El balance económico de 2024 para la Provincia: baja del gasto sin resignar la inversión

El ministro Olivares destacó el equilibrio presupuestario y la eficiencia que le permitió a Santa Fe "manejarse con lo propio"

Provinciales16/12/2024Redacción El Informe de CeresRedacción El Informe de Ceres

publicidades.imagen.bf79b346fb1ee563.696d6167656e2e676966

pablo-olivares

multimedia.normal.b40f6cc91e053086.454c20494e464f524d45205745425f6e6f726d616c2e676966

El ministro de Economía, Pablo Olivares, conversó con Veo Noticias para realizar un balance de la gestión de gobierno en materia económica en este 2024. El funcionario destacó la baja del gasto y el equilibrio presupuestario logrado, lo que permitió avanzar en los principales puntos propuestos, como la realización de obras públicas.

Olivares enfatizó el buen uso de los recursos en este año: "estamos cerrando un año muy complejo por una recesión económica muy fuerte, sobre todo en el primer semestre. Eso significó que los recursos de la provincia crecieran por debajo de la inflación y cayeran en términos reales, lo cual nos puso ante un desafío de no resignar la inversión, que era básicamente la ejecución de obras públicas y la dotación de equipamiento para todas las dependencias del estado. Esto obligó a contener los gastos operativos, y en ese desafío tratamos de diferenciarnos de la estrategia del recorte del Estado sino apuntar a la eficiencia. Esto es mantener el nivel de prestaciones pero bajando los costos. Eso nos permitió llegar a fin de año con un equilibrio presupuestario y un gasto focalizado en inversión, es decir gastos realizados por única vez pero que pueden ser aprovechados por muchas generaciones".

Ante el mensaje de mayor recorte para el año que viene anunciado por el presidente Milei en los últimos días, Olivares consideró: "nosotros con el gobierno nacional tenemos un buen trato y lo respetamos. Lamentablemente se recortaron fondos que le correspondían por ley a las provincias. Fueron casi 14 mil millones de pesos por mes. Nos tuvimos que acomodar a esos recortes, sin dejar de reclamar lo que nos corresponde como la deuda que tiene Anses con la Caja de Jubilaciones de la provincia. Los reclamos los hacemos pero también nos corresponde por responsabilidad trabajar y manejarnos con lo propio. Durante este año demostramos que lo podemos hacer".

Sobre la controvertida Reforma Previsional, el ministro brindó su punto de vista con respecto a las consecuencias económicas de su aplicación: "el déficit previsional se va a lograr controlar y disminuir progresivamente a lo largo del tiempo. Se han logrado varios objetivos, pero el más importante es que la Caja Previsional se mantenga en Santa Fe y no tenga que ser transferida porque no sea manejable más su déficit. Ahora estamos viendo que ese déficit se ha detenido y a lo largo del tiempo va a ir disminuyendo en términos relativos".

297084126_3369110313370425_536697452065713637_n

Te puede interesar
27316-sadop-protesta

Sadop también rechazó la oferta salarial de la provincia

Redacción El Informe de Ceres
Provinciales15/08/2025

El gremio de los docentes privados rechazó la propuesta salarial efectuada por el gobierno de Santa Fe. El 90% de los docentes decidió no aceptar la oferta, que consiste en un aumento del 7% escalonado hasta fin de año. A su vez, 6 de cada 10 votaron no realizar medidas de fuerza por el momento, a la espera de que el gobierno convoque a una nueva reunión paritaria

27317-paritariamunicipal10

La paritaria municipal pasó a un cuarto intermedio

Redacción El Informe de Ceres
Provinciales15/08/2025

En la discusión salarial convocada por la Secretaría de Municipios y Comunas de la Provincia, las partes expusieron la grave situación de los sectores que representan, originada en una política nacional que atenta contra los ingresos municipales

27305-michlig-convencion1

Michlig destacó el diálogo y la amplia participación ciudadana en la primera etapa de la Convención Reformadora

Redacción El Informe de Ceres
Provinciales14/08/2025

Al cumplirse un mes del inicio de la Convención Reformadora de la Constitución de la Provincia de Santa Fe, (la mitad del período que ordena la Ley 14.384 para sesionar) el presidente de la misma, Felipe Michlig, destacó “el trabajo y el diálogo fecundo, la participación y el respeto de los convencionales hasta el presente para llegar a cumplir el objetivo de lograr la mejor Constitución para todos los santafesinos

27307-1000aulas

Se construirán cinco nuevas aulas en el Dpto. San Cristóbal dentro del Programa "1000 Aulas"

Redacción El Informe de Ceres
Provinciales14/08/2025

El Senador Felipe Michlig y el Diputado Marcelo González, junto a una comitiva del departamento San Cristóbal participaron del acto que encabezó el gobernador Maximiliano Pullaro en la Casa de Gobierno, para la firma de convenios con 61 municipios y comunas para la construcción de 79 aulas en el marco del Programa "1000 Aulas" del Ministerio de Educación. La inversión provincial supera los 4.000 millones de pesos.

PUBLICIDAD REDES EL INFORME

Lo más visto

385069350_332536549444322_8858262003115198691_n

Boletín de noticias