La Dirección Nacional de Vialidad aprueba nuevos cuadros tarifarios para peajes en rutas nacionales

Dependiendo del vehículo, si es pago manual o automático y si es hora pico o no, los precios oscilarán entre $337,60 y $6000

Nacionales22/11/2024Redacción El Informe de CeresRedacción El Informe de Ceres

publicidades.imagen.bf79b346fb1ee563.696d6167656e2e676966

i3bGLfudF_1300x655__1

multimedia.normal.b40f6cc91e053086.454c20494e464f524d45205745425f6e6f726d616c2e676966

La Dirección Nacional de Vialidad (DNV) aprobó nuevos cuadros tarifarios para los peajes de los Corredores Viales Nacionales comprendidos en los tramos I a X. La decisión, formalizada a través de la Resolución 1207/2024, busca garantizar la calidad del servicio y la adecuada operación de las concesiones.
Los motivos de la actualización
Esta actualización tarifaria responde a la metodología de "variación mensual tarifaria", un mecanismo transitorio implementado desde principios de 2024 para ajustar las tarifas de los peajes de forma gradual, según los costos operativos y contractuales. Según la DNV, este esquema permite mantener la infraestructura vial en óptimas condiciones y asegurar los servicios a los usuarios, mientras se respeta la capacidad de pago de los ciudadanos.

En el caso actual, la concesionaria Corredores Viales S.A. había solicitado en octubre de 2024 la revisión de las tarifas correspondientes al mes de noviembre, considerando la fórmula de ajuste previamente aprobada. Luego de un análisis técnico de la solicitud, la Dirección Nacional de Vialidad determinó que la propuesta era adecuada y cumplía con los parámetros establecidos.
Qué incluye la medida
La resolución establece que los nuevos cuadros tarifarios entrarán en vigor una vez que sean comunicados a los usuarios, para lo cual deberán publicarse durante dos días consecutivos en al menos dos medios periodísticos relevantes de las zonas afectadas.
Además, la normativa dispone que la información sobre estos ajustes estará disponible en el sitio web de la Dirección Nacional de Vialidad, donde los usuarios podrán consultar los detalles de los cambios.

 
El Administrador General de la DNV destacó que este proceso se realizó en el marco de las leyes vigentes y con un enfoque participativo, velando por los derechos de los usuarios. Según el Artículo 42 de la Constitución Nacional, se garantiza que el procedimiento tenga como eje principal la defensa de los intereses de quienes transitan por las rutas concesionadas.

297084126_3369110313370425_536697452065713637_n

Te puede interesar
milei-eeuu-e1737215519368-828x548

Presupuesto 2026: estiman una inflación anual de 22,7%, dólar a $1.229 y un crecimiento del 5,5%

Redacción El Informe de Ceres
Nacionales04/07/2025

Según el informe de avance del Presupuesto 2026, el Gobierno estima una inflación anual de 22,7%,, un crecimiento del PBI de 5,5% y la cotización del dólar en torno a los $1.229. Cabe destacar que el documento, que lleva las firmas del ministro de Economía, Luis Caputo, y del jefe de Gabinete, Guillermo Francos, será enviado por el Ejecutivo al Congreso en las próximas horas.

multimedia.normal.a646040e86750da2.bm9ybWFsLndlYnA=

Cuándo termina la ola de frío que afecta a todo el país?

Redacción El Informe de Ceres
Nacionales03/07/2025

Una masa de aire polar persistió primero en la Patagonia y luego avanzó el fin de semana hacia el centro y norte del país. El climatólogo del Servicio Meteorológico Nacional anticipó qué desde el jueves se comenzarán a elevar las temperaturas.-

frio-828x548

Podríamos atravesar el segundo invierno más frío de la historia del país

Redacción El Informe de Ceres
Nacionales02/07/2025

Las temperaturas gélidas que vienen marcando el ritmo del clima del invierno desde hace dos semanas en gran parte del país no parecen aflojar, y los pronósticos para lo que queda de la temporada invernal alimentan una hipótesis que ya suena con fuerza: Argentina podría estar atravesando el segundo invierno más frío de la historia.

PUBLICIDAD REDES EL INFORME

Lo más visto
milei-eeuu-e1737215519368-828x548

Presupuesto 2026: estiman una inflación anual de 22,7%, dólar a $1.229 y un crecimiento del 5,5%

Redacción El Informe de Ceres
Nacionales04/07/2025

Según el informe de avance del Presupuesto 2026, el Gobierno estima una inflación anual de 22,7%,, un crecimiento del PBI de 5,5% y la cotización del dólar en torno a los $1.229. Cabe destacar que el documento, que lleva las firmas del ministro de Economía, Luis Caputo, y del jefe de Gabinete, Guillermo Francos, será enviado por el Ejecutivo al Congreso en las próximas horas.

27017-pullaro-potenciar

Pullaro presentó “Potenciar” y reafirmó el respaldo del Gobierno provincial a municipios y comunas

Redacción El Informe de Ceres
Provinciales04/07/2025

El gobernador Maximiliano Pullaro presentó el programa “Potenciar”, una nueva línea de créditos destinada a municipios y comunas para la compra de vehículos utilitarios, camiones y maquinaria pesada. La iniciativa tiene como objetivo mejorar la capacidad operativa de las administraciones locales y la calidad de los servicios públicos.

385069350_332536549444322_8858262003115198691_n

Boletín de noticias