
Recompensas en Santa Fe: se duplicó el pago por homicidios no esclarecidos
El gobierno provincial confirmó que también aplicará el mismo mecanismo para resolver ciertas denuncias de intentos de asesinato
Un informe de profesionales de la orientación vocacional reveló que el 75% de los alumnos de 5° elegiría una universidad pública.
Provinciales11/12/2024La Asociación de Profesionales de la Orientación de la República Argentina (Apora) presentó una radiografía sobre los proyectos, expectativas y obstáculos de los adolescentes a la hora de definir su futuro cuando terminen la escuela. Siete de cada diez reveló que le gustaría seguir una carrera en la universidad y uno de cada cuatro manifestó que trabaja mientras cursa el último año de la secundaria. Camareros, barberos y delivery, las salidas laborales más comunes.
Según los datos arrojados por esta encuesta nacional sobre "Las elecciones vocacionales de los jóvenes escolarizados" —realizada a 1.298 estudiantes del último año de la escuela de 50 escuelas de todo el país— el 73% afirma querer seguir sus estudios en el nivel universitario al finalizar la secundaria, y el 75% optaría por una universidad pública. Los estudios terciarios no universitarios concentran apenas el 9% en las preferencias de los encuestados (dentro de ellos, el 63% lo haría en el ámbito público), el 5% optó por cursos de educación no formal y el 13% del total aún no lo definió.
"Trabajar, estudiar y hacer otros proyectos" fue la respuesta que dio el 65% de los secundarios , mientras que apenas el 2% respondió sólo trabajar. La opción "sólo estudiar" fue elegida por el 30% de los estudiantes.
El valor de la universidad pública
La encuesta tiene su antecedente en una investigación realizada bajo el mismo título que inició el psicólogo Sergio Rascován en el año 2002, y luego fue actualizado y ampliado en 2006 y 2010. La nueva edición del informe se llevó a cabo a fines de 2023 en escuelas públicas y privadas de todo el país.
"Lo que me llamó la atención de este nuevo informe es que la universidad sigue siendo el lugar elegido por las y los estudiantes para seguir sus proyectos de futuro", destacó Vanina Daraio, coordinadora del informe, con la colaboración y apoyo de Rascován.
La investigadora —psicóloga, magíster en educación, lenguajes y medios— contó que esta mirada positiva sobre la universidad pública subió desde el primer informe de 2002 al último de 2023. En la encuesta presentada ahora por la Apora el 73% quiere seguir un estudio universitario, cifra que sube al 75% en el caso específico de la universidad pública. Dentro de los que quisieran seguir un terciario, las instituciones públicas son elegidas por el 63% de los consultados. Arte y cine, gastronomía, administración de empresas, arquitectura, enfermería, marketing, contador, diseño, profesorado y abogacía son las diez carreras más elegidas.
Daraio adelantó que, como las encuestas se hicieron a fines de 2023, la intención es relevar también si hubo modificaciones en las expectativas de los adolescentes en el contexto del gobierno de Javier Milei, que este año mantuvo un feroz enfrentamiento con las universidades públicas, que derivó en masivas marchas en las principales ciudades del país.
La nueva edición del estudio se realizó en el marco de un equipo de investigación cualitativa dirigido por Daraio y conformado también por Lucía Ruiz, Judith Spivak y Dora Bonanata.
La estabilidad económica
De los estudiantes encuestados, casi un cuarto (el 24%) trabaja de alguna forma: un 11% respondió estar trabajando mientras cursa el último año escolar, mientras que el otro 13% dice hacerlo de manera no permanente. Las principales actividades laborales son atención al público, ventas, servicios (camarero, delivery y trámites), y tareas de construcción (albañilería y pintura).
Consultados por los factores que ayudarían al cumplimiento de las expectativas futuras (estudiar en una universidad pública), el 74 por ciento de los chicos y las chicas de la Argentina mencionó la estabilidad económica, personal o familiar, seguido por el interés por el estudio (72%), la motivación personal para emprender actividades (71%) y la estabilidad social, económica y política del país (71%). Sin embargo, para el 60% es poco o nada importante el papel de las políticas públicas para garantizar empleo para todos.
"Ahí hay una especie de disociación entre la estabilidad económica, tanto personal como del país, respecto de las políticas públicas. Es cuanto menos paradojal, porque por un lado se valora mucho la estabilidad económica, pero un porcentaje muy alto no considera que en eso ayuden las políticas públicas", apuntó la investigadora.
En el otro extremo, los factores que obstaculizarían el cumplimiento de las expectativas concebidos como importantes y muy importantes aparecen la inestabilidad social, económica y política del país (66%), la inestabilidad económica, personal y/o familiar (56%) y la falta de empleo (47%).
Finalmente, la expectativa de "hacer algo que les permitan ser famosos y sobresalir sin estudiar" fue considerada como poco importante por el 78% de los estudiantes. El porcentaje disminuye al 65% para el ítem "estudiar para hacer algo que me permita ser famoso y sobresalir".
El gobierno provincial confirmó que también aplicará el mismo mecanismo para resolver ciertas denuncias de intentos de asesinato
Simulan beneficios oficiales, prometen descuentos falsos y buscan obtener datos bancarios.
Con crecimiento de hasta el 11 % en el último año, el sector lácteo provincial consolida su recuperación tras la crisis de 2023. El Gobierno de Santa Fe impulsa beneficios fiscales, financiamiento por más de 15.000 millones de pesos, obras de caminos y electrificación, y avanza en la apertura de nuevos mercados internacionales
El Programa surge de una Ley del Senador Felipe Michlig y promulgada por el Gobernador Maximiliano Pullaro que establece “una política de Estado de acompañamiento a los Clubes de la Provincia de Santa Fe”.
En fecha 11 de setiembre se reunió la MESA TECNICA PARITARIA en dependencias de la Secretaría Provincial de Gobierno, Municipios y Comunas. Posteriormente y en la misma fecha se celebró una reunión de la Mesa Paritaria Ley 9996 que aprobó lo dictaminado por la precitada mesa técnica, ello a través de la firma de una nueva acta paritaria.
Así lo confirmó la presidenta de la empresa, Anahí Rodríguez. Se trata de una medida que simplificará la tramitación de las Factibilidades de Suministros Eléctricos para diferentes desarrollos y emprendimientos.
Los convencionales santafesinos realizaron este viernes el acto de jura de la nueva Constitución Provincial. El acto de jura representa el cierre institucional de la Convención, que sesionó en comisiones y plenarios para debatir y aprobar el nuevo texto constitucional
El ex presidente comunal de la localidad de Villa Saralegui, Walter Sola, fue imputado por haber realizado maniobras defraudatorias en perjuicio del erario público.. En el marco de la misma causa, se lo imputó de haber participado de los ilícitos a un hombre de 29 años, que es hijo del exfuncionario.
El Gobierno de la Ciudad celebrará, este domingo, la llegada de la primavera con muchas actividades lúdicas y recreativas, además de una amplia oferta gastronómica, este próximo domingo desde las 15:30 hs en el Reloj Público
Con crecimiento de hasta el 11 % en el último año, el sector lácteo provincial consolida su recuperación tras la crisis de 2023. El Gobierno de Santa Fe impulsa beneficios fiscales, financiamiento por más de 15.000 millones de pesos, obras de caminos y electrificación, y avanza en la apertura de nuevos mercados internacionales
Se eliminó un artículo 2400/2023 de la Resolución , de la gestión de Alberto Fernández, que habilitaba a las empresas de medicina prepaga a quedarse con el excedente de los aportes derivados por los trabajadores en relación de dependencia.
En nuestra provincia se elegirán diputados nacionales para renovar 9 bancas en el Congreso
El intérprete murió en su casa de Utah. Fue uno de los rostros más emblemáticos del cine de Hollywood de las últimas décadas. Ganó dos premios Oscar: en 1980, como mejor director, y en 2001, el galardón honorífico a la trayectoria.
Simulan beneficios oficiales, prometen descuentos falsos y buscan obtener datos bancarios.
El gobierno provincial confirmó que también aplicará el mismo mecanismo para resolver ciertas denuncias de intentos de asesinato
En la sede del Club Central Argentino Olímpico se realizó el lanzamiento oficial de la 54ª edición de la Fiesta Nacional del Zapallo, que tendrá lugar los días 10, 11 y 12 de octubre en la ciudad de Ceres.
El gobernador de Santa Fe habló luego de que el presidente haya presentado el Presupuesto 2026, el que consideró que debe "apuntar al desarrollo del interior del país".