
Lectura y comprensión: cuáles son las medidas que Santa Fe lleva adelante para revertir “la catástrofe educativa”
“No hay ninguna razón para que un chico no aprenda a leer y escribir bien”, dijo el ministro José Goity.
Más de 60 choferes de la SeLIAR 107 recibieron una capacitación para jerarquizar su rol como integrantes de las unidades de emergencia. La instancia profundizó la formación que se inició en 2024 con un curso integral para conductores de ambulancias de toda la provincia
Provinciales20/12/2024Finalizó el Curso Profesional de Choferes (CPC), con una instancia de evaluación teórica y una práctica, que se desarrollaron en el Centro de Especialidades Médicas Ambulatorias de Santa Fe (Cemafé). El curso fue en modalidad híbrida, a lo largo de 12 encuentros, que se iniciaron en septiembre.
El objetivo de la propuesta fue jerarquizar el rol del conductor como integrante de un equipo de unidad de emergencia, trabajando con un alto nivel de profesionalismo en la colaboración de la atención como asistente en un siniestro, como explicó el secretario de Logística Integrada y Articulación de Redes, Jorge Stettler.
“Esta es una jornada muy importante ya que estamos cumpliendo con los objetivos planteados por el gobernador, Maximiliano Pullaro; y la ministra de Salud, Silvia Ciancio, ya que al comienzo de la gestión nos habían solicitado fortalecer y desarrollar nuestros equipos de trabajo”, remarcó. Y agregó que la mejora del sistema no solo consistió en la reparación de vehículos y la compra de nuevas unidades, sino “en avanzar con la formación y la categorización de nuestros choferes”.
Formación continua
Por su parte, Diego Pelua, docente a cargo de la capacitación detalló que durante los encuentros se abordaron temas como evaluación de la escena, cinemática de trauma, anatomía, fisiología, trauma 1 y 2, accidente con mercancías peligrosas, urgencias y emergencias pediátricas y parto prehospitalario, entre otros.
Además “se trabajó en lo relacionado a la conducción, al manejo preventivo y a las buenas prácticas de conducción, junto con una clase exclusiva del aspecto legal, de gran importancia para el chofer profesional”, precisó.
También se abordaron “contenidos de primeros auxilios, urgencia-emergencia del adulto mayor, así como también pediátrica y aspectos destacados de la psicología en la emergencia”, agregó. En la última jornada, los 63 participantes realizaron la evaluación teórica, pusieron en práctica sus conocimientos en tres estaciones y se entregaron los certificados del curso.
En 2024 los choferes se capacitaron en “manejo preventivo, manejo defensivo, inmovilización, buenas prácticas y uso de aparatología”, expresó Diego Pelua y anticipó que “el CPC fue una segunda instancia de formación de los choferes profesionales de la provincia, pero es el comienzo de una serie de formaciones que vamos a continuar durante el próximo año y que tienen como criterio unificar el trabajo de los choferes profesionales de la SeLIAR 107 en todo el territorio provincial”, finalizó.
“No hay ninguna razón para que un chico no aprenda a leer y escribir bien”, dijo el ministro José Goity.
Las autoridades de las entidades agropecuarias mantuvieron un encuentro con el gobernador santafesino, donde también le pidieron apoyo en su pelea por bajar las retenciones.
A partir de su programa de Farmacovigilancia, el Ministerio de Salud de Santa Fe informa las medidas que se implementaron en consonancia con las alertas emitidas en los últimos días por la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (Anmat)
Será a partir de este jueves 15 de mayo a través del Nuevo Banco de Santa Fe y las bocas de pago de Santa Fe Servicios
Ante la caída de recursos nacionales, el gobierno provincial enviará a la Legislatura un proyecto de ley para autorizar un préstamo destinado a mantener el plan de infraestructura vial, hidráulica y de servicios.
El senador Provincial Felipe Michlig informó que la Agencia Provincial de Seguridad Vial de Santa Fe, resolvió autorizar a la municipalidad de San Cristóbal para la “utilización de dispositivos electrónicos automatizados” (radares), a fin de “realizar controles por exceso de velocidad”, sobre determinados tramos de RP N° 2
La reforma pide adherir a la ley nacional de tránsito en lo referente a edades mínimas para acceder a un carnet de conducir. El proyecto ingresó a la Legislatura santafesina.
La medida fue dispuesta por el Ministerio de Educación provincial para relevar quiénes cumplen funciones durante la jornada de paro nacional del miércoles.
Esta semana el Gobierno de la Ciudad de Ceres ofrecerá múltiples y variadas actividades con el objetivo de llevar adelante consciencia ambiental a toda la comunidad
El Gobierno de la Ciudad informa sobre cronograma de trabajo de bacheo sobre la rotonda de Av. Echague y Av. Milano
El vocero presidencial Manuel Adorni informó sobre la medida en una conferencia de prensa en la que explicó que la decisión se aplicará en dos fases, “en la primera se van a bajar los aranceles del 16 al 8% y tendrá un efecto inmediato a partir de la publicación del decreto, que será entre jueves o viernes”.
La reforma pide adherir a la ley nacional de tránsito en lo referente a edades mínimas para acceder a un carnet de conducir. El proyecto ingresó a la Legislatura santafesina.
El senador Provincial Felipe Michlig informó que la Agencia Provincial de Seguridad Vial de Santa Fe, resolvió autorizar a la municipalidad de San Cristóbal para la “utilización de dispositivos electrónicos automatizados” (radares), a fin de “realizar controles por exceso de velocidad”, sobre determinados tramos de RP N° 2
Ante la caída de recursos nacionales, el gobierno provincial enviará a la Legislatura un proyecto de ley para autorizar un préstamo destinado a mantener el plan de infraestructura vial, hidráulica y de servicios.
Será a partir de este jueves 15 de mayo a través del Nuevo Banco de Santa Fe y las bocas de pago de Santa Fe Servicios
Las autoridades de las entidades agropecuarias mantuvieron un encuentro con el gobernador santafesino, donde también le pidieron apoyo en su pelea por bajar las retenciones.
“No hay ninguna razón para que un chico no aprenda a leer y escribir bien”, dijo el ministro José Goity.