
El Gobierno no va a aplicar la ley de financiamiento universitario y promete un aumento real del 7%
Desde el área de Educación en Diputados desmintieron un éxodo masivo de profesores.




Según el CIF de la Universidad Torcuato Di Tella, la confianza de los consumidores creció un 33% en enero, en relación a igual periodo de 2024.
Nacionales24/01/2025
Redacción El Informe de Ceres






Debido a un incremento de las disposición del público a comprar bienes durables y a una mejoras en expectativas de la macro, la confianza de los consumidores creció un 33% en enero, en relación a igual periodo de 2024. Estos datos fueron revelados por el Centro de Investigación en Finanzas (CIF) de la Universidad Torcuato Di Tella.


Según el relevamiento, el Índice de Confianza al Consumidor (ICC) aumentó un 2,9% respecto a la medición de diciembre de 2024, manteniendo la tendencia alcista tras el incremento del 2,3% registrado el mes pasado.
"Los resultados reflejan un panorama optimista, ya que el ICC en los últimos 12 meses ha sufrido solo dos caídas (junio de 2024 y septiembre de 2024)", indica el reporte de la Di Tella. Además, explicaron que, actualmente, el ICC se sitúa en 47,38, y es el mayor valor registrado en los últimos 12 meses. Incluso, desde el piso alcanzado en enero de 2024 el ICC acumula un aumento del 33,11%.
La baja de la inflación y la mejora en las condiciones de crédito al consumo son algunos de los factores fundamentales de la mejora en la confianza de los consumidores. Por su parte, el indicador de disposición a comprar bienes durable se incrementó 137% respecto de enero del 2024. En aquel momento el índice era de 14,66 puntos contra 34,76 de este año.
En ese sentido, la disposición a comprar casas y autos subió en el último año el 139,5% mientras que para el caso de electrodomésticos la suba es del 135,5%. Finalmente, el relevamiento concluye: "En cuanto a las condiciones presentes, se registró un incremento del optimismo a 90% con relación a enero del 2024. En términos regionales, el ICC en enero muestra variaciones mensuales positivas, aunque heterogéneas".






Desde el área de Educación en Diputados desmintieron un éxodo masivo de profesores.

El escrutinio definitivo de las elecciones a cargo del Poder Judicial comenzó en las últimas horas y ocho provincias esperan expectantes los resultados, ya que podría cambiar la ecuación en el Congreso y, en algunos casos, el acreedor de la victoria en la general.

Primeras medidas después de la Ley de Emergencia en Discapacidad: la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS) informó que se implementará un aumento de entre el 29% y el 35% en los valores del nomenclador para los profesionales de la salud que prestan sus servicios para atender a personas con discapacidad.

Según se informó, serán entre 15 y 17 los mandatarios provinciales que asistirán a la reunión, prevista para las 17.

Con el envión de las elecciones, Milei se prepara para avanzar con la reforma laboral. Los posibles cambios

La participación alcanzó uno de los niveles más bajos desde el retorno de la democracia, reflejando el hartazgo social, la desconfianza en la política y el desencanto de la ciudadanía con las instituciones.

Según datos de la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca, el consumo en lo que va del año de carne vacuna, aviar y porcina, creció 3,6% interanual hasta los 113,63 kilos por habitante al año.

El tribunal electoral exigió que el escrutinio provisorio de las elecciones legislativas se difunda exclusivamente por provincia o distrito, y no de forma global.




El ministro de Economía provincial confirmó que la revisión salarial se activará cuando el INDEC informe el IPC de octubre, debido a la pérdida de poder adquisitivo.

En Ceres visitaron la Escuela Agrotécnica Nº 308, mientras que en Hersilia visitaron el Colegio “Santa Teresita del Niño Jesús”. Michlig manifestó que es fundamental seguir invirtiendo no solo en escuelas públicas, sino también en las de gestión privada, porque la educación es una sola y el Estado debe acompañar a todas las comunidades educativas

Entre el jueves y viernes de la semana próxima se abrirán los sobres con los resultados de la evaluación del concurso de ascenso, que entra en su última fase. Participaron más de 6 mil docentes. También adelantó que el próximo paso son los traslados y titularizaciones en inicial, primaria y especial (IPE).

El gremio de los maestros aguarda el llamado a paritarias. Intentan profundizar el análisis de la evolución salarial y la inflación.

Con el envión de las elecciones, Milei se prepara para avanzar con la reforma laboral. Los posibles cambios

La diputada nacional electa de Provincias Unidas en Santa Fe afirmó que su espacio está dispuesto a trabajar junto al oficialismo en la agenda de reformas que impulsa Javier Milei. “Ojalá que el diálogo que pregona el Presidente exista”, expresó.

Pellegrini encabezó la lista de La Libertad Avanza en Santa Fe y se convirtió en uno de los nuevos diputados nacionales. De perfil bajo y con un fuerte respaldo de Romina Diez, es la nueva cara del espacio libertario en la provincia.

El 70% de los hogares con internet fijo está concentrado en Buenos Aires, CABA, Córdoba, la bota santafesina y Mendoza. Pero persiste la brecha digital: los costos, una de las claves. Crecieron las velocidades de conexión. Qué pasa con la piratería.

El presidente pro témpore del Senado ocupará la gobernación en caso de viaje al exterior o ausencia de Pullaro. Un dirigente socialista de Correa, departamento Iriondo, en reemplazo de Pablo Farías. Una docente por Tepp en el Concejo Municipal de Rosario.






