Los bancos se suman al asueto y no abrirán el 24 y 31 de diciembre

Las entidades financieras, decidieron plegarse a la decisión tomada por el Banco Central, por lo que no habrá actividad bancaria en la víspera a Navidad y Año Nuevo. Las sucursales de los bancos permanecerán cerradas.

Nacionales21/12/2024Redacción El Informe de CeresRedacción El Informe de Ceres

publicidades.imagen.bf79b346fb1ee563.696d6167656e2e676966

BANCO-NACION-CREDITOS-UVA-828x548

multimedia.normal.b40f6cc91e053086.454c20494e464f524d45205745425f6e6f726d616c2e676966

No habrá bancos el 24 y 31 de diciembre. Las entidades financieras decidieron plegarse a la decisión tomada este jueves por el Banco Central, por lo que no habrá actividad bancaria en la víspera a Navidad y Año Nuevo.

De esta manera, las sucursales de los bancos permanecerán cerradas en esos días, pero todos los usuarios del sistema podrán realizar pagos y transferencias con tarjeta de débito, homebanking, billeteras virtuales y aplicaciones de banca móvil.

"Las entidades agrupadas en la Asociación de Bancos de la Argentina (ABA), la Asociación de Bancos Públicos y Privados de la Argentina (ABAPPRA), la Asociación de la Banca Especializada (ABE), y la Asociación de Bancos Argentinos (ADEBA), decidieron adherir a la invitación formulada por el Banco Central de la República Argentina (BCRA), de otorgar asueto al personal los días 24 y 31 de diciembre de 2024", informaron en un comunicado.

Además, informaron que se recargarán cajeros automáticos para los casos en los que se requiera dinero en efectivo.

También seguirán disponibles numerosos canales alternativos para realizar extracciones de billetes en cadenas de supermercados, cadenas de cobro y pago, estaciones de servicio, farmacias, y venta de electrodomésticos, entre otros comercios que requieren la presentación de DNI y tarjeta de débito para realizar retiros.

La decisión de los bancos va en el mismo sentido que la tomada por la administración pública. El Gobierno Nacional confirmó que otorgará asueto laboral al personal que trabaja en dependencias estatales. 

297084126_3369110313370425_536697452065713637_n

Te puede interesar

PUBLICIDAD REDES EL INFORME

Lo más visto
2025-04-28NID_282886O_1-1568x1045

Consumos problemáticos: los nuevos centros de atención le permitieron a Provincia abordar 103 mil casos el año pasado

Redacción El Informe de Ceres
Provinciales29/04/2025

La mayor población afectada son hombres por consumo de cocaína, seguido en menor medida por marihuana y alcohol, entre otros. “En la Provincia de Santa Fe hay una decisión del gobernador Maximiliano Pullaro de invertir en la prevención del consumo: para este año el presupuesto se quintuplicó respecto a 2023”, aseguró la ministra Victoria Tejeda.

385069350_332536549444322_8858262003115198691_n

Boletín de noticias