
Michlig propone avanzar con los pasos previos para la instalación de un Parque Fotovoltaico en San Cristóbal
"Lograr más fuentes renovables para mejorar la calidad del servicio y promover un esquema energético sustentable".




Hasta ahora en 2024 ya se han patentado casi mil vehículos eléctricos, comparado con solo 572 durante todo el 2023. En total, hay alrededor de 2.500 de estos autos en circulación
Provinciales02/11/2024
Redacción El Informe de Ceres






La electromovilidad está tomando fuerza en Santa Fe. En lo que va del año, ya se han patentado casi mil vehículos eléctricos, mientras que en todo 2023 fueron 572. Así, sin apuros pero con firmeza, este tipo de transporte va ganando terreno


Aunque Argentina aún está un poco rezagada comparada con Uruguay y Chile, y muy atrás de Brasil, Santa Fe, junto a San Luis, se está convirtiendo en un líder en el camino hacia una movilidad más sustentable.
Para fomentar un parque automotor más eficiente, el gobierno nacional lanzó un registro nacional de estaciones de carga para vehículos eléctricos. Esto permitirá a los usuarios planear sus viajes usando solo energía eléctrica. En Santa Fe ya hay 13 estaciones, seis de ellas en Rosario, para los 2.500 autos eléctricos e híbridos que andan por las calles y rutas de la provincia.
En lo que va de 2024, la Administración Provincial de Impuestos (API) le dio la exención de patentes a 968 autos, un número que se disparó comparado con las 572 exenciones de todo 2023. A nivel nacional, los autos registrados representan menos del 0.5% del total, pero los vehículos eléctricos más chiquitos, como monopatines y bicicletas eléctricas, siguen ganando terreno, aunque no tienen un registro oficial.
En Santa Fe, ya podés recorrer Rosario con un auto eléctrico gracias a seis estaciones de carga. También podés llegar a la ciudad de Santa Fe por la autopista, ya que hay dos cargadores en San Lorenzo y Arocena. Además, en la capital hay un punto justo al lado de la Estación Belgrano.
Si recargás en una estación bajo la Empresa Provincial de la Energía (EPE), te costará 78,633 pesos por kilovatio (Kw) para el segmento más alto. Así que si usás un cargador de 40 Kw, llenar la batería no te saldrá más de 3.200 pesos, y te dará una autonomía de 100 kilómetros. Para ponerlo en perspectiva, llenar un tanque de nafta de 42 litros para recorrer más de 600 kilómetros cuesta alrededor de 50 mil pesos. Por lo tanto, ahorrar con un auto eléctrico puede ser más del 50%. Además, la electromovilidad te permite tener un mejor control de la tracción, un mejor frenado y más maniobrabilidad.
Consume menos energía y es menos dañina para el medio ambiente. “Todavía hay que mejorar el almacenamiento en las baterías, pero vamos en buen camino”, comentó un experto en el tema. La autonomía de los vehículos eléctricos varía según el uso y el modelo. Por ejemplo, los autos comerciales como el Tito (el primero de fabricación nacional) no llegan a los 80 kilómetros, mientras que los de alta gama pueden superar los 300 kilómetros.






"Lograr más fuentes renovables para mejorar la calidad del servicio y promover un esquema energético sustentable".

La aeronave se encontraba íntegra sobre un campo de trigo en Curupaity, en el departamento San Cristóbal. Todo indica que trasladó cocaína, debido a la reacción de los perros antinarcóticos.

Silvia Ciancio expresó su preocupación por la caída en la vacunación a nivel provincial y anticipó que llevarán adelante un nuevo programa para revertir la situación. “Hay poca percepción del riesgo de las enfermedades”, se lamentó.

La Policía de Investigaciones (PDI) de la Región 5 tuvo una marcada actividad durante el mes de octubre en los departamentos Castellanos, San Cristóbal y 9 de Julio. En la zona, se desarrollaron tareas vinculadas a causas por robos, violencia armada, estafas, narcotráfico y otros delitos complejos, lo que se reflejó en un total de 58 allanamientos y 48 detenciones

El Gobierno de Santa Fe relanzó Billetera Santa Fe, una herramienta que vuelve con más fuerza y se renueva para acompañar a las familias santafesinas en sus compras cotidianas. El costo del reintegro se divide en partes iguales entre los negocios y el Banco de Santa Fe, “sin intervención fiscal y sin impuestos de los santafesinos”, informó el funcionario. Esta nueva etapa se extenderá en los próximos días a la ciudad de Santa Fe y el resto de la provincia

El senador provincial, Felipe Michlig, junto a la intendenta de San Guillermo, Romina López, visitaron el obrador donde se concentran importantes frentes de obra que transformarán la infraestructura y el desarrollo productivo de toda la región

El Tribunal Electoral de la provincia de Santa Fe realizará este jueves 20 de noviembre el acto de entrega de diplomas a las autoridades electas en las Elecciones Generales 2025. La ceremonia se llevará a cabo a las 9:30 horas, en el Centro Cultural ATE Casa España, ciudad de Santa Fe.

Es un dato alentador ya que a nivel nacional se registró un incremetno del 20.5% de casos respecto del 2024.




El estudio destaca una brecha entre lo que la gente dice que haría ante un caso de violencia y las acciones reales, con implicaciones para políticas públicas y educación.

“Importancia del deporte en la formación de valores, el trabajo en equipo y la integración comunitaria”.

Sorpresivamente se registra un aumento en los surtidores que ronda los 25 pesos. Los nuevos valores ponen a la nafta súper en $1.665 por litro y el tanque ya roza los $85.000.

Silvia Ciancio expresó su preocupación por la caída en la vacunación a nivel provincial y anticipó que llevarán adelante un nuevo programa para revertir la situación. “Hay poca percepción del riesgo de las enfermedades”, se lamentó.

El Gobierno descartó suprimir el régimen simplificado, pero analiza ajustes para mejorar la tributación, ampliar topes y vincularlo con una modernización laboral a partir de diciembre.

La aeronave se encontraba íntegra sobre un campo de trigo en Curupaity, en el departamento San Cristóbal. Todo indica que trasladó cocaína, debido a la reacción de los perros antinarcóticos.

La titular de la cartera de Seguridad y senadora electa renovó su reclamo para que avance la iniciativa que propone reducir la edad de imputabilidad a 14 años.

"Lograr más fuentes renovables para mejorar la calidad del servicio y promover un esquema energético sustentable".

El gremio docente emitió un comunicado en el cual manifiesta que la reforma educativa que impulsaría el gobierno nacional es un verdadero ataque al sistema democrático y que arremete en contra de la garantía estatal del derecho a la educación






