La confianza de los consumidores creció un 33% en enero

Según el CIF de la Universidad Torcuato Di Tella, la confianza de los consumidores creció un 33% en enero, en relación a igual periodo de 2024.

Nacionales24/01/2025Redacción El Informe de CeresRedacción El Informe de Ceres

publicidades.imagen.bf79b346fb1ee563.696d6167656e2e676966

consumidores-828x548

multimedia.normal.b40f6cc91e053086.454c20494e464f524d45205745425f6e6f726d616c2e676966

Debido a un incremento de las disposición del público a comprar bienes durables y a una mejoras en expectativas de la macro, la confianza de los consumidores creció un 33% en enero, en relación a igual periodo de 2024. Estos datos fueron revelados por el Centro de Investigación en Finanzas (CIF) de la Universidad Torcuato Di Tella.

Según el relevamiento, el Índice de Confianza al Consumidor (ICC) aumentó un 2,9% respecto a la medición de diciembre de 2024, manteniendo la tendencia alcista tras el incremento del 2,3% registrado el mes pasado.

"Los resultados reflejan un panorama optimista, ya que el ICC en los últimos 12 meses ha sufrido solo dos caídas (junio de 2024 y septiembre de 2024)", indica el reporte de la Di Tella. Además, explicaron que, actualmente, el ICC se sitúa en 47,38, y es el mayor valor registrado en los últimos 12 meses. Incluso, desde el piso alcanzado en enero de 2024 el ICC acumula un aumento del 33,11%.

La baja de la inflación y la mejora en las condiciones de crédito al consumo son algunos de los factores fundamentales de la mejora en la confianza de los consumidores. Por su parte, el indicador de disposición a comprar bienes durable se incrementó 137% respecto de enero del 2024. En aquel momento el índice era de 14,66 puntos contra 34,76 de este año.

En ese sentido, la disposición a comprar casas y autos subió en el último año el 139,5% mientras que para el caso de electrodomésticos la suba es del 135,5%. Finalmente, el relevamiento concluye: "En cuanto a las condiciones presentes, se registró un incremento del optimismo a 90% con relación a enero del 2024. En términos regionales, el ICC en enero muestra variaciones mensuales positivas, aunque heterogéneas".

297084126_3369110313370425_536697452065713637_n

Te puede interesar
Pobreza-Ciudad-de-Buenos-Aire-828x548

Canasta Básica: una familia necesitó más de $1.128.398 para no ser pobre en junio

Redacción El Informe de Ceres
Nacionales15/07/2025

La inflación de junio de 2025 se colocó en 1,6% según el dato oficial del Indec. Si bien representó un número muy parecido al del mes anterior (la inflación de abril fue de 2,8%), los precios de la canasta básica para la supervivencia siguen siendo elevados: según la medición oficial, una familia tipo necesitó más de un millón cien mil pesos para costear la canasta básica.

inflacion-828x548

La inflación de junio fue del 1,6%

Redacción El Informe de Ceres
Nacionales15/07/2025

El dato oficial de inflación de junio es 1,6% según el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC). La inflación interanual se ubicó en 39,4%. La de mayo fue del 1,5%, por lo que junio tuvo una leve suba de un decimal. La acumulada en junio de 2025 fue del 15,1%.

Senado-828x548

El Senado sancionó el aumento jubilatorio, la extensión de la moratoria y la emergencia en discapacidad

Redacción El Informe de Ceres
Nacionales11/07/2025

En una tensa sesión, el Senado sancionó las leyes para aumentar las jubilaciones, extender la moratoria previsional y la declaración de la emergencia en discapacidad. La aprobación de los proyectos se consiguió gracias al armado de una mayoría circunstancial opositora, que contó con el liderazgo del kirchnerismo, un grupo de radicales, aliados alejados del PRO y legisladores que responden a los gobernadores provinciales.

PUBLICIDAD REDES EL INFORME

Lo más visto
inflacion-828x548

La inflación de junio fue del 1,6%

Redacción El Informe de Ceres
Nacionales15/07/2025

El dato oficial de inflación de junio es 1,6% según el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC). La inflación interanual se ubicó en 39,4%. La de mayo fue del 1,5%, por lo que junio tuvo una leve suba de un decimal. La acumulada en junio de 2025 fue del 15,1%.

Pobreza-Ciudad-de-Buenos-Aire-828x548

Canasta Básica: una familia necesitó más de $1.128.398 para no ser pobre en junio

Redacción El Informe de Ceres
Nacionales15/07/2025

La inflación de junio de 2025 se colocó en 1,6% según el dato oficial del Indec. Si bien representó un número muy parecido al del mes anterior (la inflación de abril fue de 2,8%), los precios de la canasta básica para la supervivencia siguen siendo elevados: según la medición oficial, una familia tipo necesitó más de un millón cien mil pesos para costear la canasta básica.

385069350_332536549444322_8858262003115198691_n

Boletín de noticias