
Festram adhiere al paro de la CGT dispuesto para el jueves 10 de abril
El Plenario de Secretarios y Secretarias Generales avala la medida de fuerza.
La Cámara de Casación confirmó la condena a Cristina Kirchner a seis años de prisión y la inhabilitación perpetua para ejercer cargos públicos
Nacionales13/11/2024La Cámara Federal de Casación Penal confirmó la condena a la expresidenta Cristina Kirchner a seis años de prisión y la inhabilitación perpetua para ejercer cargos públicos por el delito de administración fraudulenta en el caso de la obra pública concedida al empresario Lázaro Báez en la provincia de Santa Cruz, conocido como Causa Vialidad. Por otra parte, homologó el decomiso de aproximadamente 84.000 millones de pesos.
La Sala IV de Casación también confirmó las condenas de Báez (6 años de prisión), del ex secretario de Obras Públicas José López (6 años), del ex titular de Dirección Nacional de Vialidad Nelson Periotti (6 años), de Juan Carlos Villafañe (5 años), de Raúl Gilberto Pavesi (4 años y 6 meses), de José Raúl Santibañez (4 años), de Mauricio Collareda (4 años) y de Raúl Osvaldo Daruich (3 años y 6 meses).
También confirmó las absoluciones del del ex ministro de Planificación Federal Julio De Vido, del ex subsecretario de Obras Públicas Abel Fatala, del ex funcionario de Vialidad de Santa Cruz Héctor Garro y de Carlos Kirchner, primo del fallecido ex presidente Néstor Kirchner y ex funcionario de Planificación Federal. A este último se le confirmó la absolución por prescripción.
Sin embargo, de los tres jueces (Mariano Borinsky, Gustavo Hornos y Diego Barroetaveña), solo Hornos sostuvo que también se había configurado el delito de asociación ilícita, motivo por el cual consideró que Cristina Kirchner, José López, Lázaro Báez y Nelson Periotti, debían ser condenados por dicha acusación. Por dicho motivo, fue absuelta de ese delito.
"El principio de inocencia de CFK intacto. No es menor la absolución por Asociación Ilícita. Delito por el que fue juzgada. La administración fraudulenta fue de donde se cuelgan para sostener la proscripción. La Corte anulará la Sentencia igual que en el CASO LULA", escribió en redes sociales el abogado de Cristina, Gregorio Dalbon.
Cómo sigue el proceso judicial de Cristina Kirchner
El fallo no tendrá efectos concretos porque puede ser (y será) apelado por todas las partes para que intervenga la Corte Suprema de Justicia de la Nación. Para eso tienen 10 días hábiles. Será el máximo tribunal quien resuelva el expediente, y si ratifica la decisión de hoy, el fallo quedará firme y en condiciones de ejecutarse.
El máximo tribunal será la última instancia de Justicia, aunque cabe aclarar que no tendrá plazos inmediatos para resolver. Además, se suma el hecho de que se encuentra en un virtual estado de recomposición de sus integrantes, lo cual podría darle más aire para resolver.
Una vez que el equipo de abogados de Cristina Kirchner, encabezados por Carlos Beraldi, rechacen la condena y pidan su revisión, el proceso quedará en manos de Horacio Rossatti, Carlos Rozenkrantz, Ricardo Lorenzetti y el próximo a jubilarse Juan Carlos Maqueda. Los cuatro deberán pronunciarse sobre la condena decidida por los camaristas Gustavo Hornos, Mariano Borinsky y Diego Barroeteveña.
El Plenario de Secretarios y Secretarias Generales avala la medida de fuerza.
Consejos para proteger tu organismo los días de temperatura cambiante
Será “en defensa de los docentes, la educación pública y los jubilados”. El Sindicato nacional realizará una movilización en cada provincia el próximo miércoles y el jueves sus afiliados se plegarán al paro nacional.
Es el registro que midió el Indec en base a la Encuesta Permanente de Hogares para el cuarto trimestre de 2024. Es apenas un promedio: mucha población cobra menos que eso.
La central obrera comenzará acompañando la movilización de los jubilados del día miércoles, para luego continuar con una protesta que, en sumatoria, se extenderá por 36 horas. Será el tercer paro de la era Milei.
La normativa será obligatoria tras su publicación en el Boletín Oficial y las farmacias tendrán 30 días para implementarla.
Los clientes se sorprendieron porque se acortó la fecha límite de pago de los gastos con tarjetas: ahora vencen este viernes 4 de abril, cuando los empleados aún no cobraron el sueldo. Si no se cancela, hay punitorios y recargos por financiamiento
Este día, los argentinos honran la memoria de los soldados y reflexionan sobre el legado del conflicto que marcó al país
La Corte Suprema de Justicia de la Nación rechazó el último recurso de la defensa de Karen Ñáñez, dejando firme su condena a 13 años de prisión efectiva por homicidio calificado por alevosía en el crimen de María Fernanda Chicco, ocurrido en Ceres el 15 de febrero de 2015
El ministerio de Salud de Santa Fe dio a conocer el Boletín Epidemiológico de la semana 13 del año 2025 e informó la cantidad de casos de dengue acumulados desde la semana 31 de 2024, es decir, desde finales de agosto del año pasado.
La normativa será obligatoria tras su publicación en el Boletín Oficial y las farmacias tendrán 30 días para implementarla.
La central obrera comenzará acompañando la movilización de los jubilados del día miércoles, para luego continuar con una protesta que, en sumatoria, se extenderá por 36 horas. Será el tercer paro de la era Milei.
Desde ahora , en Hersilia, la Farmacia Alaniz pasara a manos de la farmacéutica María Fernanda Poliotto
Es el registro que midió el Indec en base a la Encuesta Permanente de Hogares para el cuarto trimestre de 2024. Es apenas un promedio: mucha población cobra menos que eso.
Será “en defensa de los docentes, la educación pública y los jubilados”. El Sindicato nacional realizará una movilización en cada provincia el próximo miércoles y el jueves sus afiliados se plegarán al paro nacional.
El Plenario de Secretarios y Secretarias Generales avala la medida de fuerza.
En el auditorio del CEMAFE de la ciudad de Sante Fe durante un acto presidido por la ministra de Salud Silvia Ciancio, el Senador Felipe Michlig y el Diputado Marcelo González se entregaron convenios del Programa FonRES (Fondo para la Reparación de Efectores de Salud) a presidentes comunales e intendentes del Departamento San Cristóbal, que presentaron proyectos para ejecutar en sus localidades