
Michlig: "Estamos dando respuestas inmediatas a postergaciones históricas del norte provincial"
Ampliación y mejoramiento del suministro de agua potable y red de cloacas




La fecha prevista para el comienzo de clases en Santa Fe es el 24 de febrero. Auguran una discusión salarial tensa
Provinciales20/01/2025
Redacción El Informe de Ceres






Con el inicio del período escolar previsto para el 24 de febrero, los gremios docentes esperan que la convocatoria a discutir paritarias se realice esta semana. Si bien el grueso de la atención se centrará en la revisión salarial, los sindicatos esperan volver a llevar a la mesa su reclamo sobre el programa de Asistencia Perfecta y la implementación de la jornada extendida en las escuelas santafesinas.
El ministro de Educación provincial, José Goity, había anticipado que la segunda quincena de enero se iniciarían las reuniones con los docentes para comenzar la discusión salarial del 2025, de forma de contar con tiempo para discutir y con el objetivo de empezar el ciclo lectivo el 24 de febrero.


El año pasado, la convocatoria había sido durante las primeras semanas de enero, pero pasaron varias reuniones hasta que el gobierno provincial hizo una oferta de aumento, lo que generó una relación tensa en la discusión. Quizás este año la estrategia sea distinta.
Sobre todo considerando que durante todo el año pasado, la relación entre el gobierno provincial y los sindicatos docentes no fue un idilio, menos después de la implementación de la política de premios para reducir el ausentismo en las aulas.
Los gremios anticipan agenda
Hasta este lunes, los referentes de los sindicatos docentes no tenían aún información sobre cuándo ni cómo se desarrollará la paritaria, pero mientras empiezan a armar su propia agenda imaginan una discusión tensa,
"No tenemos novedades de la convocatoria, generalmente se hace después de la publicación de los índices de inflación, así que yo estimo que si no es esta semana, es la semana que viene, que es la última semana de enero", indicó el secretario general de Sadop Rosario, el gremio que nuclea a quienes trabajan en las escuelas de gestión privada.
Aún así, estimó que "dentro de todo está dentro de los márgenes razonables" para iniciar las conversaciones que consideró no serán fáciles. "Nosotros lo que le vamos a plantear es un aumento importante", sostuvo y advirtió que gremios como La Bancaria o Camioneros están discutiendo subas del 15 por ciento para el primer trimestre del año. "Teniendo en cuenta que el gobierno nacional no quiere homologar acuerdos más allá del 1 % mensual, seguramente será una discusión difícil", apuntó.
Más allá de lo salarial hay otros tres temas que el Sadop quiere poner sobre la mesa. "Hay una deuda del año pasado que deberían honrarla. Y después está el tema del presentismo y las jornadas extendidas, que son dos cosas distintas. El presentismo nosotros creemos que debería discutirse en general en la paritaria, porque en realidad es un impacto salarial que le llega a algún grupo de gente y a otro no, lo que genera disparidad hacia dentro del sistema. O sea, lo cobra la maestra, pero no lo cobra el preceptor, el secretario o el bibliotecario, todos los que hacen que la escuela funcione".






Ampliación y mejoramiento del suministro de agua potable y red de cloacas

La Federación de Sindicatos de Trabajadores Municipales de la Provincia de Santa Fe solicitó la convocatoria de la Mesa Paritaria del Sector Municipal. El gremio dice que hay un desfasaje entre los aumentos acordados y el índice inflacionario

El secretario general de Amsafe, Rodrigo Alonso, cuestionó la decisión judicial que reimplanta el Impuesto sobre parte del sector docente. "El salario no es ganancia", reiteró.

En la Cámara de Senadores, se desarrolló una reunión encabezada por el presidente provisional Felipe Michlig, y en la que se recibió a representantes de la Cámara Argentina de Internet (Cabase) y de Asociación Santafesina de Televisión por Cable (ASTC), para evaluar -junto a funcionarios de áreas provinciales- distintos temas vinculados al sector.

A través de un comunicado el gremio docente manifestó que el fallo, de carácter abiertamente político, confunde deliberadamente a una organización sindical con una asociación de consumidores y se inscribe en el marco del accionar del Poder Ejecutivo Nacional, que busca diezmar y neutralizar la acción de las organizaciones gremiales

Se realizaron 11 allanamientos por el desvío de fondos para patrulleros. El ministro Cococcioni anunció el fin de la intervención en la Unidad Regional II.

El gobernador Maximiliano Pullaro cerró las especulaciones sobre la banca de la vicegobernadora, Gisela Scaglia, y aseguró que cumplirá funciones en el Congreso.

Las planillas de ganancias tan temidas por los trabajadores argentinos alcanzados por el impuesto cuestionado judicialmente, ahora avalado.




El Relevamiento Nacional de Personal Educativo (Renpe) se propone actualizar la información de maestros y profesores. La participación es obligatoria

En la Cámara de Senadores, se desarrolló una reunión encabezada por el presidente provisional Felipe Michlig, y en la que se recibió a representantes de la Cámara Argentina de Internet (Cabase) y de Asociación Santafesina de Televisión por Cable (ASTC), para evaluar -junto a funcionarios de áreas provinciales- distintos temas vinculados al sector.

El costo de llenar el changuito del supermercado escaló por encima de los $800.000 en octubre para una familia tipo, según el último informe de la consultora Analytica. El relevamiento, que compara precios en supermercados online de todo el país, mostró aumentos de entre 3,7% y 5,3% y una fuerte dispersión entre provincias, impulsada tanto por diferencias salariales como por la estructura tributaria local.

Tras días de incertidumbre y una intensa búsqueda, el afortunado se presentó justo a tiempo para reclamar el premio más grande en la historia del juego en Río Negro.

El miércoles, el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec) dará a conocer la variación del IPC en el décimo mes del año. Lo que se espera para el resto de 2025

El próximo año arrancará con un fin de semana largo. Se espera que haya entre 10 y 12 fines de semana largos, según cómo caigan los feriados móviles y los días puente turísticos que se establezcan por decreto. El listado completo de feriados inamovible.

Ampliación y mejoramiento del suministro de agua potable y red de cloacas

En el Liceo Municipal de Artes “Alfredo Zain” de la ciudad de Ceres, el Fiscal Regional de la 5° Circunscripción Judicial, Carlos María Vottero, encabezó la Audiencia Pública anual en la que presentó su Informe de Gestión correspondiente al año 2024, en cumplimiento de lo establecido por la Ley Provincial Nº 13.013

Un hombre fue aprehendido en Ceres tras una serie de allanamientos realizados por la PDI en el marco de una investigación por microtráfico de drogas. También se secuestró una importante cantidad de dinero, estupefacientes y un arma






