Navidad 2024: las ventas minoristas subieron 1% interanual

La Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) brindó datos sobre la actividad comercial de las Fiestas de Fin de Año

Nacionales26/12/2024Redacción El Informe de CeresRedacción El Informe de Ceres

publicidades.imagen.bf79b346fb1ee563.696d6167656e2e676966

compras-navidenas-reporte-1568x882

multimedia.normal.b40f6cc91e053086.454c20494e464f524d45205745425f6e6f726d616c2e676966

La Navidad 2024 fue abundante en ofertas, donde el 86,2% de los comercios consultados realizó alguna promoción. Por otro lado, mostró a un consumidor más tranquilo frente a la estabilidad de precios, pero con sus ingresos limitados por una economía que aún está en proceso de recuperación.

Para el 47,9% de los comerciantes, las ventas fueron mejor o mucho mejor de lo esperado, mientras que el 15,1% señaló que fueron peor o mucho peor, y el 37% opinó que fueron iguales a lo esperado.

El balance no fue bueno si se tiene en cuenta que se compara con una navidad muy austera, como fue la de 2023. Pero encontró a un comercio más prolijo financieramente, y junto con las ofertas en efectivo y las cuotas sin interés, morigeraron el impacto del resultado.

El ticket promedio se ubicó en $36.165, siendo el valor más alto $60.658 en Equipos de audio, video, celulares y accesorios, y el más bajo $30.069 en Librerías.

Respecto a la afirmación de que “la Navidad impulsará sus ventas mensuales”, el 95,3% de los comerciantes indicó estar total o parcialmente de acuerdo, mientras que solo el 4,7% expresó su desacuerdo.

Los datos surgen de un relevamiento realizado por CAME entre el lunes 23 y martes 24 de diciembre en 240 comercios pymes del país.

Análisis sectorial

De los 6 grandes rubros relevados, crecieron Calzado y marroquinería (+6,7), Cosmética y Perfumería (+3,1%), Equipos de audio, video, celulares y accesorios (+2,5%), e Indumentaria (+1,2%). En cambio, cayeron Librería (-5,8%) y Juguetería (-1,9%).

Indumentaria, Lencerías, y accesorios

Las ventas subieron 1,2% a precios constantes frente a la misma fecha 2023. El rubro se vio muy afectado por la venta informal tanto en la vía pública como por redes sociales que le restaron clientela al comercio tradicional. Hubo mucha competencia de precios y promociones. Las tiendas ofrecieron descuentos, cuotas sin interés, envíos gratis, 2x1, y armaron combos de prendas para facilitar la decisión de compra. El ticket promedio se ubicó en $40.190.

Equipos de audio, video, celulares y accesorios

Las ventas crecieron 2,5%, siempre a precios constantes frente a la Navidad pasada, y el ticket promedio fue de $60.658. Algunos comercios señalaron que hubo más gente que el año pasado en los locales, pero que realizaron compras más económicas. De todos modos, el balance final fue levemente positivo. Ayudaron las promociones y los precios más atractivos de los productos importados. Igualmente, los accesorios fueron la estrella de la fecha.

Calzado y Marroquinería

Las ventas aumentaron 6,7% a precios constantes y el ticket promedio fue de $51.035. Lo que más se vendió fueron productos económicos, como ojotas, sandalias, pantuflas, billeteras y cinturones. Hubo mucha venta, pero de bajos precios, lo que limitó la mejora frente al año pasado. Los negocios ofrecieron descuentos por pagos en efectivo, o en productos seleccionados. También las promociones bancarias facilitaron la venta. La principal complicación radicó en la expansión de la venta informal, que alcanzó niveles significativos.

Cosmética y Perfumería

Las ventas mejoraron 3,1% en comparación a la Navidad 2023, con un ticket promedio de $33.868. La gente buscó ofertas, cuotas y versiones económicas de los productos más buscados. Tuvieron mucha salida los perfumes árabes, una moda del momento, con packaging lujosos y precios muy accesibles. Lo segundo más vendido, fueron los productos antiage, muy buscados para segmentos +40 tanto para hombres como mujeres.

Juguetería

Las ventas cayeron 1,9% a precios constantes frente a la misma fecha 2023 y el ticket promedio fue de $39.716. Más allá del contexto económico, el rubro viene recibiendo la competencia de la tecnología, donde los chicos arrancan a usarla desde edades más tempranas y le restan atractivo al juguete como regalo. Comercios consultados destacaron que el ánimo de la gente fue mejor al año pasado, pero el dinero disponible menor.

Librería

Las ventas cayeron 5,8% a precios constantes frente a la misma fecha 2023 y el ticket promedio de venta fue $30.069. Resultó un rubro bastante marginado este año, porque los precios de un libro resultaron relativamente elevados frente al de otros productos. Comercios consultados señalaron que el fuerte de la venta se sintió el lunes y hubo mucha demanda sobre hora el día martes.

297084126_3369110313370425_536697452065713637_n

Te puede interesar
Francos-828x548

Renunció Guillermo Francos y lo reemplazará Adorni

Redacción El Informe de Ceres
Nacionales03/11/2025

Guillermo Francos presentó su renuncia indeclinable al cargo de Jefe de Gabinete. Fue el propio funcionario que lo confirmó a través de una carta pública dirigida al presidente Javier Milei, en la que atribuyó su decisión a los "persistentes trascendidos sobre modificaciones en el Gabinete Nacional".

PUBLICIDAD REDES EL INFORME

Lo más visto
573978618_18488198476079661_3001123868884233781_n

Ceres Smart Film 2

Redacción El Informe de Ceres
Locales06/11/2025

Se viene una nueva edición del Festival de Cine con Celular que convoca a los jóvenes de Ceres y la zona

27917-telecom

Senadores provinciales recibieron a representantes de empresas de cable e internet

Redacción El Informe de Ceres
Provinciales07/11/2025

En la Cámara de Senadores, se desarrolló una reunión encabezada por el presidente provisional Felipe Michlig, y en la que se recibió a representantes de la Cámara Argentina de Internet (Cabase) y de Asociación Santafesina de Televisión por Cable (ASTC), para evaluar -junto a funcionarios de áreas provinciales- distintos temas vinculados al sector.

27924-festram

FESTRAM solicita que se reabra la paritaria municipal

Redacción El Informe de Ceres
Provinciales08/11/2025

La Federación de Sindicatos de Trabajadores Municipales de la Provincia de Santa Fe solicitó la convocatoria de la Mesa Paritaria del Sector Municipal. El gremio dice que hay un desfasaje entre los aumentos acordados y el índice inflacionario

385069350_332536549444322_8858262003115198691_n

Boletín de noticias