Confirmaron la condena de Cristina Kirchner a seis años de prisión e inhabilitación perpetua para ejercer cargos públicos

La Cámara de Casación confirmó la condena a Cristina Kirchner a seis años de prisión y la inhabilitación perpetua para ejercer cargos públicos

Nacionales13/11/2024Redacción El Informe de CeresRedacción El Informe de Ceres

publicidades.imagen.bf79b346fb1ee563.696d6167656e2e676966

cristina-kirchner-828x548

multimedia.normal.b40f6cc91e053086.454c20494e464f524d45205745425f6e6f726d616c2e676966

La Cámara Federal de Casación Penal confirmó la condena a la expresidenta Cristina Kirchner a seis años de prisión y la inhabilitación perpetua para ejercer cargos públicos por el delito de administración fraudulenta en el caso de la obra pública concedida al empresario Lázaro Báez en la provincia de Santa Cruz, conocido como Causa Vialidad. Por otra parte, homologó el decomiso de aproximadamente 84.000 millones de pesos.

La Sala IV de Casación también confirmó las condenas de Báez (6 años de prisión), del ex secretario de Obras Públicas José López (6 años), del ex titular de Dirección Nacional de Vialidad Nelson Periotti (6 años), de Juan Carlos Villafañe (5 años), de Raúl Gilberto Pavesi (4 años y 6 meses), de José Raúl Santibañez (4 años), de Mauricio Collareda (4 años) y de Raúl Osvaldo Daruich (3 años y 6 meses).

También confirmó las absoluciones del del ex ministro de Planificación Federal Julio De Vido, del ex subsecretario de Obras Públicas Abel Fatala, del ex funcionario de Vialidad de Santa Cruz Héctor Garro y de Carlos Kirchner, primo del fallecido ex presidente Néstor Kirchner y ex funcionario de Planificación Federal. A este último se le confirmó la absolución por prescripción.

Sin embargo, de los tres jueces (Mariano Borinsky, Gustavo Hornos y Diego Barroetaveña), solo Hornos sostuvo que también se había configurado el delito de asociación ilícita, motivo por el cual consideró que Cristina Kirchner, José López, Lázaro Báez y Nelson Periotti, debían ser condenados por dicha acusación. Por dicho motivo, fue absuelta de ese delito.

"El principio de inocencia de CFK intacto. No es menor la absolución por Asociación Ilícita. Delito por el que fue juzgada. La administración fraudulenta fue de donde se cuelgan para sostener la proscripción. La Corte anulará la Sentencia igual que en el CASO LULA", escribió en redes sociales el abogado de Cristina, Gregorio Dalbon.

Cómo sigue el proceso judicial de Cristina Kirchner
El fallo no tendrá efectos concretos porque puede ser (y será) apelado por todas las partes para que intervenga la Corte Suprema de Justicia de la Nación. Para eso tienen 10 días hábiles. Será el máximo tribunal quien resuelva el expediente, y si ratifica la decisión de hoy, el fallo quedará firme y en condiciones de ejecutarse.

El máximo tribunal será la última instancia de Justicia, aunque cabe aclarar que no tendrá plazos inmediatos para resolver. Además, se suma el hecho de que se encuentra en un virtual estado de recomposición de sus integrantes, lo cual podría darle más aire para resolver.

Una vez que el equipo de abogados de Cristina Kirchner, encabezados por Carlos Beraldi, rechacen la condena y pidan su revisión, el proceso quedará en manos de Horacio Rossatti, Carlos Rozenkrantz, Ricardo Lorenzetti y el próximo a jubilarse Juan Carlos Maqueda. Los cuatro deberán pronunciarse sobre la condena decidida por los camaristas Gustavo Hornos, Mariano Borinsky y Diego Barroeteveña.

297084126_3369110313370425_536697452065713637_n

Te puede interesar
super-precios-inflacion-1536x864

El INDEC anunció que la inflación de septiembre fue de 2,1%

Redacción El Informe de Ceres
Nacionales14/10/2025

La inflación de septiembre fue de 2,1% según el Índice de Precios al Consumidor (IPC) que informó este martes el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC). Además, en términos interanuales la cifra marcó 31,8%. Esta se trata de la novena medición del año para el gobierno de Javier Milei.

PUBLICIDAD REDES EL INFORME

Lo más visto
gustavo puccini

Santa Fe Construcción cerró con $1.150 millones y 215 comercios

Redacción El Informe de Ceres
Provinciales22/10/2025

El gobierno provincial presentó el balance del programa que buscó facilitar el acceso a materiales, sostener al comercio local y dinamizar el sector. Se concretaron más de 3.300 operaciones con un ticket promedio superior a $727.000 y 215 comercios adheridos en toda la provincia.

385069350_332536549444322_8858262003115198691_n

Boletín de noticias