
Desde ahora , en Hersilia, la Farmacia Alaniz pasara a manos de la farmacéutica María Fernanda Poliotto
Fue aprobada por Diputados luego de que la iniciativa surgiera en Senadores, por idea del legislador por el departamento San Jerónimo, Leonardo Diana.
Provinciales22/11/2024Este jueves ambas Cámaras del Poder Legislativo Provincial sesionaron y dieron sanción definitiva a la modificación de la ley 12.969 que regula la organización y funcionamiento de las Asociaciones de Bomberos Voluntarios de Santa Fe.
Esta propuesta modifica tres artículos de la norma que regula dichas entidades que refieren a la administración del Fondo de Seguridad Provincial y a beneficios del personal de los cuerpos activos.
Particularmente cambia el manejo del Fondo de Seguridad Provincial que, ahora, será conducido por un consejo administrador integrado por un representante del Poder Ejecutivo, por el Secretario de Protección Civil y Gestión de Riesgos y por el Presidente de la Federación Santafesina de Asociaciones de Bomberos. Ese consejo tendrá una afectación específica destinada a cubrir las necesidades de funcionamiento de las distintas asociaciones de bomberos voluntarios y garantizar el equipamiento y fortalecimiento de las brigadas.
Además, el consejo tendrá facultades para disponer la atención directa de 60% en partes iguales entre todas las asociaciones que presenten el certificado de subsistencia de Personería Jurídica y hayan rendido en tiempo y forma aportes anteriores del Gobierno Provincial: 30% a la Federación Santafesina para ser destinado al desarrollo e implementación de programas orientados al control integral de emergencias específicas como sustancias peligrosas, rescate en altura, rescate acuático, espacios confinados, etc. y un 10% a la creación de un Fondo de Emergencias que se utilizará cuando, a requerimiento de la autoridad de aplicación, las asociaciones de bomberos voluntarios sean movilizadas para la atención de desastres.
También ordena al Poder Ejecutivo incorporar en el Presupuesto una partida para el Fondo de Seguridad para atender el seguro del personal activo y vehículos afectados; aportes de seguridad social (IAPOS) y cobertura del reconocimiento a la actividad bomberil.
La última reforma suma a los beneficios de los bomberos de derecho de IAPOS y cupos en viviendas, precisiones sobre acceso al sistema previsional e incluso a la pensión del cónyuge en caso del fallecimiento en acto de servicio.
«Con esta modificación buscamos otorgar un mayor beneficio a bomberos voluntarios, que cumplen con un rol importantísimo en nuestras comunidades», había dicho el senador al momento de votarse, en octubre, en Senado el proyecto. Reconoció que otras provincias, como Córdoba y Buenos Aires «ya han avanzado en un mayor reconocimiento ampliando los beneficios a la actividad bomberil, Santa Fe debe también seguir este camino» acotó Diana que desde la promulgación en 2009 hasta la fecha son muy pocos los bomberos voluntarios que se vieron beneficiados con un haber jubilatorio.
«Esta iniciativa nace de varias reuniones con las autoridades provinciales que nuclean a todas las asociaciones de bomberos de nuestra provincia. Las modificaciones que se aprobaron son recibidas con gran alegría, ya que consideramos esto como un reconocimiento justo a la invaluable actividad que realizan nuestros bomberos, no solo en territorio provincial, sino que prestan también servicios a otras provincias».
Desde ahora , en Hersilia, la Farmacia Alaniz pasara a manos de la farmacéutica María Fernanda Poliotto
El senador y el diputado visitaron otras 6 localidades del departamento San Cristóbal acercando recursos para obras y aportes institucionales
En el caso del norte provincial, fueron citados en Rafaela, y el transporte en colectivo ya está agotado en algunas localidades. Piden sedes más accesibles para las personas con discapacidad.
Lo dijo el gobernador Maximiliano Pullaro al presentar ayer los primeros resultados del Plan Raíz de lectura y escritura y las proyecciones de trabajo para este año
El ministro de Economía, Pablo Olivares, detalló la medida por la cual Provincia garantiza que jubilados y pensionados que tengan Iapos no gastarán más del 5% de sus ingresos en medicinas. “El objetivo es permitir mejores servicios e incrementar las prestaciones del Iapos. Esa es la diferencia entre la eficiencia y el ajuste”, dijo el ministro de Economía, Pablo Olivares. La medida implicará destinar recursos por más de $ 120 millones por mes.
Según el informe del Indec, 239.579 personas y 59.712 hogares se encontraron bajo la línea de pobreza en Santa Fe y zona, en el segundo semestre del año pasado.
Desde hoy lunes 31 y hasta el viernes 4 de abril, se encuentran abiertas las inscripciones para los talleres comunales 2025
En el marco de las Elecciones Generales de Convencionales Reformadores y las Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO) municipales y comunales, a celebrarse el próximo 13 de abril en la provincia, se llevó a cabo el simulacro de carga de telegramas en los Centros de Ingresos de Santa Fe y Rosario.
Como cada año, en la Plazoleta de los Veteranos se desarrollaron actividades con el fin de continuar generando memoria colectiva sobre la causa Malvinas
Los clientes se sorprendieron porque se acortó la fecha límite de pago de los gastos con tarjetas: ahora vencen este viernes 4 de abril, cuando los empleados aún no cobraron el sueldo. Si no se cancela, hay punitorios y recargos por financiamiento
El senador y el diputado visitaron otras 6 localidades del departamento San Cristóbal acercando recursos para obras y aportes institucionales
La Corte Suprema de Justicia de la Nación rechazó el último recurso de la defensa de Karen Ñáñez, dejando firme su condena a 13 años de prisión efectiva por homicidio calificado por alevosía en el crimen de María Fernanda Chicco, ocurrido en Ceres el 15 de febrero de 2015
Personal Policial de la Comisaría 2° prestó colaboración a raíz de un hecho cometido en la ciudad de Morteros, cuando en horas de la tarde del martes allanaron un domicilio ubicado en calle Gobernador Aldao
El ministerio de Salud de Santa Fe dio a conocer el Boletín Epidemiológico de la semana 13 del año 2025 e informó la cantidad de casos de dengue acumulados desde la semana 31 de 2024, es decir, desde finales de agosto del año pasado.
La normativa será obligatoria tras su publicación en el Boletín Oficial y las farmacias tendrán 30 días para implementarla.
La central obrera comenzará acompañando la movilización de los jubilados del día miércoles, para luego continuar con una protesta que, en sumatoria, se extenderá por 36 horas. Será el tercer paro de la era Milei.
Desde ahora , en Hersilia, la Farmacia Alaniz pasara a manos de la farmacéutica María Fernanda Poliotto