La producción en Santa Fe termina el año “con un freno en la caída y un leve repunte”

Así lo aseguró el ministro de Desarrollo Productivo. Destacó el crecimiento en el campo, las industrias y otros sectores que hacen a la producción santafesina.

Provinciales26/12/2024Redacción El Informe de CeresRedacción El Informe de Ceres

publicidades.imagen.bf79b346fb1ee563.696d6167656e2e676966

gustavo puccini epe

multimedia.normal.b40f6cc91e053086.454c20494e464f524d45205745425f6e6f726d616c2e676966

En el marco de los balances del 2024, desde el Ministerio de Desarrollo Productivo, aseguran que el saldo es positivo y que no solo se frenó la caída, sino que hubo repuntes en algunos sectores.

El ministro Gustavo Puccini, sostuvo que “veníamos un poco preocupados por el tema de los pronósticos, pero vinieron lluvias que han mejorado un poco”, aunque todavía falta.

Además, destacó que comparando los volúmenes de cosechas de trigo, maíz y soja de la campaña 2022/2023 con la 2023/2024, hubo una “producción de 12 millones más de toneladas”: “Obviamente los precios no han acompañado, entonces hubiese sido mucho mayor”.

Asimismo, remarcó que también la comparación se hace “contra un año de sequías”.

“Yo lo que plantee en varias reuniones y exposiciones es la rediscusión de los fondos, los aportes que hace cada provincia y lo que viene. Santa Fe aporta mucho y vuelve poco, ahora, casi nada” agregó sobre los reclamos que la Provincia mantiene con Nación.

En este sentido destacó que lo que le piden a Nación son inversiones “en obras estratégicas para la provincia, ni siquiera pedimos subsidios o dádivas, sino obras en infraestructuras claves para la provincia, pero también para el país porque el 85% de las exportaciones salen de la provincia”.

Con respecto a las industrias, valoró que en un año complejo para la economía en general, “las pymes hicieron un esfuerce en mantener la mano de obra pese a las bajas en el consumo”.

“Se cerró un año menos negativo de lo que empezó, hubo un repunte en lo que fue agosto, ya en mayo-junio se empezó a ver un freno de la caída y luego un repunte, y que, salvo el indicador mensual, de 2023, desde febrero 2023 a febrero del 2024 el índice siempre fue negativo en la provincia” enfatizó.

“Terminamos el año con un freno en la caída y un leve repunte en algunos sectores” agregó.

También destacó que fue un año muy bueno en término de créditos, y que va a ser política del gobierno local sostener las líneas de créditos específicos para todos los sectores.

Asimismo, manifestó que seguirán por el camino de fortalecer lo que venían trazando que es: orden y eficiencia en las empresas del estado.

297084126_3369110313370425_536697452065713637_n

Te puede interesar
28003-pdi-allana

Durante octubre, hubo 58 allanamientos en los departamentos Castellanos, San Cristóbal y 9 de Julio

Redacción El Informe de Ceres
Provinciales19/11/2025

La Policía de Investigaciones (PDI) de la Región 5 tuvo una marcada actividad durante el mes de octubre en los departamentos Castellanos, San Cristóbal y 9 de Julio. En la zona, se desarrollaron tareas vinculadas a causas por robos, violencia armada, estafas, narcotráfico y otros delitos complejos, lo que se reflejó en un total de 58 allanamientos y 48 detenciones

28004-billeterasantafe

Vuelve Billetera Santa Fe: Reintegros de hasta $ 20.000 mensuales en supermercados y comercios de cercanía

Redacción El Informe de Ceres
Provinciales19/11/2025

El Gobierno de Santa Fe relanzó Billetera Santa Fe, una herramienta que vuelve con más fuerza y se renueva para acompañar a las familias santafesinas en sus compras cotidianas. El costo del reintegro se divide en partes iguales entre los negocios y el Banco de Santa Fe, “sin intervención fiscal y sin impuestos de los santafesinos”, informó el funcionario. Esta nueva etapa se extenderá en los próximos días a la ciudad de Santa Fe y el resto de la provincia

PUBLICIDAD REDES EL INFORME

Lo más visto

385069350_332536549444322_8858262003115198691_n

Boletín de noticias