Más del 70 % de los docentes de la provincia ya adhirieron a la jornada extendida en la escuela primaria

El plazo para la inscripción cierra hoy y hasta el momento ya son más de 13 mil los maestros de grado inscriptos en el plan

Provinciales13/11/2024Redacción El Informe de CeresRedacción El Informe de Ceres

publicidades.imagen.bf79b346fb1ee563.696d6167656e2e676966

docente-1536x1029

multimedia.normal.b40f6cc91e053086.454c20494e464f524d45205745425f6e6f726d616c2e676966

En el marco de la implementación de la universalización de la jornada extendida en las Escuelas Primarias de la Provincia de Santa Fe, 13.382 docentes de establecimientos educativos de gestión oficial y privada se habían inscripto hasta esta mañana en el sistema Mi Legajo para recibir el suplemento mensual a partir del 15 de noviembre. El porcentaje del total es del 71,12%, y el plazo para inscripción cierra hoy a las 23.59 hs.

El plan ¡Una Más! establece un suplemento mensual remunerativo no bonificable para los docentes de establecimientos educativos de gestión oficial y privada, para el cargo de Maestro de Grado de escuela Primaria Común Diurna, para quienes acepten una carga horaria de 25 horas reloj semanales. Es decir que se suman 45 minutos, contabilizando una jornada de 5 horas reloj diarias. Asimismo, la aceptación de una hora más de clases es optativa para docentes titulares e interinos de escuelas oficiales y privadas para el cargo Maestro de Grado.

Esta decisión beneficiará a 382.318 estudiantes y, en consecuencia, los 17.856 maestros de grado de toda la provincia podrán acceder a un incremento en sus ingresos que, en un maestro con una antigüedad del 15%, representará un incremento de 89.605,21 pesos, mientras que para un maestro con una antigüedad de 120% significará una suma de 158.617,63 pesos.

El Ministro de Educación, José Goity, manifestó su satisfacción “por el nivel de aceptación y adhesión que ha tenido en el conjunto de los docentes esta propuesta, ya que la opción tanto para la familia como para los docentes era de carácter optativo. Queremos agradecer, felicitar y expresar nuestro reconocimiento y alegría por el nivel de adhesión que ha tenido esta propuesta. Para nosotros es muy importante esto, porque demuestra que la docencia santafesina tiene una gran vocación, y demuestra que cuando proponemos programas que son educativos, que tienen un contenido fuertemente pedagógico, los docentes acompañan y lo hacen con mucha convicción”.

297084126_3369110313370425_536697452065713637_n

Te puede interesar
WhatsApp-Image-2025-05-17-at-8.39.45-AM

Goity expone ante Diputados tras la polémica por los resultados de lectura en las escuelas

Redacción El Informe de Ceres
Provinciales02/07/2025

El ministro de Educación, José Goity, será recibido este miércoles por la comisión de Educación de la Cámara de Diputados, tras calificar como “catástrofe educativa” los resultados de una evaluación provincial de lectura. La citación fue impulsada por el diputado Corach, quien pidió explicaciones sobre el diagnóstico y el rol de los docentes en el plan del gobierno.

multimedia.grande.847e506ef25389e9.Z3JhbmRlLndlYnA=

Presentaron una unidad especial para capturar narcos y sicarios prófugos en Santa Fe

Redacción El Informe de Ceres
Provinciales01/07/2025

La nueva Unidad de Capturas de Alto Perfil buscará a fugitivos de alta peligrosidad vinculados al crimen organizado. Estará integrada por agentes especializados de la Policía y del Servicio Penitenciario provincial, y contará con equipamiento de última tecnología. "Vamos a ir a cada cueva, barrio o casa donde estén escondidos", afirmó el gobernador.

PUBLICIDAD REDES EL INFORME

Lo más visto
frio-828x548

Podríamos atravesar el segundo invierno más frío de la historia del país

Redacción El Informe de Ceres
Nacionales02/07/2025

Las temperaturas gélidas que vienen marcando el ritmo del clima del invierno desde hace dos semanas en gran parte del país no parecen aflojar, y los pronósticos para lo que queda de la temporada invernal alimentan una hipótesis que ya suena con fuerza: Argentina podría estar atravesando el segundo invierno más frío de la historia.

multimedia.normal.a646040e86750da2.bm9ybWFsLndlYnA=

Cuándo termina la ola de frío que afecta a todo el país?

Redacción El Informe de Ceres
Nacionales03/07/2025

Una masa de aire polar persistió primero en la Patagonia y luego avanzó el fin de semana hacia el centro y norte del país. El climatólogo del Servicio Meteorológico Nacional anticipó qué desde el jueves se comenzarán a elevar las temperaturas.-

385069350_332536549444322_8858262003115198691_n

Boletín de noticias