para el turismo y las actividades familiares en todo el país.

PUBLICIDAD REDES EL INFORME

Lo más visto
26904-amsafe-urna

Este miércoles los docentes de AMSAFE renuevan la conducción provincial

Redacción El Informe de Ceres
Provinciales17/06/2025

Se llevarán a cabo las elecciones internas de AMSAFE para renovar autoridades a nivel provincial y departamental. Estas elecciones se realizan cada tres años y están habilitados para votar aproximadamente 50.000 docentes, tanto activos como jubilados, en 1037 mesas en toda la provincia. En el departamento San Cristóbal sólo habrá lista oficialista, encabezada por Sebastián Vázquez, quien reemplazrá a Mari Ramos,

gobernadores-argentinos-por-la-educacion

Alfabetización: 13 gobernadores se comprometieron a presentar públicamente sus metas anuales

Redacción El Informe de Ceres
Nacionales18/06/2025

Las provincias de Santa Fe, Chaco, Chubut, Córdoba, Entre Ríos, Jujuy, La Rioja, Mendoza, Misiones, Río Negro, San Juan, San Luis, y Tierra del Fuego presentarán, al inicio de cada año, los resultados del ciclo lectivo anterior y las metas para el nuevo ciclo. El compromiso forma parte de la Campaña Nacional por la Alfabetización, impulsada desde 2023 por Argentinos por la Educación junto con 200 organizaciones de la sociedad civil y referentes de distintos ámbitos.

multimedia.normal.81fef4c739bd270d.bm9ybWFsLndlYnA=

En Santa Fe, los jubilados y pensionados provinciales ya no gastan más del 5 % de sus haberes en medicamentos

Redacción El Informe de Ceres
Provinciales18/06/2025

El ministro de Economía santafesino, Pablo Olivares, confirmó que el Instituto Autárquico Provincial de la Obra Social empezó a compensar a jubilados y pensionados provinciales no gasten más del 5 % de sus haberes en medicamentos. Es la primera provincia en implementar un sistema de este tipo. En este caso, fue por adquisiciones de marzo y abril de los afiliados. El monto destinado al recupero para los beneficiarios supera los $ 280 millones.

385069350_332536549444322_8858262003115198691_n

Boletín de noticias