
Lectura y comprensión: cuáles son las medidas que Santa Fe lleva adelante para revertir “la catástrofe educativa”
“No hay ninguna razón para que un chico no aprenda a leer y escribir bien”, dijo el ministro José Goity.
El ministro Olivares destacó el equilibrio presupuestario y la eficiencia que le permitió a Santa Fe "manejarse con lo propio"
Provinciales16/12/2024El ministro de Economía, Pablo Olivares, conversó con Veo Noticias para realizar un balance de la gestión de gobierno en materia económica en este 2024. El funcionario destacó la baja del gasto y el equilibrio presupuestario logrado, lo que permitió avanzar en los principales puntos propuestos, como la realización de obras públicas.
Olivares enfatizó el buen uso de los recursos en este año: "estamos cerrando un año muy complejo por una recesión económica muy fuerte, sobre todo en el primer semestre. Eso significó que los recursos de la provincia crecieran por debajo de la inflación y cayeran en términos reales, lo cual nos puso ante un desafío de no resignar la inversión, que era básicamente la ejecución de obras públicas y la dotación de equipamiento para todas las dependencias del estado. Esto obligó a contener los gastos operativos, y en ese desafío tratamos de diferenciarnos de la estrategia del recorte del Estado sino apuntar a la eficiencia. Esto es mantener el nivel de prestaciones pero bajando los costos. Eso nos permitió llegar a fin de año con un equilibrio presupuestario y un gasto focalizado en inversión, es decir gastos realizados por única vez pero que pueden ser aprovechados por muchas generaciones".
Ante el mensaje de mayor recorte para el año que viene anunciado por el presidente Milei en los últimos días, Olivares consideró: "nosotros con el gobierno nacional tenemos un buen trato y lo respetamos. Lamentablemente se recortaron fondos que le correspondían por ley a las provincias. Fueron casi 14 mil millones de pesos por mes. Nos tuvimos que acomodar a esos recortes, sin dejar de reclamar lo que nos corresponde como la deuda que tiene Anses con la Caja de Jubilaciones de la provincia. Los reclamos los hacemos pero también nos corresponde por responsabilidad trabajar y manejarnos con lo propio. Durante este año demostramos que lo podemos hacer".
Sobre la controvertida Reforma Previsional, el ministro brindó su punto de vista con respecto a las consecuencias económicas de su aplicación: "el déficit previsional se va a lograr controlar y disminuir progresivamente a lo largo del tiempo. Se han logrado varios objetivos, pero el más importante es que la Caja Previsional se mantenga en Santa Fe y no tenga que ser transferida porque no sea manejable más su déficit. Ahora estamos viendo que ese déficit se ha detenido y a lo largo del tiempo va a ir disminuyendo en términos relativos".
“No hay ninguna razón para que un chico no aprenda a leer y escribir bien”, dijo el ministro José Goity.
Las autoridades de las entidades agropecuarias mantuvieron un encuentro con el gobernador santafesino, donde también le pidieron apoyo en su pelea por bajar las retenciones.
A partir de su programa de Farmacovigilancia, el Ministerio de Salud de Santa Fe informa las medidas que se implementaron en consonancia con las alertas emitidas en los últimos días por la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (Anmat)
Será a partir de este jueves 15 de mayo a través del Nuevo Banco de Santa Fe y las bocas de pago de Santa Fe Servicios
Ante la caída de recursos nacionales, el gobierno provincial enviará a la Legislatura un proyecto de ley para autorizar un préstamo destinado a mantener el plan de infraestructura vial, hidráulica y de servicios.
El senador Provincial Felipe Michlig informó que la Agencia Provincial de Seguridad Vial de Santa Fe, resolvió autorizar a la municipalidad de San Cristóbal para la “utilización de dispositivos electrónicos automatizados” (radares), a fin de “realizar controles por exceso de velocidad”, sobre determinados tramos de RP N° 2
La reforma pide adherir a la ley nacional de tránsito en lo referente a edades mínimas para acceder a un carnet de conducir. El proyecto ingresó a la Legislatura santafesina.
La medida fue dispuesta por el Ministerio de Educación provincial para relevar quiénes cumplen funciones durante la jornada de paro nacional del miércoles.
Esta semana el Gobierno de la Ciudad de Ceres ofrecerá múltiples y variadas actividades con el objetivo de llevar adelante consciencia ambiental a toda la comunidad
El Gobierno de la Ciudad informa sobre cronograma de trabajo de bacheo sobre la rotonda de Av. Echague y Av. Milano
El vocero presidencial Manuel Adorni informó sobre la medida en una conferencia de prensa en la que explicó que la decisión se aplicará en dos fases, “en la primera se van a bajar los aranceles del 16 al 8% y tendrá un efecto inmediato a partir de la publicación del decreto, que será entre jueves o viernes”.
La reforma pide adherir a la ley nacional de tránsito en lo referente a edades mínimas para acceder a un carnet de conducir. El proyecto ingresó a la Legislatura santafesina.
El ministro de Economía, Luis Caputo, anticipó que la inflación de abril se ubicará cerca del 3%. Las consultoras privadas coinciden, aunque con leves diferencias.
El senador Provincial Felipe Michlig informó que la Agencia Provincial de Seguridad Vial de Santa Fe, resolvió autorizar a la municipalidad de San Cristóbal para la “utilización de dispositivos electrónicos automatizados” (radares), a fin de “realizar controles por exceso de velocidad”, sobre determinados tramos de RP N° 2
Ante la caída de recursos nacionales, el gobierno provincial enviará a la Legislatura un proyecto de ley para autorizar un préstamo destinado a mantener el plan de infraestructura vial, hidráulica y de servicios.
Las autoridades de las entidades agropecuarias mantuvieron un encuentro con el gobernador santafesino, donde también le pidieron apoyo en su pelea por bajar las retenciones.
“No hay ninguna razón para que un chico no aprenda a leer y escribir bien”, dijo el ministro José Goity.