Jerarquizan con dinero la función directiva en hospitales y samcos de Santa Fe

El programa había sido presentado en diciembre por Pullaro con los ministros Ciancio y Olivares en el marco del primer encuentro de directores de efectores públicos. El director de un hospital de tercer nivel cobrará $ 4 millones adicionales.

Provinciales21/01/2025Redacción El Informe de CeresRedacción El Informe de Ceres

publicidades.imagen.bf79b346fb1ee563.696d6167656e2e676966

ASpEjvAai_1300x655__2

multimedia.normal.b40f6cc91e053086.454c20494e464f524d45205745425f6e6f726d616c2e676966

Con la publicación del decreto N° 48, el gobierno provincial concretó la puesta en marcha del programa de fortalecimiento de la tarea profesional en hospitales y samcos santafesinos.
El decreto cumple la primera etapa del plan que es la creación de una asignación especial no remunerativa llamada "jerarquización por función directiva" para los agentes que cumplen efectivamente las funciones de dirección y subdirección en los efectores de salud de Santa Fe.
Así, con retroactividad al 1 de enero, se liquidará mensualmente y como suma complementaria al haber neto liquidado al agente por el mes inmediato anterior, $ 4.000.000 para el director de hospitales de tercer nivel de atención y de $ 3.200.000 para el subdirector.

En el caso del segundo nivel de atención, centros de mediana complejidad como hospitales descentralizados y samcos con servicios de complejidad será $ 3.500.000 para el director y $ 2.560.000 para el subdirector.
En el segundo nivel de atención, con internación, el adicional para el director del samco será de $2.560.000 y en el primer nivel de atención, sin internación de $ 2.000.000.

Suma complementaria
El decreto establece que la asignación especial se liquidará mensualmente y será una suma complementaria al haber neto liquidado al agente por el mes inmediato anterior.

A mediados de diciembre último, el gobernador Maximiliano Pullaro, junto a la ministra de Salud, Silvia Ciancio, y de Economía, Pablo Olivares, en el marco del primer encuentro de directores y directoras de efectores públicos presentó el programa de fortalecimiento de la tarea profesional para el sector.

El programa constará de dos módulos, uno que se pone en marcha ahora con la jerarquización de la función directiva con una inversión mensual de $ 350 millones; y otro de valoración de la gestión y registro de prestaciones, que se llevará a cabo en etapas a partir de marzo de 2025.

Figuras esenciales
En ese acto, Pullaro reconoció que la implementación del programa "implica una erogación mayor por parte del Poder Ejecutivo en una política que entendemos que es justa para quienes ocupan cargos directivos, pero para la gente en particular, porque va a impactar de manera positiva en un cambio que necesitamos".
En los fundamentos, el decreto marca que la primer etapa del programa se focaliza en la conducción de los efectores de salud, "los cuales tienen como postulado alcanzar la máxima eficacia y eficiencia en la realización de las actividades de atención integral de la salud de los ciudadanos"

Para ello deben “prever, organizar, dirigir y controlar las actividades de las unidades dependientes, a fin de alcanzar un desarrollo equilibrado y con creciente nivel de calidad de los aspectos asistenciales, ajustándose al cumplimiento de los objetivos propuestos dentro del marco de la política sanitaria".

Así, define a directores y sub directores como figuras esenciales dentro del marco jurídico que regula el funcionamiento de los efectores de salud, "y como tales, desempeñan un rol fundamental en el diseño, planificación, organización y supervisión de las prestaciones de salud que se otorga a la población, actuando como agentes claves en la implementación de las políticas sanitarias".

Gestión sanitaria
Además, entre sus competencias funcionales tienen que analizar la información referente a la producción y el rendimiento del efector, con el objeto de evaluar las actividades de los servicios en términos de calidad y cantidad, proponiendo el desarrollo de normas técnicas y científicas para el mejoramiento de los servicios.
También efectúan evaluaciones del ingreso y egreso económicos, tomando los recaudos necesarios para minimizar los desvíos y aplicar las medidas correctivas en forma oportuna y eficiente.

 
Analizan de forma permanente la estructura orgánica, plantilla del personal y circuitos administrativos funcionales del efector, proponiendo modificaciones para el mejor cumplimiento de los objetivos de la gestión sanitaria.

297084126_3369110313370425_536697452065713637_n

Te puede interesar
28003-pdi-allana

Durante octubre, hubo 58 allanamientos en los departamentos Castellanos, San Cristóbal y 9 de Julio

Redacción El Informe de Ceres
Provinciales19/11/2025

La Policía de Investigaciones (PDI) de la Región 5 tuvo una marcada actividad durante el mes de octubre en los departamentos Castellanos, San Cristóbal y 9 de Julio. En la zona, se desarrollaron tareas vinculadas a causas por robos, violencia armada, estafas, narcotráfico y otros delitos complejos, lo que se reflejó en un total de 58 allanamientos y 48 detenciones

28004-billeterasantafe

Vuelve Billetera Santa Fe: Reintegros de hasta $ 20.000 mensuales en supermercados y comercios de cercanía

Redacción El Informe de Ceres
Provinciales19/11/2025

El Gobierno de Santa Fe relanzó Billetera Santa Fe, una herramienta que vuelve con más fuerza y se renueva para acompañar a las familias santafesinas en sus compras cotidianas. El costo del reintegro se divide en partes iguales entre los negocios y el Banco de Santa Fe, “sin intervención fiscal y sin impuestos de los santafesinos”, informó el funcionario. Esta nueva etapa se extenderá en los próximos días a la ciudad de Santa Fe y el resto de la provincia

PUBLICIDAD REDES EL INFORME

Lo más visto
28004-billeterasantafe

Vuelve Billetera Santa Fe: Reintegros de hasta $ 20.000 mensuales en supermercados y comercios de cercanía

Redacción El Informe de Ceres
Provinciales19/11/2025

El Gobierno de Santa Fe relanzó Billetera Santa Fe, una herramienta que vuelve con más fuerza y se renueva para acompañar a las familias santafesinas en sus compras cotidianas. El costo del reintegro se divide en partes iguales entre los negocios y el Banco de Santa Fe, “sin intervención fiscal y sin impuestos de los santafesinos”, informó el funcionario. Esta nueva etapa se extenderá en los próximos días a la ciudad de Santa Fe y el resto de la provincia

28026-ctera-bandera

CTERA en alerta por el borrador de reforma educativa

Redacción El Informe de Ceres
Educación22/11/2025

El gremio docente emitió un comunicado en el cual manifiesta que la reforma educativa que impulsaría el gobierno nacional es un verdadero ataque al sistema democrático y que arremete en contra de la garantía estatal del derecho a la educación

385069350_332536549444322_8858262003115198691_n

Boletín de noticias